Campañas
SinopsisQué hacer y qué no hacer
Estrategia para los medios de comunicaciónTipos de cobertura mediáticaCómo atraer la cobertura mediática Educar a los medios de comunicación

Entre las herramientas importantes que debe tener toda estrategia de medios para lograr tanta cobertura mediática como sea posible figuran notas de prensa, comunicados de prensa, entrevistas, carpetas de prensa, conferencias de prensa, artículos de opinión, cartas al editor y editoriales.

Las herramientas que se enumeran aquí son solo una guía. Su aplicación y uso pueden variar según el país y el contexto, según la naturaleza del entorno mediático y las formas en que funcionan los medios de comunicación. Por consiguiente, es decisivo haber hecho un catálogo  amplio del entorno mediático para adaptar y usar mejor las herramientas descritas. Así pues, una conferencia de prensa podría tener componentes diferentes en distintos países: en Asia Sudoriental a menudo es común ofrecer bebida y comida en las conferencias de prensa, en tanto que en los Estados Unidos y Europa es menos probable que esto suceda.

Entrevistas Anuncios a la prensa o los medios de comunicación Comunicados de prensaConferencias de prensa Carpeta de prensaCartas al editorColumnas editoriales y artículos de opinión
¿Qué es la vigilancia y evaluación?Principales DefinicionesConsideraciones Especiales para La Vigilancia y Evaluación de Las Campañas Destinadas a Poner Fin a La VCM Evaluación del Impacto de Una CampañaCompartir Las ConclusionesMuestras de Evaluaciones de CampañasRecursos Generales Sobre Vigilancia y Evaluución
Related Tools

Ajuste de Una Campaña

Última editado: January 03, 2012

Este contenido está disponible en

Opciones
Opciones

Hay numerosas situaciones en que una campaña podría no continuar según lo previsto. Por ejemplo, tal vez se compruebe a unos pocos meses de comenzada la campaña que es improbable que esta alcance su objetivo aunque la estrategia se ejecute conforme a lo previsto. Tal vez una crisis ha determinado la imposibilidad de continuar según lo planificado. En otra situación, un éxito imprevisto y relativamente rápido podría determinar que algunas actividades de la campaña ya no fueran necesarias. Podría haber cambios repentinos de política pública o surgir información imprevista que arroje nueva luz sobre el tema de la campaña, sus causas y posibles soluciones, y que exija tácticas y actividades diferentes o complementarias.

Las campañas, por su naturaleza misma, nunca son estáticas. Siempre exigirán modificaciones y ajustes permanentes pues el entorno no es inalterable, y el equipo o la alianza de la campaña probablemente también sufra cambios. Las campañas también maduran y se profundizan a medida que la comprensión del tema de la campaña por los destinatarios madura y se profundiza.

Para garantizar una alineación estratégica, al planificar ajustes de la campaña es importante examinar todos los pasos de la planificación y la estrategia de campañas anteriores. Esto contribuye a garantizar que los nuevos elementos de la campaña se integren bien en el plan general y contribuyan al propósito de la campaña.

Cómo determinar si una campaña necesita ajustes

  • Vigile las actividades de la campaña y sus resultados con frecuencia y periódicamente, especialmente en las primeras etapas de la campaña. Esto permite detectar problemas de manera que puedan abordarse antes de que se vuelvan difíciles de controlar. La vigilancia de las actividades y los resultados también es una buena forma de evaluar qué actividades del equipo o la alianza de la campaña tienen más éxito, y si son muy diferentes de la estrategia original debería considerarse la posibilidad de hacer un ajuste.
  • Vigile el entorno en estrecha cooperación con los interesados pertinentes. Esto posibilita anticipar nuevos desafíos y oportunidades y ganar tiempo para formular una respuesta apropiada.  El análisis del contexto debería actualizarse a intervalos regulares, por ejemplo en reuniones trimestrales del equipo. Véase también Análisis de la situación en Planificación de una campaña.
  • Vigile el uso y la disponibilidad de recursos para determinar si los recursos de la campaña se usan con eficiencia y si los planes relativos al presupuesto, el personal o el tiempo de los voluntarios de la campaña, así como el uso de otros recursos, son realistas. También podría ser necesario controlar regularmente el entorno a fin de encontrar posibles donantes y sus llamados a la presentación de propuestas.

Para más información sobre seguimiento a fin de determinar los ajustes de la campaña, sírvase remitirse a Vigilancia y evaluación en este módulo.