Legislación

En esta base de conocimientos, la referencia a ciertas disposiciones o artículos de una ley, partes de una sentencia judicial o aspectos de una práctica no implica que la ley, sentencia o práctica se consideren en su integridad un buen ejemplo o una práctica prometedora.

Algunas de las leyes que aquí se mencionan pueden contener disposiciones que autoricen la pena de muerte. Tomando en cuenta las resoluciones 62/14963/16865/206 y 67/176 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que piden el establecimiento de una moratoria del uso de la pena de muerte y su abolición final, la pena de muerte no debe incluirse en las disposiciones condenatorias por delitos de violencia contra las mujeres y niñas.

Otras disposiciones relacionadas con las leyes de violencia doméstica Recursos
Acoso sexual en el deporte Recursos
Disposiciones sobre inmigración Recursos para elaborar legislación sobre la trata de mujeres y niñas
Servicios para las víctimasEducación y sensibilización de la opinión pública Herramientas para la redacción de legislación sobre las prácticas nocivas
Disposiciones relativas a la protección de la infancia Resources on Forced and Child Marriage
Definición clara y precisa de la mutilación genital femenina Recursos
Definiciones y formas de maltrato a las viudas Otras disposiciones sobre el maltrato a las viudasRecursos sobre el maltrato a las viudas
Otras disposiciones relacionadas con las leyes sobre violencia doméstica y violencia relacionada con la dote
Y después de la campaña, ¿qué?Recursos para promover la promulgación de nueva legislación o la reforma de la existente
Introducción Financiación de la aplicación de las leyes Empleadores y sindicatos Recursos para aplicación de las leyes
Related Tools

Consentimiento

Última editado: January 26, 2011

Este contenido está disponible en

Opciones
Opciones

La legislación debe establecer que el consentimiento de una persona de cualquier edad o el otorgado por el progenitor de una persona menor de edad no constituye una circunstancia eximente de la vulneración de la legislación contra las prácticas nocivas. La legislación debe centrarse en empoderar a las mujeres para que rechacen las prácticas nocivas y en facilitar un cambio en las normas sociales que respaldan las prácticas nocivas y presionan a las mujeres para que se sometan a ellas o las practiquen en otras mujeres. La práctica de la mutilación genital femenina, por ejemplo, está tan arraigada en expectativas y normas sociales que, sin un cambio en esas normas y creencias individuales subyacentes, resulta difícil determinar si una mujer adulta ha dado realmente su consentimiento informado, sin ningún tipo de presión indebida.

Los siguientes ejemplos abordan la práctica de la Female Genital Mutilation:

No se podrán practicar operaciones en los órganos sexuales externos de la mujer con el fin de mutilarlos o provocar otros cambios permanentes en ellos (“circuncisión”), con independencia de si se ha otorgado el consentimiento para la operación o no.

No constituye eximente de un cargo presentado en virtud de las secciones 32 [Delito de practicar la mutilación genital femenina] o 33 [Delito de trasladar a una persona fuera del estado con la intención de conseguir que se le practique la mutilación genital femenina prohibida] demostrar que la persona a la que se practicó el acto que es objeto del cargo, o los progenitores o el tutor de esa persona, dieron su consentimiento para la realización de ese acto.

No constituye eximente de un cargo en virtud de este artículo que la persona a la que se le practicó el acto que implica mutilación genital femenina diera su consentimiento para el acto, o que la persona procesada creyera que dicho consentimiento había sido concedido.