Legislación

En esta base de conocimientos, la referencia a ciertas disposiciones o artículos de una ley, partes de una sentencia judicial o aspectos de una práctica no implica que la ley, sentencia o práctica se consideren en su integridad un buen ejemplo o una práctica prometedora.

Algunas de las leyes que aquí se mencionan pueden contener disposiciones que autoricen la pena de muerte. Tomando en cuenta las resoluciones 62/14963/16865/206 y 67/176 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que piden el establecimiento de una moratoria del uso de la pena de muerte y su abolición final, la pena de muerte no debe incluirse en las disposiciones condenatorias por delitos de violencia contra las mujeres y niñas.

Otras disposiciones relacionadas con las leyes de violencia doméstica Recursos
Acoso sexual en el deporte Recursos
Disposiciones sobre inmigración Recursos para elaborar legislación sobre la trata de mujeres y niñas
Servicios para las víctimasEducación y sensibilización de la opinión pública Herramientas para la redacción de legislación sobre las prácticas nocivas
Disposiciones relativas a la protección de la infancia Resources on Forced and Child Marriage
Definición clara y precisa de la mutilación genital femenina Recursos
Definiciones y formas de maltrato a las viudas Otras disposiciones sobre el maltrato a las viudasRecursos sobre el maltrato a las viudas
Otras disposiciones relacionadas con las leyes sobre violencia doméstica y violencia relacionada con la dote
Y después de la campaña, ¿qué?Recursos para promover la promulgación de nueva legislación o la reforma de la existente
Introducción Financiación de la aplicación de las leyes Empleadores y sindicatos Recursos para aplicación de las leyes
Related Tools

Actos de trata sexual y medios y finalidad de la trata sexual

Última editado: January 25, 2011

Este contenido está disponible en

Opciones
Opciones

Los redactores de la legislación deben definir la trata sexual de manera que incluya:

  • Los actos de: captación, recepción, atracción, acogida, obtención, suministro, traslado o transporte de personas.
  • Los medios de:
    • por cualquier medio (entendiéndose que nadie puede consentir ser objeto de la trata con fines de explotación sexual), o
    • por alguno de los medios siguientes para conseguir el consentimiento de una persona con autoridad sobre otra, con fines de explotación (excepto cuando las víctimas de la trata sean menores de 18 años):
      • la amenaza o el uso de la fuerza, u
      • otras formas de coacción, el secuestro, el fraude, el engaño, el abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad, o
      • la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, Y
  • La finalidad de: la explotación sexual, lo que debe incluir como mínimo la explotación de la prostitución ajena.

Los redactores deben garantizar también que el elemento de los medios de la definición de la trata sexual no es un elemento necesario en el caso de la trata sexual de niños.

Los promotores de la causa de la mujer deben velar por que la definición de la trata sexual no cree una jerarquía de víctimas de esta grave violación de los derechos humanos. La Ley modelo contra la trata de personas, de la ONUDD sugiere que los gobiernos elaboren definiciones de la trata sexual que estén centradas en el autor de la trata más que en el estado mental de la víctima. A veces, los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley y otros encargados de dar la primera respuesta al problema no identifican a las víctimas de la trata, sino que pueden detenerlas o acusarlas de algún delito, como prostitución. Tal enfoque atribuye claramente la culpa a la víctima, en vez de pedir cuentas al responsable por su conducta delictiva.

La directriz 4 de los Principios y Directrices recomendados sobre los derechos humanos y la trata de personas confirma este planteamiento, al disponer que un marco jurídico adecuado debe garantizar que “la legislación impida que las víctimas de la trata de personas sean procesadas, detenidas o sancionadas por el carácter ilegal de su entrada al país o residencia en él o por las actividades en que participen como consecuencia directa de su situación de tales”. (Véase: Principios y Directrices recomendados sobre los derechos humanos y la trata de personas, directriz 4.5)

La protección de las mujeres y los niños frente a la trata sexual hace necesario el reconocimiento de que la trata sexual y la prostitución forman parte de un continuo de actividad delictiva perpetrada por quienes intentan beneficiarse de la venta de seres humanos con fines de explotación sexual. Donna Hughes, destacada experta estadounidense en cuestiones de prostitución y trata sexual, ha examinado los elementos que contribuyen a la demanda de personas vendidas con fines de explotación sexual. Entre ellos figuran:

  1. una cultura que tolera o promueve la explotación sexual,
  2. hombres que compran sexo ofrecido con fines comerciales,
  3. explotadores que dan forma a la industria del sexo,
  4. Estados que son cómplices al proporcionar refugio seguro a los tratantes como países de procedencia o de destino.

(Véase: La demanda de víctimas de trata sexual (en inglés), Donna Hughes, 2005)

En el módulo 1 del Manual sobre la lucha contra la trata de personas para profesionales de la justicia penal, de la ONUDD se ofrecen casos de estudio y ejemplos prácticos de cómo probar las definiciones contenidas en el Protocolo de la ONU contra la Trata de Personas. Véase Manual sobre la lucha contra la trata de personas para profesionales de la justicia penal, de la ONUDD, módulo 1, 2009.