Campañas
SinopsisQué hacer y qué no hacer
Estrategia para los medios de comunicaciónTipos de cobertura mediáticaCómo atraer la cobertura mediática Educar a los medios de comunicación

Entre las herramientas importantes que debe tener toda estrategia de medios para lograr tanta cobertura mediática como sea posible figuran notas de prensa, comunicados de prensa, entrevistas, carpetas de prensa, conferencias de prensa, artículos de opinión, cartas al editor y editoriales.

Las herramientas que se enumeran aquí son solo una guía. Su aplicación y uso pueden variar según el país y el contexto, según la naturaleza del entorno mediático y las formas en que funcionan los medios de comunicación. Por consiguiente, es decisivo haber hecho un catálogo  amplio del entorno mediático para adaptar y usar mejor las herramientas descritas. Así pues, una conferencia de prensa podría tener componentes diferentes en distintos países: en Asia Sudoriental a menudo es común ofrecer bebida y comida en las conferencias de prensa, en tanto que en los Estados Unidos y Europa es menos probable que esto suceda.

Entrevistas Anuncios a la prensa o los medios de comunicación Comunicados de prensaConferencias de prensa Carpeta de prensaCartas al editorColumnas editoriales y artículos de opinión
¿Qué es la vigilancia y evaluación?Principales DefinicionesConsideraciones Especiales para La Vigilancia y Evaluación de Las Campañas Destinadas a Poner Fin a La VCM Evaluación del Impacto de Una CampañaCompartir Las ConclusionesMuestras de Evaluaciones de CampañasRecursos Generales Sobre Vigilancia y Evaluución
Related Tools

Vigilancia: Principales Cuestiones

Última editado: January 03, 2012

Este contenido está disponible en

Opciones
Opciones

La vigilancia es el proceso permanente de recopilación sistemática de datos e información para mantenerse al tanto de las actividades de la campaña, sus resultados y el grado en que los objetivos y las metas de la campaña se están cumpliendo. La vigilancia del entorno más amplio permite reconocer nuevas oportunidades, o amenazas, que podrían menoscabar las actividades y los resultados de la campaña. La vigilancia es indispensable para verificar, a intervalos regulares, si la campaña avanza conforme a lo previsto y si los cambios en el contexto exigen ajustes, por ejemplo diferentes tácticas. Esto es parte fundamental de una gestión eficaz y por consiguiente debe ser un tema prominente de la planificación de la campaña. Véase también Ajuste de una campaña.

  • Se trata de actividades de gestión de la campaña que garantizan que esta se lleve adelante lo más eficazmente posible y se aprenda de la experiencia. La vigilancia verifica la ejecución de la campaña, en tanto que la evaluación analiza los datos y las conclusiones para medir la eficacia de la campaña.

En términos generales, el proceso de vigilancia puede visualizarse del siguiente modo:

(Adaptado de Shapiro, J., Vigilancia y evaluación, Civicus)

Para una orientación más pormenorizada, sírvase remitirse a Vigilancia y evaluación en este módulo.