Legislación

En esta base de conocimientos, la referencia a ciertas disposiciones o artículos de una ley, partes de una sentencia judicial o aspectos de una práctica no implica que la ley, sentencia o práctica se consideren en su integridad un buen ejemplo o una práctica prometedora.

Algunas de las leyes que aquí se mencionan pueden contener disposiciones que autoricen la pena de muerte. Tomando en cuenta las resoluciones 62/14963/16865/206 y 67/176 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que piden el establecimiento de una moratoria del uso de la pena de muerte y su abolición final, la pena de muerte no debe incluirse en las disposiciones condenatorias por delitos de violencia contra las mujeres y niñas.

Otras disposiciones relacionadas con las leyes de violencia doméstica Recursos
Acoso sexual en el deporte Recursos
Disposiciones sobre inmigración Recursos para elaborar legislación sobre la trata de mujeres y niñas
Servicios para las víctimasEducación y sensibilización de la opinión pública Herramientas para la redacción de legislación sobre las prácticas nocivas
Disposiciones relativas a la protección de la infancia Resources on Forced and Child Marriage
Definición clara y precisa de la mutilación genital femenina Recursos
Definiciones y formas de maltrato a las viudas Otras disposiciones sobre el maltrato a las viudasRecursos sobre el maltrato a las viudas
Otras disposiciones relacionadas con las leyes sobre violencia doméstica y violencia relacionada con la dote
Y después de la campaña, ¿qué?Recursos para promover la promulgación de nueva legislación o la reforma de la existente
Introducción Financiación de la aplicación de las leyes Empleadores y sindicatos Recursos para aplicación de las leyes
Related Tools

Unidades policiales especiales y agentes designados

Última editado: October 30, 2010

Este contenido está disponible en

Opciones
Opciones
  • El establecimiento de unidades especializadas o de agentes designados para responder a los casos de violencia contra la mujer es una herramienta importante para aplicar de manera eficaz las leyes que tratan de poner fin a la violencia contra la mujer. El Manual de legislación sobre la violencia contra la mujer de las Naciones Unidas recomienda que las leyes velen por la designación o el reforzamiento de “unidades especializadas de la policía [...] sobre violencia contra la mujer y por proporcionar financiación suficiente para su trabajo y la formación especializada de su personal” (3.2.4). Los casos de violencia contra la mujer pueden ser a menudo complejos y exigir habilidades especiales para reconocer en los patrones de los delitos los aspectos relacionados con el género, trabajar con las víctimas y sus familias, tratar con los responsables y coordinarse con múltiples organismos. Para desarrollar estas aptitudes se requiere educación especializada, capacitación y experiencia.

 

CASO DE ESTUDIO: Comisarías de policía de la mujer en América Latina

En las décadas de 1980 y 1990, pocos países latinoamericanos disponían de leyes relativas a la violencia contra la mujer. En respuesta al creciente activismo de la sociedad civil sobre los derechos de la mujer y al desarrollo del marco legal internacional de tratados en este ámbito, algunos gobiernos comenzaron a establecer comisarías de policía de la mujer, a pesar de la inexistencia de leyes al respecto. En Brasil, Ecuador, Nicaragua y Perú, estas unidades policiales especializadas precedieron de hecho a gran parte de las reformas legales sobre la violencia contra la mujer. La primera comisaría se estableció en Brasil, donde ahora hay más de 400 comisarías de policía de la mujer. Estas comisarías se centran en prevenir e investigar la violencia, recibir las denuncias y proteger a las mujeres. Las comisarías de policía de la mujer de Ecuador son entidades de la administración de justicia, por lo que tienen autoridad para sancionar la violencia, dictar medidas de protección y ordenar reparaciones. En Brasil, las comisarías de policía de la mujer tienen ahora autoridad para remitir los casos al tribunal correspondiente para que dicte medidas de protección. Asimismo, las comisarías de policía de la mujer de Brasil, Nicaragua y Perú tienen autoridad para hacer cumplir las medidas de protección dictadas por los tribunales. Véase: Nadine Jubb, Mapeo regional de las comisarías de la mujer en América Latina (en inglés), 2008.

 

CASO DE ESTUDIO: Unidad de apoyo a las víctimas de Zambia

Las enmiendas introducidas en 1999 en la Ley de Policía de Zambia (en inglés) prescribían el establecimiento de unidades de apoyo a las víctimas en todas las comisarías de policía, cuya actividad se centraría en la violación, la violencia doméstica, los abusos sexuales y la trata, entre otros delitos. Debido a este gran volumen de responsabilidades, la financiación y contar con recursos humanos adecuados han sido un desafío para la Unidad de Apoyo a las Víctimas de Zambia. No obstante, la Unidad de Apoyo a las Víctimas ha participado en actividades innovadoras de prestación de servicios a las víctimas. De los 430 agentes de apoyo a las víctimas, 320 son mujeres. La Unidad de Apoyo a las Víctimas colaboró en la apertura de un centro de respuesta coordinada para víctimas de violencia sexual que permite a éstas recibir asistencia médica, psicológica y policial en un solo lugar. Los agentes de la Unidad de Apoyo a las Víctimas recibieron también formación para proporcionar anticoncepción de emergencia a las víctimas de violación y de delitos de estupro en los casos en que no pudieran acceder inmediatamente a los servicios de salud. Esta unidad especial ha colaborado también con grupos de mujeres de la sociedad civil para producir informes sobre la violencia contra las mujeres y los niños en Zambia. Véase: Informe Mundial 2008: Zambia (en inglés), Human Rights Watch; Zambia: Poner freno a la violencia sexual y por motivos de género (en inglés), 2008, Human Rights Watch; Rebecca Mushota, Píldora de emergencia para víctimas de violación y estupro (en inglés), Times of Zambia; Premios Pambazuka de la Cumbre sobre Justicia de Género y Gobierno Local (en inglés), 2010.