Campañas
SinopsisQué hacer y qué no hacer
Estrategia para los medios de comunicaciónTipos de cobertura mediáticaCómo atraer la cobertura mediática Educar a los medios de comunicación

Entre las herramientas importantes que debe tener toda estrategia de medios para lograr tanta cobertura mediática como sea posible figuran notas de prensa, comunicados de prensa, entrevistas, carpetas de prensa, conferencias de prensa, artículos de opinión, cartas al editor y editoriales.

Las herramientas que se enumeran aquí son solo una guía. Su aplicación y uso pueden variar según el país y el contexto, según la naturaleza del entorno mediático y las formas en que funcionan los medios de comunicación. Por consiguiente, es decisivo haber hecho un catálogo  amplio del entorno mediático para adaptar y usar mejor las herramientas descritas. Así pues, una conferencia de prensa podría tener componentes diferentes en distintos países: en Asia Sudoriental a menudo es común ofrecer bebida y comida en las conferencias de prensa, en tanto que en los Estados Unidos y Europa es menos probable que esto suceda.

Entrevistas Anuncios a la prensa o los medios de comunicación Comunicados de prensaConferencias de prensa Carpeta de prensaCartas al editorColumnas editoriales y artículos de opinión
¿Qué es la vigilancia y evaluación?Principales DefinicionesConsideraciones Especiales para La Vigilancia y Evaluación de Las Campañas Destinadas a Poner Fin a La VCM Evaluación del Impacto de Una CampañaCompartir Las ConclusionesMuestras de Evaluaciones de CampañasRecursos Generales Sobre Vigilancia y Evaluución
Related Tools

Análisis de la red social

Última editado: January 03, 2012

Este contenido está disponible en

Opciones
Opciones

El análisis de la red social examina las relaciones entre los agentes de una red. El método puede aplicarse para evaluar la forma en que la coalición ha influido en los resultados de la campaña, o medir el grado en que una campaña de movilización amplía la creación de redes y de movimientos en favor del cambio social. El análisis de la red social también puede usarse como parte de un análisis de situación en la etapa de planificación de la campaña y como parte del proceso de vigilancia.  

A continuación figuran algunas de las preguntas características de un análisis de la red:

  • ¿Quién es el agente principal, es decir quién está más conectado con otros agentes y, en consecuencia, está en mejor situación para conectarse con otros?  
  • ¿Cuán densa es la red? ¿Cuántos agentes participan en ella, qué tipos de agente son y cuál es la forma general de sus conexiones (por ejemplo red jerárquica, alcance)?
  • ¿Cuál es la calidad de las conexiones de la red (es decir unidireccional “prestando apoyo” o recíproca “intercambiando ideas”)?

Para definir una red, los evaluadores necesitan datos sobre esta que pueden reunirse mediante entrevistas normalizadas o por medio de la observación directa. Hay programas informáticos especiales que ayudan a visualizar las redes. Uno de estos es el programa de código abierto Social Network Visualizer. Puede consultarse más información en la plataforma en Internet INSA (International Network for Social Network Analysis) (en inglés).