Campañas
SinopsisQué hacer y qué no hacer
Estrategia para los medios de comunicaciónTipos de cobertura mediáticaCómo atraer la cobertura mediática Educar a los medios de comunicación

Entre las herramientas importantes que debe tener toda estrategia de medios para lograr tanta cobertura mediática como sea posible figuran notas de prensa, comunicados de prensa, entrevistas, carpetas de prensa, conferencias de prensa, artículos de opinión, cartas al editor y editoriales.

Las herramientas que se enumeran aquí son solo una guía. Su aplicación y uso pueden variar según el país y el contexto, según la naturaleza del entorno mediático y las formas en que funcionan los medios de comunicación. Por consiguiente, es decisivo haber hecho un catálogo  amplio del entorno mediático para adaptar y usar mejor las herramientas descritas. Así pues, una conferencia de prensa podría tener componentes diferentes en distintos países: en Asia Sudoriental a menudo es común ofrecer bebida y comida en las conferencias de prensa, en tanto que en los Estados Unidos y Europa es menos probable que esto suceda.

Entrevistas Anuncios a la prensa o los medios de comunicación Comunicados de prensaConferencias de prensa Carpeta de prensaCartas al editorColumnas editoriales y artículos de opinión
¿Qué es la vigilancia y evaluación?Principales DefinicionesConsideraciones Especiales para La Vigilancia y Evaluación de Las Campañas Destinadas a Poner Fin a La VCM Evaluación del Impacto de Una CampañaCompartir Las ConclusionesMuestras de Evaluaciones de CampañasRecursos Generales Sobre Vigilancia y Evaluución
Related Tools

¿Cuándo tiene sentido utilizar los medios audiovisuales?

Última editado: January 03, 2012

Este contenido está disponible en

Opciones
Opciones
  • Si los destinatarios escuchan la radio y miran televisión con frecuencia.
  • Si el propósito es despertar la conciencia, aumentar los conocimientos de los oyentes o el público, provocar una reflexión o un debate crítico, o impulsar una acción concreta (por ejemplo llamar a un número determinado).
  • La radio puede ser un excelente medio para transmitir mensajes a zonas difíciles de alcanzar por otros medios, pues las radios de batería o energía solar funcionan independientemente de cualquier red eléctrica. No obstante, los hogares rurales en los países en desarrollo suelen tener una sola radio o aparato de televisión, que por lo general utilizan y controlan los hombres de la casa. En consecuencia, los mensajes destinados a mujeres tienen menos probabilidades de llegar a sus destinatarios, a menos que se suministren más radios que puedan usarse sin baterías (por ejemplo con energía solar o a cuerda) (UNIFEM, 2007: Women Building Peace and Preventing Sexual Violence in Conflict-affected Contexts). El horario de las emisiones también es importante por la misma razón; tal vez las mujeres estén en mejores condiciones de escuchar los mensajes de la radio cuando los hombres no están en el hogar, de modo que las transmisiones por la tarde podrían ser más eficaces que por la noche o temprano a la mañana.
  • Si los recursos necesarios están disponibles o pueden movilizarse, por ejemplo la financiación de tiempo de emisión en radio y televisión o su obtención gratuita y los conocimientos técnicos para la producción de medios audiovisuales especializados.
  • Otras alternativas menos gravosas son la radio comunitaria, que puede funcionar bien con formatos sencillos y llegar a destinatarios que carecen de acceso a la televisión, y el vídeo digital en Internet (véase Campañas electrónicas para más información).

La realización de campañas audiovisuales no es suficiente ni apropiada si…

  • Llega solo a una fracción insignificante (para los fines de la campaña) de los destinatarios. En ese caso, los recursos podrían ser mejor utilizados en diferentes canales de comunicación.
  • No existen medios especializados para los grupos marginados, por ejemplo personas con discapacidad o personas que no hablan el idioma utilizado en los medios de comunicación nacionales. Las actividades de nivel comunitario (incluida la radio comunitaria) o en idiomas locales o con medios audiovisuales (por ejemplo material en Braille o una traducción a una lengua de signos) podrían resultar más eficaces para atraer su atención.