Habiendo completado una evaluación del problema, el análisis desde el Paso 1 debe conducir a una descripción más clara del problema así como la identificación de una, o probablemente varias, metas deseadas o productos que resulten de la iniciativa de reforma.
Las metas deben reflejar el cambio deseado en las vidas de mujeres y niñas
La descripción de una meta debe reflejar el cambio en las vidas de las mujeres y niñas que sucederá una vez implementado el programa. Los programas focalizados en que el sector justicia se ocupe de la violencia contra las mujeres suelen compartir estas metas:
- Hacer que el sector justicia sea más eficaz en proteger la seguridad de la víctima
- Poner fin a la impunidad de la violencia contra las mujeres
- Disminuir la brecha entre las normas de la constitución y legislación nacional y el conjunto de normas internacionales sobre los derechos humanos
- Crear alternativas a las prácticas judiciales que perjudican a las mujeres o las hacen más vulnerables
- Excluir justificaciones de la costumbre o religiosas para la violencia de género
- Modificar las prácticas existentes en el sistema informal que están en conflicto con las leyes formales sobre la violencia contra las mujeres y las niñas
- Disminuir la discriminación contra las mujeres en el sector justicia
- Aumentar la participación de las mujeres como tomadoras de decisiones y líderes en el sector justicia
- Hacer más cómodo para las mujeres el proceso de buscar reparación en el sector justicia
- Aumentar el conocimiento sobre la violencia contra las mujeres y los derechos humanos de las mujeres entre actores clave del sector justicia
- Aumentar el conocimiento de las mujeres sobre sus derecho a buscar reparación en el sector justicia
- Aumentar la rendición de cuentas y transparencia en el sector justicia
- Disponer que el sector justicia mejore los procesos de gestión de riesgos
- Hacer que el sector justicia sea más receptivo a las necesidades de la comunidad
- Aumentar el monitoreo y la supervisión del sector justicia
- Asegurar que las mujeres y las niñas no sean revictimizadas por el sector justicia
- Asegurar que un caso que haya sido procesado en un sistema judicial religioso o consuetudinario aun pueda presentarse ante el sistema de justicia formal del estado
- Asegurar que las sobrevivientes no sean coaccionadas a usar un tipo específico determinado de mecanismo de justicia
- Reducir la corrupción
Redactar las metas de manera que reflejen un enfoque basado en los derechos humanos puede ayudar a asegurar que el éxito de un programa sea medible y significativo.
Tomando en cuenta los ejemplos anteriores, en lugar de manifestar que el programa “reducirá la corrupción,” un enfoque basado en los derechos describiría la meta como: “Las mujeres víctimas de violencia tienen acceso al mecanismo de justicia que elijan y reciben reparación oportuna y eficaz sin tener que sobornar u ofrecer otros incentivos a quienes toman decisiones y encargados.”
Vea un ejemplo de metas y objetivos específicos de un programa de capacitación judicial.
Priorizar las metas maximiza la eficacia del programa
Si la evaluación conduce a múltiples metas esperadas, los planificadores deberán priorizarlas. Las siguientes consideraciones y pautas pueden ayudar a hacerlo (UNDP, PNUD, págs.27-28):
- ¿Qué metas son más importantes para las mujeres y niñas a quienes más impactan?
- ¿Qué metas pueden acarrear un beneficio inmediato para la seguridad y acceso a la justicia de las mujeres y niñas?
- Identifique posibles “perdedores” y “ganadores” – qué tipo de oportunidades políticas hay disponibles para actuar en cada resultado?
- Adopte múltiples plazos y clasifique las metas en corto y largo plazo.
- ¿Qué metas es realista alcanzar mediante la incidencia de su organización o coalición de organizaciones?
Puede ser difícil centrarse en un proyecto gestionable, especialmente cuando una evaluación del sector revela múltiples problemas que afectan la seguridad y los derechos humanos de las mujeres y las niñas. Incluir a las partes interesadas y miembros de la comunidad en el proceso de priorización de resultados esperados constituye un paso importante y puede ayudar a generar aceptación inmediata de las iniciativas programáticas.
Un método de priorización participativa es la comparación por pares. Este método permite a las comunidades y partes interesadas a examinar sistemáticamente una serie de problemas y sacar conclusiones sobre cuáles son más apremiantes.
Instrucciones para la comparación por pares (RHRC Consortium, 2004)
Al comenzar elaborando una lista de problemas/asuntos y luego compararlos sistemáticamente por pares, se desarrolla una matriz que permite a los miembros de la comunidad comparar y contrastar los problemas que han identificado. Cada ítem se compara sucesivamente con los otros ítems y se elige el problema más acuciante de cada par. Una vez que la matriz está completa, es posible calificar y luego priorizar los asuntos/problemas por orden de importancia. El procedimiento debe ser como sigue:
Una vez que se estableció una buena relación con un grupo de miembros de la comunidad, presente el ejercicio de comparación por pares. Primero, pida a las personas que elaboren una lista de sus respuestas a preguntas bien formuladas tales como:
¿De qué formas las mujeres y niñas de esta comunidad buscan justicia por la violencia? La comparación por pares también se puede usar para jerarquizar otros asuntos, tales como qué tipos de intervenciones cree la comunidad que son más importantes para reducir la violencia contra las mujeres y niñas. Es este caso, algunas preguntas pueden ser las siguientes:
¿A quién acuden las mujeres por ayuda si son víctimas de violencia?
¿Cuáles piensa que son las formas más eficaces para responsabilizar a quienes hacen daño a mujeres y niñas? Si las personas identifican múltiples ítems que pueden agruparse bajo el mismo título aliéntelas a identificar una categoría general que abarque todas estas formas.
Confeccione una matriz (vea abajo) y a medida que las personas identifiquen barreras para que las mujeres busquen justicia por la violencia, escríbalas en la columna horizontal (la columna que atraviesa) en la parte superior de la matriz. Después que los participantes estén satisfechos que han enumerado todos los ítems que han podido pensar, deténgase y escriba la misma lista en la columna vertical (la que va hacia abajo en el lado izquierdo de la matriz), comenzando la lista vertical con la última categoría enumerada en la columna horizontal. Haga una X en las celdas donde se repiten los pares. Por ejemplo, mirando la matriz abajo, A, B, C, etc., cada uno representa un tipo de barrera identificada por los miembros de la comunidad. Las X representan celdas donde no es necesario categorizar, ya que otras celdas hacen las mismas comparaciones de A con C, A con B, y B con C. Recuerde que no necesita priorizar ahora, solo necesita enumerar los diferentes problemas que afectan a las mujeres y las niñas en la comunidad seleccionada.
|
A. Los jefes locales tradicionales no están familiarizados con los estándares de derechos humanos en relación a la VG |
B. no hay forma privada o confidencial para que las mujeres denuncien la VG a las autoridades locales |
C. no hay mujeres miembros de los consejos locales de arbitraje |
C. no hay mujeres miembros de los consejos locales de arbitraje |
|
|
X |
<B. no hay forma privada o confidencial para que las mujeres denuncien la VG a las autoridades locales |
|
X |
X |
A. Los jefes locales tradicionales no están familiarizados con los estándares de derechos humanos en relación a la VG |
X |
X |
X |
- Comenzando desde el borde superior izquierdo, pregunte a los participantes: “Compare el problema o asunto identificado en la líneas horizontal con el problema o asunto identificado en la columna vertical. ¿Cuál es el más importante/efectivo de los dos? Permita que el grupo discuta y registre la letra asociada con el problema más importante de los dos en la celda.
- Continúe comparando los problemas en las filas con los problemas en la primera columna. Asegúrese de dar al grupo suficiente tiempo para discusión. Es en estas discusiones que surgirán los criterios individuales de jerarquización y las personas comenzarán a comprender por qué otra persona tiene una opinión diferente a la suya. Entender eso es la parte más importante de la comparación por pares.
- A continuación haga las comparaciones por pares con el problema en la segunda columna de problemas enumerados en las filas.
- Continúe el proceso de comparaciones de pares hasta haber completado todas las celdas de la matriz.
- A continuación, compare los resultados contando el total de cada tipo de violencia y registrando el puntaje numérico (suma) en la columna apropiada. Luego priorice los problemas. El primer lugar es para el problema que recibió el puntaje más alto, el segundo lugar es para el siguiente, y así.
- Discuta el resultado de la priorización con los participantes. Dada la discusión y el proceso, es muy importante que pregunte a los participantes si creen que refleja la realidad (por ej. si un grupo comunitario va a seguir adelante con un programa educativo basado en los derechos, ¿las personas lo apoyarán? ¿participarán? ¿satisface sus necesidades?).
- Recuerde registrar el resultado visual, identificando lugares, fechas, nombres de participantes, si es posible, y proporcione una descripción narrativa del proceso y explicación de los datos.
Otro método para priorizar las metas y las actividades pertinentes es visualizar la situación con pozos y escaleras.
Instrucciones para pozos y escaleras (CARE, 2004)
Usando una simple imagen de una escalera, las organizaciones pueden describir el problema que enfrentan como un pozo del cual deben salir usando actividades de programas. La meta es el terreno por encima del pozo, el lugar donde la comunidad llegará una vez que se implemente la programación con éxito. Los travesaños de la escalera representan los pasos que el programa dará para lograr el cambio deseado.