Campañas
SinopsisQué hacer y qué no hacer
Estrategia para los medios de comunicaciónTipos de cobertura mediáticaCómo atraer la cobertura mediática Educar a los medios de comunicación

Entre las herramientas importantes que debe tener toda estrategia de medios para lograr tanta cobertura mediática como sea posible figuran notas de prensa, comunicados de prensa, entrevistas, carpetas de prensa, conferencias de prensa, artículos de opinión, cartas al editor y editoriales.

Las herramientas que se enumeran aquí son solo una guía. Su aplicación y uso pueden variar según el país y el contexto, según la naturaleza del entorno mediático y las formas en que funcionan los medios de comunicación. Por consiguiente, es decisivo haber hecho un catálogo  amplio del entorno mediático para adaptar y usar mejor las herramientas descritas. Así pues, una conferencia de prensa podría tener componentes diferentes en distintos países: en Asia Sudoriental a menudo es común ofrecer bebida y comida en las conferencias de prensa, en tanto que en los Estados Unidos y Europa es menos probable que esto suceda.

Entrevistas Anuncios a la prensa o los medios de comunicación Comunicados de prensaConferencias de prensa Carpeta de prensaCartas al editorColumnas editoriales y artículos de opinión
¿Qué es la vigilancia y evaluación?Principales DefinicionesConsideraciones Especiales para La Vigilancia y Evaluación de Las Campañas Destinadas a Poner Fin a La VCM Evaluación del Impacto de Una CampañaCompartir Las ConclusionesMuestras de Evaluaciones de CampañasRecursos Generales Sobre Vigilancia y Evaluución
Related Tools

Análisis SWOT

Última editado: January 03, 2012

Este contenido está disponible en

Opciones
Opciones

El análisis SWOT, también llamado “análisis de alcance”, es una herramienta muy utilizada. Identifica las fuerzas, debilidades, oportunidades y amenazas relacionadas con una situación, un contexto, un programa o una campaña determinados. En tanto que las “fuerzas” y “debilidades” tienden a centrarse en cuestiones internas y la experiencia adquirida, el análisis de las “oportunidades” y “amenazas” se ocupa de aspectos externos y está orientado hacia el futuro.

Los análisis SWOT deben realizarse al comienzo del proceso de planificación estratégica para obtener una primera aproximación a las opciones posibles. En una etapa posterior del proceso puede utilizarse para verificar la viabilidad de la estrategia formulada y la necesidad de realizar ajustes. Este análisis brinda un excelente apoyo para el intercambio conjunto de ideas en talleres o para utilizar con el equipo o la alianza de la campaña.

Análisis SWOT

Fortalezas

 

 

Debilidades

Oportunidades

 

Amenazas

 

Instrucciones prácticas para realizar un análisis SWOT:

En un taller de planificación, la plantilla normalizada supra puede dividirse utilizando cuatro rotafolios o tableros grandes para el intercambio conjunto de ideas.  

  • Las fortalezas son factores internos de la organización o alianza que pueden ser especialmente importantes para la campaña, como los recursos humanos y materiales, el acceso a funcionarios gubernamentales encargados de adoptar decisiones o una buena reputación. En un taller, las preguntas “qué hacemos bien” y “de qué nos orgullecemos” ayudan a determinar estos elementos. Véase, además, Catálogo de recursos, infra.
  • Las debilidades son factores internos que pueden limitar la capacidad de la campaña, como la inexperiencia, los fondos limitados, la falta de contactos pertinentes y la deficiencia de capacidad.
  • Las oportunidades generalmente son factores externos, como aspectos de la  sociedad o comunidad que tienen el potencial para prestar apoyo a su campaña o que pueden utilizarse para llamar la atención pública. Pueden incluir la atención de los medios o un debate público preexistente generado por un acontecimiento que hace más visible la cuestión de la violencia contra las mujeres y niñas (VCM). Podría ser la ratificación de la Convención contra la Tortura u otro tratado pertinente por el parlamento nacional, una política nacional favorable o el nombramiento de un ministro gubernamental que preste apoyo al objetivo de su campaña. También podría ser un proyecto  nacional o internacional más importante en curso o previsto (por ejemplo una campaña de las Naciones Unidas o nacional) en la que basarse o de la cual se puede obtener apoyo. Elaborar un catálogo de oportunidades ayuda a determinar si vale la pena realizar una campaña y a definir un calendario eficaz. La existencia de una campaña nacional o internacional sobre el tema podría ofrecer la oportunidad de simplemente unirse a la campaña y/o adaptarla a las necesidades de su comunidad.
  • Las amenazas son factores externos, es decir factores que no están bajo su control directo, que pueden afectar negativamente a su campaña y obstaculizar el logro de sus objetivos y metas, como cuestiones de seguridad, un cambio de gobierno, un entorno social hostil o una crisis nacional.

Para obtener información útil mediante este ejercicio, deben describirse las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades lo más concretamente posible. Evite los conceptos abstractos como “clima político inestable”; en este ejemplo especifique los aspectos políticos inestables y la forma en que cada aspecto puede afectar al logro del objetivo y las metas de su campaña.