Legislación

En esta base de conocimientos, la referencia a ciertas disposiciones o artículos de una ley, partes de una sentencia judicial o aspectos de una práctica no implica que la ley, sentencia o práctica se consideren en su integridad un buen ejemplo o una práctica prometedora.

Algunas de las leyes que aquí se mencionan pueden contener disposiciones que autoricen la pena de muerte. Tomando en cuenta las resoluciones 62/14963/16865/206 y 67/176 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que piden el establecimiento de una moratoria del uso de la pena de muerte y su abolición final, la pena de muerte no debe incluirse en las disposiciones condenatorias por delitos de violencia contra las mujeres y niñas.

Otras disposiciones relacionadas con las leyes de violencia doméstica Recursos
Acoso sexual en el deporte Recursos
Disposiciones sobre inmigración Recursos para elaborar legislación sobre la trata de mujeres y niñas
Servicios para las víctimasEducación y sensibilización de la opinión pública Herramientas para la redacción de legislación sobre las prácticas nocivas
Disposiciones relativas a la protección de la infancia Resources on Forced and Child Marriage
Definición clara y precisa de la mutilación genital femenina Recursos
Definiciones y formas de maltrato a las viudas Otras disposiciones sobre el maltrato a las viudasRecursos sobre el maltrato a las viudas
Otras disposiciones relacionadas con las leyes sobre violencia doméstica y violencia relacionada con la dote
Y después de la campaña, ¿qué?Recursos para promover la promulgación de nueva legislación o la reforma de la existente
Introducción Financiación de la aplicación de las leyes Empleadores y sindicatos Recursos para aplicación de las leyes
Related Tools

Educación pública

Última editado: February 26, 2011

Este contenido está disponible en

Opciones
Opciones

Los legisladores deben garantizar que las leyes sobre homicidios y crímenes cometidos en nombre del “honor” incluyen disposiciones sobre campañas de educación y sensibilización de la opinión pública. Las campañas informativas deben ir orientadas a eliminar las ideas negativas que discriminan a las mujeres y las niñas y a aumentar la comprensión sobre la igualdad de género y los derechos de las mujeres y las niñas. Además, jueces, fiscales, organismos encargados de hacer cumplir la ley, servicios de protección de la infancia, educadores, proveedores de atención de la salud, medios de comunicación y activistas deben recibir formación para entender los crímenes cometidos en nombre del “honor”, sus causas, efectos, indicadores y los medios y recursos de que disponen las mujeres y las niñas víctimas de este tipo de homicidios y crímenes o que corren peligro de convertirse en tales.

 

Práctica prometedora: La organización no gubernamental turca Mujeres por los Derechos Humanos de las Mujeres (en inglés), trabaja en colaboración con la Dirección General de Servicios Sociales y Protección de la Infancia para ofrecer formación a mujeres en distritos de toda Turquía con una situación socioeconómica desfavorecida y elevado índice de población inmigrante. El programa emplea a trabajadores sociales como formadores y ofrece talleres sobre 16 temas distintos, como la violencia contra las mujeres y estrategias contra la violencia. Véase: Liz Ercevik Amado, Programa de educación en derechos humanos para las mujeres: Utilización de los recursos del Estado para la promoción de los derechos humanos de las mujeres en Turquía (en inglés), New Tactics in Human Rights, 2005. Quienes redactan las leyes deben garantizar que los programas de educación pública instan a los organismos del gobierno a que trabajen conjuntamente con grupos no gubernamentales especializados en homicidios y crímenes cometidos en nombre del “honor” y les proporcionen apoyo económico.

 

Las leyes deben garantizar que entre los destinatarios del programa se incluye a líderes comunitarios y religiosos, jóvenes, comunidades en situación de riesgo, incluidas comunidades de inmigrantes y de minorías étnicas, medios de comunicación, y sectores de servicios sociales, educativos y de atención de la salud que trabajan con menores.

  • Las actividades de divulgación entre instituciones y líderes religiosos y tradicionales deben intentar ofrecerles educación en derechos humanos, además de conseguir que se comprometan a condenar públicamente los crímenes cometidos en nombre del “honor”. Véase: Hacia la erradicación de los delitos de honor cometidos contra la mujer y la niña, A/RES/59/165 (2004), párrafo 3.d; Resolución 1681 del Consejo de Europa (en inglés), adoptada en 2009, párrafo 4.5-4.7; Los derechos civiles y políticos, en particular las cuestiones relacionadas con las desapariciones y las ejecuciones sumarias. Las ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias,E/CN.4/2001/9, párrafo 41.
  • La educación pública de las mujeres y las niñas debe ofrecerles información sobre violencia por motivos de “honor”, sus derechos, cómo denunciar esos delitos y obtener protección, y los proveedores de recursos y servicios que pueden prestarles ayuda.
  • La educación pública de los proveedores de servicios y de los sectores que trabajan con menores debe incluir información específica sobre detección del riesgo de que se produzca un crimen de “honor”. Véase: Estrategias para el tratamiento informativo de la violencia por motivos de género en los medios de comunicación (en inglés), StopVAW, The Advocates for Human Rights.
  • Las campañas de sensibilización pública también deben dirigirse a los medios de comunicación, para concienciarlos sobre las violaciones de derechos humanos asociadas a los crímenes cometidos en nombre del “honor” y alentarlos a que informen de estos delitos de un modo respetuoso y manteniendo la privacidad y dignidad de la víctima. Los medios de comunicación deben recibir formación sobre cómo informar sobre la dinámica de la violencia contra las mujeres y los crímenes de “honor”. Véase la Resolución 1699 del Consejo de Europa, párrafo 4.7. Véase: La necesidad urgente de combatir los denominados “crímenes de honor” (en inglés) Consejo de Europa, 8 de junio de 2009; Estrategias para el tratamiento informativo de la violencia por motivos de género en los medios de comunicación (en inglés), StopVAW, The Advocates for Human Rights.
  • Las iniciativas de concienciación pública también deben dirigirse al sector jurídico, incluidos jueces, fiscales y policía, mediante formación sobre la dinámica de la violencia por motivos de “honor” y los derechos humanos de las mujeres.