Legislación

En esta base de conocimientos, la referencia a ciertas disposiciones o artículos de una ley, partes de una sentencia judicial o aspectos de una práctica no implica que la ley, sentencia o práctica se consideren en su integridad un buen ejemplo o una práctica prometedora.

Algunas de las leyes que aquí se mencionan pueden contener disposiciones que autoricen la pena de muerte. Tomando en cuenta las resoluciones 62/14963/16865/206 y 67/176 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que piden el establecimiento de una moratoria del uso de la pena de muerte y su abolición final, la pena de muerte no debe incluirse en las disposiciones condenatorias por delitos de violencia contra las mujeres y niñas.

Otras disposiciones relacionadas con las leyes de violencia doméstica Recursos
Acoso sexual en el deporte Recursos
Disposiciones sobre inmigración Recursos para elaborar legislación sobre la trata de mujeres y niñas
Servicios para las víctimasEducación y sensibilización de la opinión pública Herramientas para la redacción de legislación sobre las prácticas nocivas
Disposiciones relativas a la protección de la infancia Resources on Forced and Child Marriage
Definición clara y precisa de la mutilación genital femenina Recursos
Definiciones y formas de maltrato a las viudas Otras disposiciones sobre el maltrato a las viudasRecursos sobre el maltrato a las viudas
Otras disposiciones relacionadas con las leyes sobre violencia doméstica y violencia relacionada con la dote
Y después de la campaña, ¿qué?Recursos para promover la promulgación de nueva legislación o la reforma de la existente
Introducción Financiación de la aplicación de las leyes Empleadores y sindicatos Recursos para aplicación de las leyes
Related Tools

Órdenes de protección y de alejamiento

Última editado: January 11, 2011

Este contenido está disponible en

Opciones
Opciones
  • En la legislación se debe establecer que las supervivientes tienen derecho a solicitar órdenes de protección y de alejamiento por vía penal. Se debe disponer que tienen derecho también a solicitar por vía civil y de forma gratuita órdenes de protección de emergencia y a largo plazo contra un presunto agresor sexual.

Para más información sobre las órdenes de protección, véanse las disposiciones sobre Orders for Protection en el apartado Domestic Violence de esta base de conocimientos.

  • Las órdenes de protección y de alejamiento deben incluir prohibiciones específicas. Por ejemplo, en la Legislación de Nueva Jersey (Estados Unidos), se indica:

2. a. Cuando el acusado de un delito sexual quede en libertad en espera de juicio tras el pago de una fianza o el compromiso de comparecer en los procedimientos judiciales posteriores, el tribunal responsable de autorizar la libertad podrá, como condición de ésta, dictar una orden en la que se prohíba al acusado tener cualquier tipo de contacto con la víctima, lo que incluye, aunque no de forma exclusiva, no acceder al domicilio, lugar de trabajo, negocio o escuela de la víctima y no acosar ni acechar en modo alguno a la víctima ni a sus familiares.

 b. La orden por escrito dictada por el tribunal por la que se autoriza la libertad del acusado incluirá disposiciones específicas encaminadas a restringir la capacidad de éste para tener contacto con la víctima o sus familiares, amigos y compañeros de trabajo. El secretario del tribunal u otra persona designada por él facilitará de inmediato a la víctima una copia de la orden.

 c.El lugar de localización de la víctima se mantendrá en secreto y no aparecerá en ningún documento o registro al que tenga acceso el acusado.

Práctica prometedora: En el apartado 13 de la Ley de Lucha contra la Violación Nº 8 (en inglés), de Namibia, se exige la emisión de una orden de alejamiento como condición para dictar una libertad bajo fianza.

 

Para más información sobre el contenido de las órdenes de protección, véase Orders for Protection en el apartado Domestic Violence.

  • En la legislación se debe establecer que los primeros que atiendan un caso de agresión sexual, como un agente de policía o un profesional de la salud, tendrán la obligación de comunicar por escrito a la superviviente que tiene derecho a solicitar una orden de protección, los procedimientos que deberá seguir para obtener una orden de protección de emergencia o una orden a más largo plazo, así como el nombre de una persona de contacto y un teléfono donde pueda preguntar si tiene dudas sobre la orden o el proceso.
  • En la legislación se debe indicar que las órdenes de protección han de dictarse además de, y no en lugar de, otros procedimientos judiciales. No debe exigirse a la superviviente que inicie otros procedimientos judiciales para obtener una orden de protección. Se debe permitir que pueda utilizarse la emisión de una orden de protección como hecho fundamental en otros procedimientos judiciales. Véase: Manual de la ONU, 3.10.2.
  • En la legislación se debe establecer que la violación de una orden de protección es un delito. El juicio por la violación de una orden de protección se debe celebrar con rapidez con el fin de garantizar la seguridad de la víctima, reducir la posibilidad de que sufra actos de intimidación y prevenir el delito. Véase: Carpeta de Materiales para Erradicar la Violencia contra la Mujer (en inglés), capítulo 3.

(Para más información sobre la planificación de la seguridad de las supervivientes de agresión sexual, véase: Rape, Abuse and Incest National Network (última consulta: 11/02/2010); safehorizon (última consulta: 11/02/2010; y CADA (última consulta: 11/02/2010))