Reunir estadísticas de violencia, tasas de delincuencia y salud, pueden ayudar a ubicar qué tipos de amenazas existen en qué áreas de la ciudad o comunidad (RTPI, 2002, 7). Sin embargo, a veces esta información no se separa por sexo ni edad. En estos casos es imposible saber qué tipos diferentes de problemas de seguridad enfrentan hombres y mujeres, y de qué edad u otros subgrupos poblacionales. Por lo tanto, es difícil identificar qué factores hacen que las personas, especialmente las mujeres, se sientan inseguras. Además, las estadísticas no representan todos los casos y las cifras sólo pueden resaltar un problema, no explicar sus causas. Por ejemplo, las estadísticas no pueden medir las percepciones de las mujeres de la inseguridad o sensación de seguridad. Además, las mujeres no siempre denuncian los incidentes de violencia e inseguridad de los que son víctima (incluyendo formas de violencia por razón de género tales como acoso sexual que a menudo son inculcadas a tolerar y aceptar como ‘normales’). Cuando estas experiencias no son denunciadas, no se reflejan en las estadísticas. Para compensar estas fallas estadísticas, los programas de ciudades seguras para las mujeres deberían buscar en otras fuentes de información sobre inseguridad de las mujeres. Esta información puede provenir de charlas con mujeres y niñas que viven en la comunidad, y entrevistas con agentes de policía, trabajadores de la salud, proveedores de servicios, y organizaciones comunitarias (Cowichan Women Against Violence Society, 2002, pág. 6)
Fuentes de datos para el diagnóstico de violencia e inseguridad
Hay múltiples fuentes de datos que pueden usarse para diagnosticar la violencia e inseguridad en una comunidad. Algunas estarán disponibles con más facilidad en una comunidad y otras no serán confiables. Se debe combinar una serie de fuentes para obtener un panorama más completo de la situación.
Basado en un contexto norteamericano, un informe diagnóstico para desarrollar un plan de seguridad y prevención de la violencia basada en la comunidad, debería tomar aproximadamente cuatro meses. Esto sugiere que la recolección de información debe incluir:
Fuente: Whitzman, C. 2008. The Handbook of Community Safety, Gender and Violence Prevention, EarthScan, United Kingdom: págs. 164 – 181.
|
En el Manual de Seguridad Comunitaria, Género y Prevención de la Violencia se recomienda que el informe basado en los elementos mencionados anteriormente incluya “una descripción de la zona; la prevalencia, manifestaciones y consecuencias de la violencia y la delincuencia, comparado, si es posible, con un promedio nacional o algún otro dato comparativo; una noción de los datos; noción de quiénes son las víctimas y los transgresores; tendencias a lo largo del tiempo; una noción de lugares en particular donde más prevalece la violencia (esto podría incluir los hogares de las personas); horas del día/semanas/meses/años en los que la violencia ocurre; circunstancias que desatan violencia inmediatamente; y causas de más largo plazo que hayan sido identificadas. El informe también debe incluir las actividades de seguridad existentes y su eficacia, y alguna posible fuente de energía e ideas”. (180).
Mantener el mismo criterio para toda la información reunida para facilitar la comparación. L
a información sobre la seguridad de las mujeres en la ciudad o comunidad puede ser difícil de comparar porque a menudo proviene de diferentes fuentes (ver Canadian Federal-Provincial-Territorial Ministers Responsible for the Status of Women, 2002, pág. 7). Por ejemplo, las estadísticas pueden arrojar una cifra de casos de violación denunciados en un barrio, mientras que en otros barrios, una organización de mujeres puede ofrecer evidencia anecdótica sobre la probabilidad de que una mujer sea violada. Basado en estas dos fuentes de información, es difícil decidir en qué barrio es más probable que se necesite una programación de ciudades seguras para las mujeres. Para que las comparaciones sean más fáciles, siempre que sea posible busque información que se mida de la misma forma. Si en su programa de ciudades seguras hay varios grupos que reúnen información, establezca un criterio de investigación común para todos. Por ejemplo, si es posible, que todos reúnan datos sobre el mismo grupo etario y género dentro del mismo período de tiempo. Esta estrategia permite las comparaciones entre los datos que serán recolectados.
Recursos:
Desk Research (Gender Inclusive Cities Programme, 2009) (Investigación de escritorio – Programa de ciudades inclusivas de género). Esta herramienta desarrollada por el programa de ciudades inclusivas de género, está diseñado para ayudar a los socios de programas de ciudades seguras para las mujeres a investigar información básica sobre seguridad en su comunidad. Los socios del programa pueden usar esta plantilla para crear un perfil de ciudad que cubre información demográfica, económica, sociocultural y de gobernanza. La plantilla también incluye preguntas para socios de programas que responden sobre la delincuencia, incluyendo sobre temas de crímenes por razones de género. Disponible en inglés.
Methodologies to Measure the Gender Dimensions of Crime and Violence (Metodologías para medir las dimensiones de género del delito y la violencia (Shrader, E., 2001). El Banco Mundial – Región de América Latina y el Caribe. Este manual define diferentes métodos para medir el delito y la violencia basados en el género. Los métodos que abarca incluyen tasas de homicidio, estadísticas de criminalidad, encuestas sobre victimización, encuestas sobre prevalencia, servicios de estadísticas, conocimiento, estudios sobre actitud y práctica (CAP), encuestas de opinión, entrevistas con las víctimas, grupos focales, evaluación participativa (rural y urbana), y más. Se explica cada metodología y se discuten sus beneficios y desventajas. Disponible en inglés.
Finding Evidence for Sexual Violence Prevention Programmes (Cómo hallar evidencias para los programas de prevención de violencia sexual), Andrés Villaveces para [Preventing Violence through Education, Networking and Technical Assistance], sin fecha). University of North Carolina Injury Prevention Research Center, USA [http://breeze.unc.edu/p10167279]. Este sitio web contiene una exposición de diapositivas comentadas detallando cómo las organizaciones y los gobiernos pueden encontrar información en la cual basar los programas de prevención de violencia sexual. El objetivo de la exposición es ayudar a los participantes a identificar qué datos representan evidencia firme, identificar diferentes fuentes de evidencia, usar literatura como fuente de evidencia y decidir qué tipos de fuentes científicas proporcionan el tipo más apropiado de evidencia. Abarca muchas fuentes de información y métodos de investigación. Se pone énfasis en fuentes virtuales y académicas. Disponible en inglés, 57:26 minutos.
OECD Gender, Institutions, and Development Database (GID) (Base de datos ´Igualdad de género, instituciones y desarrollo´) (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico – OCDE, sin fecha) [http://stats.oecd.org/Index.aspx?lang=en]. Esta base de datos virtual proporciona información estadística e indicadores compuestos, desglosados por país, sobre la situación de la mujer en la sociedad (por ejemplo, libertad de movimiento, acceso a préstamos bancarios, incidencia de violencia hacia la mujer). La base de datos puede ser usada para programas de ciudades seguras para las mujeres para establecer normas o información de línea de base sobre las experiencias diarias de seguridad e inseguridad de las mujeres y niñas. Los resultados se pueden desglosar por región y/o nivel de ingresos. Disponible en inglés y francés.
OECD Social Institutions and Gender Index (SIGI) (Índice de instituciones sociales y género de la OCDE) (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, sin fecha) [http://genderindex.org/]. Este índice en línea proporciona a los usuarios una medida de discriminación de género compuesta, basada en instituciones sociales, por país. Esta medida es el resultado de combinar información estadística en cinco ámbitos principales: códigos familiares, integridad física, preferencia por los hijos varones, libertades cívicas, y derechos de propiedad. Contiene información de clasificación y perfil de más de 100 países. La base de datos puede ser usada para programas de ciudades seguras para las mujeres para establecer normas o información de línea de base sobre las experiencias diarias de seguridad e inseguridad de las mujeres y niñas. Disponible en inglés.
Assessing Violence against Women: A Statistical Profile (Evaluación de la violencia hacia la mujer: un perfil estadístico) (Federal-Provincial-Territorial Ministers Responsible for the Status of Women, 2002). Este manual ofrece información sobre antecedentes, directrices y ejemplos de recolección de datos estadísticos de violencia hacia las mujeres. Los gobiernos y servicios municipales pueden usar este manual para desarrollar un marco para medir la seguridad de las mujeres en sus comunidades. En particular, la primera sección del manual se centra en el desarrollo de indicadores relativos a la violencia, y ofrece recomendaciones para la recolección de datos basadas en desafíos enfrentados y lecciones aprendidas. Disponible en Inglés.
Understanding Women’s Safety: Towards a Gender-Inclusive City (Entender la seguridad de las mujeres: hacia una ciudad incluyente del género) (2010). Este informe fue creado por Jagori dentro del contexto del programa Ciudades Inclusivas y Género. Menciona factores que contribuyen a la falta de seguridad e inclusión de las mujeres y las niñas en espacios públicos en Delhi, basada en información recogida de las encuestas de calle, discusiones de grupo y auditorías de seguridad de las mujeres. Inglés.
El sitio web de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE) sobre estadísticas de género (2010) brinda a los usuarios una amplia gama de recursos relativos a la recopilación de estadísticas de género. Brinda información sobre estadísticas y cuestiones de género. Suministra guías, manuales, vídeos y material de capacitación para estadísticos, investigadores y funcionarios públicos que trabajan en el tema, así como hipervínculos a otros recursos y redes conexos. Disponible en inglés.
Developing Gender Statistics: A Practical Tool (Elaboración de estadísticas de género: herramienta práctica) (BORRADOR) (2010). Esta herramienta, preparada por la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE), brinda un excelente panorama sobre la recolección de todo tipo de estadísticas de género, desde encuestas del uso del tiempo hasta encuestas de victimización. También ofrece orientación sobre la aplicación de un programa de estadísticas de género, que incluye información sobre legislación conexa y recaudación de fondos, entre otras cosas. Contiene ejemplos de planes de capacitación. Disponible en inglés.
Improving Statistics on Gender Issues in the Asia-Pacific Region (Mejora de la las estadísticas sobre cuestiones de género en la región de Asia y el Pacífico) (UNIFEM, Región de Asia oriental y sudoriental, 2003). Este sitio web presenta un panorama de los proyectos emprendidos en la región de Asia y el Pacífico centrados en instituir y mejorar la reunión de estadísticas desglosadas por género. Brinda información sobre los proyectos, la experiencia adquirida al ponerlos en práctica y la vigilancia y evaluación de los resultados. Disponible en inglés.
Hidden in Plain Sight: Sexual Harassment and Assault in the New York Subway System (Oculto a plena vista: acoso y agresión sexual en el sistema subterráneo de Nueva York) (Office of the Manhattan Borough President, City of New York, 2007). Este informe es una respuesta a la falta de estadísticas disponibles sobre acoso y agresión sexual en el sistema de transportación subterráneo de Nueva York. Documenta la información estadística de amenazas de acoso y agresión sexual, oportunidades de acoso sexual y episodios de agresiones, denuncias de acoso y agresión sexual ante las autoridades, experiencias de testigos de acoso y agresión sexual. En base a estas estadísticas se hace una serie de recomendaciones a la ciudad y a la policía. El informe explica en detalle su metodología de recolección de datos (basada en una encuesta virtual), los resultados de la encuesta, y las recomendaciones. También proporciona una copia de la encuesta de 3 páginas utilizada para reunir información. Los programas de ciudades seguras para las mujeres pueden usar este informe como punto de partida para guiarse en la recolección de datos, difíciles de obtener, sobre transporte y estadísticas desagregadas por género. Disponible en inglés.
Investigue el contexto de políticas e iniciativa municipales implementadas para combatir la violencia, la delincuencia y los temas de seguridad, y su sensibilidad al género y a las inquietudes de las mujeres.
Póngase en contacto con autoridades del gobierno local y otros informantes clave y pregunte qué tipo de acciones han tomado los representantes de la ciudad o la comunidad con respecto a la seguridad de las mujeres y niñas en la comunidad. Estas iniciativas ayudarán a indicar el grado de prioridad que se la dado a la seguridad de la comunidad (y de las mujeres) anteriormente; cuáles han sido las experiencias y los resultados de cualquier intervención anterior; qué otras Fuentes de información o posibles aliados debería contactar; y lagunas o problemas cruciales con las políticas y programas existentes. A veces las políticas y programas existentes dirigidos a la seguridad urbana no ayudan a que las mujeres y niñas se sientan más seguras (Michaud, 2001, pág.7), porque los responsables de formular políticas y tomar decisiones no son informados sobre las necesidades de las mujeres y niñas, en particular en materia de seguridad. (Por ejemplo, puede haber una política municipal que contempla sólo una parada de transporte cada una milla en zonas de baja densidad de población. Como resultado, las mujeres y niñas en esa zona deben caminar largas distancias solas, en áreas aisladas que las hacen sentirse inseguras.)
Recursos:
The Good Governance Report Card on Gender and Development, (Boletín de calificaciones de buena gobernanza en género y desarrollo) (The Urban Governance Initiative and the United Nations Development Programme, 2000). Esta herramienta virtual permite a los usuarios evaluar a sus gobiernos municipales (alcaldes, gobernadores, administradores de la ciudad) en cuanto a temas relacionados a género y desarrollo. Usando el formato de un boletín de calificaciones, los usuarios "califican" el desempeño de sus gobiernos en diferentes categorías, incluyendo: participación, estado de derecho, transparencia, capacidad de respuesta, orientación de consenso, equidad, eficacia y eficiencia, rendición de cuentas, y visión estratégica. Se sugieren indicadores dentro de cada categoría. Los programas de ciudades seguras para las mujeres pueden usar el formato de boletín de calificaciones para medir cuán sensible es su gobierno municipal a las necesidades de género. Esta información puede ser usada para decidir qué área del gobierno es más probable o menos probable que apoye iniciativas de seguridad de las mujeres. Disponible en Inglés.
Guidelines for a Gender Analysis: Human Rights with a Gender Perspective, Implementing the Convention on the Elimination of all Forms of Discrimination Against Women (Directrices para un analisis de género: Derechos Humanos con una perpectiva de género, implementación de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer) (San Francisco CEDAW Task Force/Commission on the Status of Women, 2000). Esta guía tiene el propósito de orientar a las autoridades locales en San Francisco en la implementación de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW). Las autoridades a nivel oficial en muchas ciudades pueden seguir estas directrices para reunir datos desagregados por género, realizar un análisis de sus operaciones para determinar si la ciudad cumple con los principios de los derechos humanos en cuanto a género, crear recomendaciones para asegurar la equidad y seguridad de género entre los diferentes departamentos, generar un plan de acción para implementar recomendaciones, y trabajar para monitorear las acciones llevadas a cabo para la implementación de la CEDAW. En la guía se proporcionan ejemplos del gobierno a nivel local. Disponible en inglés.
“Map of Gaps: The postcode lottery of Violence against Women support services in Britain” (Mapa de lagunas: servicios de apoyo para mujeres víctimas de violencia en Gran Bretaña según lotería de código postal) (Equality and Human Rights Commission, s/f). [http://www.equalityhumanrights.com/fairer-britain/map-of-gaps/]. Este informe y herramienta documenta dónde se prestan servicios para mujeres víctimas de violencia en Gran Bretaña. En un mapa se registra con códigos de colores la medida en que se usa cada servicio, lo cual ofrece una representación visual de las áreas que son fuertes o débiles en cuanto apoyo para eliminar la violencia contra la mujer. Parte de la herramienta es una página web interactiva donde los usuarios pueden ingresar sus códigos postales e informarse sobre los servicios disponibles en su zona. Los usuarios también reciben información sobre qué representantes políticos se han comprometido, o no, a brindar servicios adecuados en la zona. Disponible en inglés.
'How Women-Friendly is Your City?' (¿Está hecha su ciudad a la medida de las mujeres? en A City Tailored to Women: The Role of Municipal Governments in Achieving Gender Equality (Una ciudad a la medida de las mujeres: el papel de las municipalidades en el alcance de la equidad de género) (Michaud, A., 2004). Federación Canadiense de Municipalidades y la Ciudad de Montreal y el Programa Mujeres y Ciudad, 2004: pág.50. Esta herramienta de evaluación fue desarrollada para uso de las municipalidades, así como ciudadanos locales. Los usuarios completan un cuestionario para calificar si las políticas y programas locales consideran o no las necesidades de las mujeres y niñas. Los programas de ciudades seguras para las mujeres pueden usar la herramienta para identificar niveles de políticas y programas que no toman en cuenta el género (estructuras políticas, estructuras administrativas, estructuras societarias, etc.). Con esta información las iniciativas pueden trabajar para incorporar la perspectiva de género los temas de seguridad en áreas problemáticas. Disponible en inglés, francés y español.
An Introduction to Gender Audit Methodology: Its Design and Implementation in DFID Malawi (Una introducción a la metodología de auditoría de género: su diseño e implementación en DFID Malawi) (Moser, C., 2005). Overseas Development Institute, RU. Este manual está dirigido a organizaciones y entes gubernamentales que deseen tener una auditoria de género. Contiene generalidades de los diferentes métodos de auditorías de género y se concentra en una auditoría realizada por DFID Malawi. Incluye un detalle de los pasos de evaluación (es decir, medir datos, acordar un plan de acción), y también materiales de ejemplo del caso de la DFID Malawi. Los programas de ciudades seguras pueden usar la metodología de auditoría de género para identificar políticas, prácticas y programas de seguridad que no son sensibles al género. Disponible en inglés.
An Inclusion Lens: Workbook for Looking at Social and Economic Exclusion and Inclusion (Un lente inclusivo: manual para observar la exclusión e inclusión social y económica) (Shookner, M., 2002). Health Canada. Este manual de capacitación tiene el propósito de ayudar a los responsables de formular políticas y tomar decisiones, así como a las organizaciones comunitarias, a identificar cómo las políticas, programas, legislación y prácticas incluyen o excluyen grupos específicos, como a a las mujeres y niñas. Se trata de una herramienta importante para que los programas de ciudades seguras para las mujeres se adapten para analizar las políticas y programas de seguridad ya existentes. Incluye información preliminar tales como hojas de trabajo para ayudar a crear “un lente de inclusión” para evaluar las políticas, programas, legislación y prácticas existentes. Disponible en inglés y francés.
Gender Self-Assessment Tool (Herramienta de autoevaluación de género) (Audit Commission, UK, s/f) Esta herramienta virtual es una lista de control diseñada para ayudar a los consejos municipales a entender cuáles son sus fortalezas y debilidades en lo que respecta a la transversalización de género. Una vez completado el formulario, los consejos pueden comparar su progreso con otros y recibir información sobre cómo mejorar. Los programas de ciudades seguras para las mujeres pueden usar esta herramienta para evaluar por qué las políticas públicas no satisfacen las necesidades de las mujeres. Esta información puede ser usada para determinar dónde y con qué facilidad se pueden incorporar consideraciones sobre la seguridad de las mujeres en las políticas gubernamentales. Disponible en inglés.
The GLOVE Project, Australia (El proyecto GLOVE, AUSTRALIA) (s/f). En Melbourne, Australia, la municipalidad se asoció con la Universidad de Melbourne para crear GLOVE -- Gender, Local Governance and Violence Prevention: Making Links Between Violence in Private and Public Space Project. (Género, Gobernanza Local y Prevenicón de la Violencia: proyecto para vincular la violencia en la esfera privada y en la pública.) Este proyecto está basado principalmente en la investigación y se dirige a desarrollar políticas gubernamentales para responder a la violencia de género con técnicas de asociación entre la comunidad y la universidad y transversalización de género. Este proyecto tiene sus fundamentos en iniciativas anteriores como el documento Growing Victoria Together (Construyendo a Victoria juntos) de 2001, donde se argumenta que es importante construir una comunidad segura. Hay más información sobre el proyecto disponible en inglés.
Busque ayuda de estudiantes e investigadores
Reunir información sobre las condiciones de seguridad existentes para las mujeres y las niñas de cualquier ciudad o comunidad puede ser difícil y requiere mucho tiempo. Esto sucede particularmente en las zonas donde la municipalidad no aborda la seguridad con una perspectiva de género y no tiene programas o redes a través de los cuales obtener información. En estos casos, podría ser beneficioso formar alianzas con instituciones educativas locales para brindar a los alumnos experiencia práctica en investigación a cambio de ayuda con la investigación (Dean, 2002). Sin embargo, es importante notar que todos los investigadores involucrados en programas de ciudades seguras para las mujeres (estudiantes o no), necesitan ser sensibilizados y capacitados en los estándares éticos para investigar la violencia hacia la mujeres.
Dando prioridad a las mujeres: Recomendaciones éticas y de seguridad para la investigación sobre la violencia doméstica contra las mujeres (Departamento Género y Salud de la Mujer, Organización Mundial de la Salud, 2001). Esta herramienta brinda a los investigadores una guía introductoria sobre cómo llevar a cabo investigaciones éticas y sensibles con mujeres que han sufrido violencia doméstica. Se hacen recomendaciones en cuanto a la seguridad de las entrevistadas, metodologías para evitar la no denuncia del maltrato, protección de confidencialidad, capacitación y apoyo para los investigadores, remisión de las entrevistadas, y manejo adecuado de los hallazgos. Los investigadores de programas de ciudades seguras para las mujeres pueden usar estas recomendaciones en su propio trabajo, para no poner en peligro la seguridad de las mujeres entrevistadas. Disponible en francés y español.