Legislación

En esta base de conocimientos, la referencia a ciertas disposiciones o artículos de una ley, partes de una sentencia judicial o aspectos de una práctica no implica que la ley, sentencia o práctica se consideren en su integridad un buen ejemplo o una práctica prometedora.

Algunas de las leyes que aquí se mencionan pueden contener disposiciones que autoricen la pena de muerte. Tomando en cuenta las resoluciones 62/14963/16865/206 y 67/176 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que piden el establecimiento de una moratoria del uso de la pena de muerte y su abolición final, la pena de muerte no debe incluirse en las disposiciones condenatorias por delitos de violencia contra las mujeres y niñas.

Otras disposiciones relacionadas con las leyes de violencia doméstica Recursos
Acoso sexual en el deporte Recursos
Disposiciones sobre inmigración Recursos para elaborar legislación sobre la trata de mujeres y niñas
Servicios para las víctimasEducación y sensibilización de la opinión pública Herramientas para la redacción de legislación sobre las prácticas nocivas
Disposiciones relativas a la protección de la infancia Resources on Forced and Child Marriage
Definición clara y precisa de la mutilación genital femenina Recursos
Definiciones y formas de maltrato a las viudas Otras disposiciones sobre el maltrato a las viudasRecursos sobre el maltrato a las viudas
Otras disposiciones relacionadas con las leyes sobre violencia doméstica y violencia relacionada con la dote
Y después de la campaña, ¿qué?Recursos para promover la promulgación de nueva legislación o la reforma de la existente
Introducción Financiación de la aplicación de las leyes Empleadores y sindicatos Recursos para aplicación de las leyes
Related Tools

Tenencia y titularidad conjuntas de los cónyuges

Última editado: February 27, 2011

Este contenido está disponible en

Opciones
Opciones

No se pretende tratar en este apartado todas las formas posibles de tenencia compartida, como la tenencia familiar, la tenencia comunal y la titularidad comunitaria y las transacciones en grupo en el mercado del suelo, sino que está centrado más bien en la titularidad y la tenencia conjuntas en dos casos: cuando el Estado emprende programas de distribución de tierras y asigna la titularidad, el uso, el arrendamiento y otros derechos sobre la tierra y la vivienda y en caso de las mujeres en el matrimonio o en las uniones conyugales informales.

Tenencia conjunta obligatoria
La legislación debe prever la tenencia conjunta obligatoria como régimen por defecto en las asignaciones de tierra o vivienda a familias o al contraer matrimonio. En este caso, ambos cónyuges tendrán la tierra, la vivienda o ambas en virtud de un título de propiedad conjunto o por tener los mismos derechos sobre los bienes. Las uniones informales deben estar sujetas también a la tenencia compartida o copropiedad obligatorias. Véase: UN-HABITAT, Guía para Legisladores sobre los Derechos de la Mujer a Suelo, Propiedad y Vivienda en todo el Mundo, 2007; GLTN, Opciones de tenencia compartida para las mujeres (en inglés) , 2005. Los legisladores deben revocar la tenencia conjunta facultativa como régimen por defecto en estos casos.

Titularidad conjunta obligatoria
Cuando los Estados asignen tierras o viviendas mediante un sistema de títulos de propiedad o de la reforma de los regímenes económicos matrimoniales, la legislación debe prever la titularidad conjunta obligatoria de los bienes matrimoniales, particularmente en las sociedades donde la tierra se legue por línea paterna. Las uniones no formales también deben estar sujetas a la titularidad conjunta obligatoria o la copropiedad/cotenencia si por requisitos de documentación o pago de honorarios se obstaculiza el registro. Véase: GLTN, Opciones de tenencia compartida para las mujeres (en inglés)

Prácticas prometedoras:

Filipinas: En Filipinas se utilizan las leyes sobre copropiedad o propiedad conjunta en el caso de los bienes adquiridos en las uniones informales. Las leyes exigen el consentimiento de ambas partes para realizar transacciones de bienes. Véase: UN-HABITAT, Guía para Legisladores sobre los Derechos de la Mujer a Suelo, Propiedad y Vivienda en todo el Mundo, 2007.

Nicaragua: En Nicaragua se exige la titularidad conjunta de la tierra. Además, incluso si el título de propiedad está sólo a nombre del cabeza de familia, se sigue reconociendo la titularidad conjunta. Véase: Knox, Anna, y cols., Conectar los Derechos con la Realidad: Marco Progresista de Medidas Básicas de Protección Jurídica de los Derechos de Propiedad de las Mujeres (en inglés) Centro Internacional de Investigación sobre las Mujeres (ICRW).