Legislación

En esta base de conocimientos, la referencia a ciertas disposiciones o artículos de una ley, partes de una sentencia judicial o aspectos de una práctica no implica que la ley, sentencia o práctica se consideren en su integridad un buen ejemplo o una práctica prometedora.

Algunas de las leyes que aquí se mencionan pueden contener disposiciones que autoricen la pena de muerte. Tomando en cuenta las resoluciones 62/14963/16865/206 y 67/176 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que piden el establecimiento de una moratoria del uso de la pena de muerte y su abolición final, la pena de muerte no debe incluirse en las disposiciones condenatorias por delitos de violencia contra las mujeres y niñas.

Otras disposiciones relacionadas con las leyes de violencia doméstica Recursos
Acoso sexual en el deporte Recursos
Disposiciones sobre inmigración Recursos para elaborar legislación sobre la trata de mujeres y niñas
Servicios para las víctimasEducación y sensibilización de la opinión pública Herramientas para la redacción de legislación sobre las prácticas nocivas
Disposiciones relativas a la protección de la infancia Resources on Forced and Child Marriage
Definición clara y precisa de la mutilación genital femenina Recursos
Definiciones y formas de maltrato a las viudas Otras disposiciones sobre el maltrato a las viudasRecursos sobre el maltrato a las viudas
Otras disposiciones relacionadas con las leyes sobre violencia doméstica y violencia relacionada con la dote
Y después de la campaña, ¿qué?Recursos para promover la promulgación de nueva legislación o la reforma de la existente
Introducción Financiación de la aplicación de las leyes Empleadores y sindicatos Recursos para aplicación de las leyes
Related Tools

Protocolos de cooperación regional, nacional e internacional

Última editado: February 25, 2011

Este contenido está disponible en

Opciones
Opciones

La legislación debe exigir que los agentes de la ley y otros funcionarios del Estado, como los responsables de la protección de la infancia, las migraciones y el sector de la salud, desarrollen protocolos que garanticen la coordinación entre ellos, con el objetivo de proteger a las niñas que puedan viajar a otro país para someterse a MGF, que faciliten la aportación de pruebas para enjuiciamientos extraterritoriales y que aseguren que ningún caso queda sin denunciar. Véase: Leye-Sabbe (en inglés), documento para la reunión del grupo de expertos, pág. 11.

Práctica prometedora: END FGM – Campaña europea (en inglés).

La campaña europea END FGM (“Terminar con la MGF”) es un ejemplo de cooperación regional. Encabezada por Amnistía Internacional Irlanda, trabaja en asociación con 12 organizaciones de Estados miembros de la Unión Europea (UE) y, mediante un enfoque basado en los derechos humanos, propugna que la eliminación de la MGF tenga una prioridad elevada. Los 12 asociados de la campaña tienen competencias en la cuestión de la MGF y trabajan directamente con mujeres y niñas afectadas por la FMG, con comunidades que la practican y con líderes religiosos. También hacen gestiones ante sus respectivos gobiernos nacionales para que adopten medidas encaminadas a eliminar la MGF. La campaña END FGM identifica lagunas en el enfoque existente en la UE sobre la MGF y oportunidades para fomentar la cooperación, y recomienda la adopción de medidas concretas por parte de las instituciones de la UE. Por ejemplo, la campaña insta a las instituciones de la UE a “alentar a Europol [...] a, de conformidad con la resolución del Parlamento Europeo, de 2009, sobre la lucha contra la mutilación femenina practicada en la UE, ‘coordinar una reunión entre las fuerzas policiales europeas para impulsar la lucha contra la MGF, abordar las cuestiones relacionadas con el bajo porcentaje de denuncias y la dificultad para obtener pruebas y testigos y adoptar medidas eficaces para procesar a los autores de los delitos’ [...]”. De este modo, la campaña asegura la coherencia y la coordinación de enfoques de las iniciativas contra la MGF de diversos organismos y Estados miembros de la UE.

 

Asociación con organizaciones internacionales
La legislación debe exigir que el Estado se asocie con organismos importantes encargados del cumplimiento de los derechos humanos y la igualdad de género, el derecho a la salud y los derechos de la infancia, como la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, el Instituto Europeo para la Igualdad de Género y la Organización Mundial de la Salud.