Legislación

En esta base de conocimientos, la referencia a ciertas disposiciones o artículos de una ley, partes de una sentencia judicial o aspectos de una práctica no implica que la ley, sentencia o práctica se consideren en su integridad un buen ejemplo o una práctica prometedora.

Algunas de las leyes que aquí se mencionan pueden contener disposiciones que autoricen la pena de muerte. Tomando en cuenta las resoluciones 62/14963/16865/206 y 67/176 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que piden el establecimiento de una moratoria del uso de la pena de muerte y su abolición final, la pena de muerte no debe incluirse en las disposiciones condenatorias por delitos de violencia contra las mujeres y niñas.

Otras disposiciones relacionadas con las leyes de violencia doméstica Recursos
Acoso sexual en el deporte Recursos
Disposiciones sobre inmigración Recursos para elaborar legislación sobre la trata de mujeres y niñas
Servicios para las víctimasEducación y sensibilización de la opinión pública Herramientas para la redacción de legislación sobre las prácticas nocivas
Disposiciones relativas a la protección de la infancia Resources on Forced and Child Marriage
Definición clara y precisa de la mutilación genital femenina Recursos
Definiciones y formas de maltrato a las viudas Otras disposiciones sobre el maltrato a las viudasRecursos sobre el maltrato a las viudas
Otras disposiciones relacionadas con las leyes sobre violencia doméstica y violencia relacionada con la dote
Y después de la campaña, ¿qué?Recursos para promover la promulgación de nueva legislación o la reforma de la existente
Introducción Financiación de la aplicación de las leyes Empleadores y sindicatos Recursos para aplicación de las leyes
Related Tools

Preguntas para profesores universitarios, periodistas y comunidades religiosas

Última editado: March 01, 2011

Este contenido está disponible en

Opciones
Opciones

Los profesores universitarios, los periodistas y las comunidades religiosas pueden ofrecer información sobre las actitudes sociales con respecto a la violencia doméstica y los servicios que se facilitan a las víctimas de violencia doméstica. También pueden aportar percepciones sobre el grado de confianza de las mujeres en la policía y otros funcionarios del Estado. Pueden hablar de las actitudes de las mujeres con respecto a la violencia y de su disposición a hablar del problema entre ellas. Éstas son sugerencias de preguntas para personas que no pertenecen al ámbito médico, jurídico o de los servicios sociales, pero que pueden aportar información valiosa:

 

  1. ¿Cree que la violencia doméstica es un problema generalizado?En la actualidad, ¿qué respuesta ofrece el gobierno a las víctimas de violencia doméstica? ¿Respuesta policial? ¿Respuesta judicial?
  2. ¿Existen servicios sociales para las víctimas de violencia doméstica, como albergues, líneas telefónicas directas, centros de asesoramiento?
  3. ¿Existen organizaciones privadas o grupos políticos que se ocupen del problema de la violencia doméstica?
  4. ¿Cuál cree que es el grado de preocupación entre la población con respecto al problema de la violencia doméstica?
  5. ¿Informan los medios de comunicación sobre casos de muerte o lesiones graves a causa de violencia doméstica? ¿Qué tratamiento le dan? ¿Cómo suelen referirse los medios de comunicación a los casos de agresión doméstica?
  6. ¿Hablan las mujeres entre sí sobre los problemas de la violencia doméstica?
  7. ¿Hablan las mujeres con sus líderes religiosos sobre los problemas de la violencia doméstica?
  8. ¿Existen presiones sociales o familiares con respecto a los abusos (o la ausencia de ellos)?
  9. ¿Existen presiones sociales o familiares para que las mujeres permanezcan con sus agresores? ¿Cuáles son algunas de las razones que se aducen para convencer a una mujer de que se quede con su agresor?
  10. ¿Cuáles cree que son las causas más habituales de la violencia doméstica?