Legislación

En esta base de conocimientos, la referencia a ciertas disposiciones o artículos de una ley, partes de una sentencia judicial o aspectos de una práctica no implica que la ley, sentencia o práctica se consideren en su integridad un buen ejemplo o una práctica prometedora.

Algunas de las leyes que aquí se mencionan pueden contener disposiciones que autoricen la pena de muerte. Tomando en cuenta las resoluciones 62/14963/16865/206 y 67/176 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que piden el establecimiento de una moratoria del uso de la pena de muerte y su abolición final, la pena de muerte no debe incluirse en las disposiciones condenatorias por delitos de violencia contra las mujeres y niñas.

Otras disposiciones relacionadas con las leyes de violencia doméstica Recursos
Acoso sexual en el deporte Recursos
Disposiciones sobre inmigración Recursos para elaborar legislación sobre la trata de mujeres y niñas
Servicios para las víctimasEducación y sensibilización de la opinión pública Herramientas para la redacción de legislación sobre las prácticas nocivas
Disposiciones relativas a la protección de la infancia Resources on Forced and Child Marriage
Definición clara y precisa de la mutilación genital femenina Recursos
Definiciones y formas de maltrato a las viudas Otras disposiciones sobre el maltrato a las viudasRecursos sobre el maltrato a las viudas
Otras disposiciones relacionadas con las leyes sobre violencia doméstica y violencia relacionada con la dote
Y después de la campaña, ¿qué?Recursos para promover la promulgación de nueva legislación o la reforma de la existente
Introducción Financiación de la aplicación de las leyes Empleadores y sindicatos Recursos para aplicación de las leyes
Related Tools

Procedimientos especiales de investigación y otros

Última editado: October 30, 2010

Este contenido está disponible en

Opciones
Opciones

La documentación policial de los delitos de violencia contra la mujer condiciona la manera en que muchos otros actores de organismos y de la comunidad reaccionan ante la mujer que trata de obtener asistencia. En consecuencia, la ley debe prescribir protocolos claros, o éstos deben desarrollarse como política obligatoria a fin de garantizar que la documentación policial facilita la aplicación adecuada de las leyes en todo el sistema.

CASO DE ESTUDIO: Saint Paul, Minnesota, Estados Unidos

La ciudad estadounidense de Saint Paul recibió financiación de la cámara legislativa para crear un “programa” (documento fundacional sumamente detallado) que especificase cómo construir una respuesta eficaz de la justicia penal a la violencia doméstica. El Programa de Seguridad (en inglés) resultante se centra únicamente en los organismos de justicia penal y contiene orientación concreta para cada organismo, como qué necesitan las víctimas para estar seguras, qué entienden los trabajadores que es su responsabilidad hacia la víctima y hacia todos los demás actores que intervienen, y sobre qué tiene que exigir responsabilidades cada trabajador y cada organismo al infractor. El capítulo 3 del Programa expone políticas y protocolos detallados para los policías que responden a llamadas relacionadas con violencia familiar. El Programa incluye orientación clara en cuanto a qué hacer en diversas situaciones, como la interacción con las víctimas, incidentes que afecten a empleados policiales, incidentes que impliquen a funcionarios públicos, incidentes en los que estén presentes menores de edad o en los que un infractor no está ya en el lugar de los hechos cuando llegue la policía, así como orientación concreta para incidentes que impliquen acecho o estrangulamiento. El Programa contiene también listas de control para los informes de las patrullas sobre incidentes de violencia familiar. El Programa presenta a continuación protocolos para la investigación adicional de casos de violencia doméstica y también ofrece orientación específica para agentes supervisores. Véase: Praxis International, Programa de Seguridad (en inglés).