Campañas
SinopsisQué hacer y qué no hacer
Estrategia para los medios de comunicaciónTipos de cobertura mediáticaCómo atraer la cobertura mediática Educar a los medios de comunicación

Entre las herramientas importantes que debe tener toda estrategia de medios para lograr tanta cobertura mediática como sea posible figuran notas de prensa, comunicados de prensa, entrevistas, carpetas de prensa, conferencias de prensa, artículos de opinión, cartas al editor y editoriales.

Las herramientas que se enumeran aquí son solo una guía. Su aplicación y uso pueden variar según el país y el contexto, según la naturaleza del entorno mediático y las formas en que funcionan los medios de comunicación. Por consiguiente, es decisivo haber hecho un catálogo  amplio del entorno mediático para adaptar y usar mejor las herramientas descritas. Así pues, una conferencia de prensa podría tener componentes diferentes en distintos países: en Asia Sudoriental a menudo es común ofrecer bebida y comida en las conferencias de prensa, en tanto que en los Estados Unidos y Europa es menos probable que esto suceda.

Entrevistas Anuncios a la prensa o los medios de comunicación Comunicados de prensaConferencias de prensa Carpeta de prensaCartas al editorColumnas editoriales y artículos de opinión
¿Qué es la vigilancia y evaluación?Principales DefinicionesConsideraciones Especiales para La Vigilancia y Evaluación de Las Campañas Destinadas a Poner Fin a La VCM Evaluación del Impacto de Una CampañaCompartir Las ConclusionesMuestras de Evaluaciones de CampañasRecursos Generales Sobre Vigilancia y Evaluución
Related Tools

Herramientas audiovisuales dirigidas a objetivos concretos

Última editado: January 03, 2012

Este contenido está disponible en

Opciones
Opciones

Por lo general la radio y la televisión se utilizan en campañas de gran escala para poner fin a la VCM. Los anuncios bien diseñados en los medios de difusión pueden llegar a destinatarios de todo el país y posiblemente atraer su participación. Los medios de comunicación audiovisuales dirigidos a objetivos concretos, es decir programas producidos concretamente para una campaña, incluyen anuncios de interés público y otro tipo de anuncios. Muchas campañas nacionales dirigidas o auspiciadas por organismos públicos han producido con éxito anuncios de interés público en la radio y la televisión, por ejemplo para despertar la conciencia sobre los efectos perjudiciales de la VCM, orientar a las supervivientes a los servicios de apoyo y las posibilidades de reparación, y divulgar la relación entre la VCM y la propagación del VIH. [Véase también Anuncios de interés público].

Habida cuenta de que las herramientas audiovisuales elaboradas concretamente para las campañas son sumamente costosas, podría ser muy útil obtener apoyo gratuito de agencias de publicidad y relaciones públicas para contribuir a su desarrollo, así como de redes de radio y televisión que facilitaran tiempo de emisión gratuito o auspiciado en radio y televisión. Además, otras formas eficaces en función de los costos de usar la radio y la televisión incluyen la realización de entrevistas o la participación en programas de debate o de llamadas de oyentes.

 

Orientación práctica

  • Determine qué estaciones de radio o televisión transmiten entrevistas sobre cuestiones sociales y propóngales asistir como invitado, por ejemplo para una entrevista, un programa de llamadas de oyentes o un programa de debate.
  • En el caso de personas que no tienen experiencia en presentaciones ante los medios, tal vez sea una buena idea realizar algunos simulacros de la entrevista con amigos y pedirles sus comentarios antes de la entrevista verdadera. Piense cuidadosamente cuáles serán los puntos fundamentales del mensaje que debe transmitir y asegúrese de practicar cómo los dirá.
  • Evite las explicaciones largas pues el tiempo de transmisión suele ser muy escaso, unos pocos minutos como máximo. En cambio, hable en “fragmentos sonoros”, que son frases sucintas fáciles de comprender, y exprese su idea en forma rápida y eficaz.
  • Si participa en un programa de llamadas de oyentes, movilice a los miembros de la campaña para que llamen y apoyen su punto de vista. Siempre que sea posible, pida a la estación de radio o televisión que le suministre una grabación de la entrevista; esto puede ser una referencia útil cuando se hace la vigilancia y evaluación de la campaña.