Legislación

En esta base de conocimientos, la referencia a ciertas disposiciones o artículos de una ley, partes de una sentencia judicial o aspectos de una práctica no implica que la ley, sentencia o práctica se consideren en su integridad un buen ejemplo o una práctica prometedora.

Algunas de las leyes que aquí se mencionan pueden contener disposiciones que autoricen la pena de muerte. Tomando en cuenta las resoluciones 62/14963/16865/206 y 67/176 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que piden el establecimiento de una moratoria del uso de la pena de muerte y su abolición final, la pena de muerte no debe incluirse en las disposiciones condenatorias por delitos de violencia contra las mujeres y niñas.

Otras disposiciones relacionadas con las leyes de violencia doméstica Recursos
Acoso sexual en el deporte Recursos
Disposiciones sobre inmigración Recursos para elaborar legislación sobre la trata de mujeres y niñas
Servicios para las víctimasEducación y sensibilización de la opinión pública Herramientas para la redacción de legislación sobre las prácticas nocivas
Disposiciones relativas a la protección de la infancia Resources on Forced and Child Marriage
Definición clara y precisa de la mutilación genital femenina Recursos
Definiciones y formas de maltrato a las viudas Otras disposiciones sobre el maltrato a las viudasRecursos sobre el maltrato a las viudas
Otras disposiciones relacionadas con las leyes sobre violencia doméstica y violencia relacionada con la dote
Y después de la campaña, ¿qué?Recursos para promover la promulgación de nueva legislación o la reforma de la existente
Introducción Financiación de la aplicación de las leyes Empleadores y sindicatos Recursos para aplicación de las leyes
Related Tools

Introducción

Última editado: January 26, 2011

Este contenido está disponible en

Opciones
Opciones

Las prácticas nocivas están enraizadas en cuestiones relativas a los roles de género, la condición de la mujer y su propia identidad personal. Si bien las leyes son un medio fundamental para eliminar las prácticas nocivas, para ponerles fin es necesario que se produzcan cambios más profundos en las normas sociales, las creencias individuales y en cuestiones de desigualdad por motivos de género que están firmemente arraigadas. La legislación debe “reconocer que todas las formas de violencia contra las mujeres, incluidas todas las prácticas nocivas, son una forma de discriminación, una manifestación de relaciones de poder históricamente desiguales entre hombres y mujeres, y una violación de los derechos humanos de las mujeres”. Buenas prácticas en legislación sobre “prácticas nocivas” contra la mujer (en inglés), pág. 11 (énfasis añadido).

En ese sentido, la legislación y las medidas gubernamentales deben adoptar múltiples formas e involucrar a diversos grupos, incluidos líderes religiosos y de los ámbitos cultural, educativo, jurídico y de los servicios de salud, a fin de lograr un verdadero cambio y poner fin a las prácticas nocivas. “Si bien el usode medidas jurídicas debe analizarse detenidamente y utilizarse conjuntamente con otras iniciativas educativas, las leyes pueden ser una valiosa herramienta para el cambio y dar a ONG y particulares una mayor capacidad de influencia para convencer a las comunidades de que abandonen la práctica”. Female Genital Mutilation: A Guide to Laws and Policies Worldwide (en inglés), pág. 13.

Los Estados deben actuar de inmediato, mediante la adopción de leyes y políticas, para cumplir con su obligación de proteger a las niñas y las jóvenes frente a la violencia en general y las prácticas nocivas en particular, cometidas por agentes estatales y entidades privadas o personas a título individual. Deben crear instituciones y organismos con competencias y capacidad para responder a las necesidades de las menores que sufren los efectos de las prácticas nocivas y para impedir que vuelvan a darse estas práctica . Véase: Basta de excusas (en inglés), pág. 28.