Campañas
SinopsisQué hacer y qué no hacer
Estrategia para los medios de comunicaciónTipos de cobertura mediáticaCómo atraer la cobertura mediática Educar a los medios de comunicación

Entre las herramientas importantes que debe tener toda estrategia de medios para lograr tanta cobertura mediática como sea posible figuran notas de prensa, comunicados de prensa, entrevistas, carpetas de prensa, conferencias de prensa, artículos de opinión, cartas al editor y editoriales.

Las herramientas que se enumeran aquí son solo una guía. Su aplicación y uso pueden variar según el país y el contexto, según la naturaleza del entorno mediático y las formas en que funcionan los medios de comunicación. Por consiguiente, es decisivo haber hecho un catálogo  amplio del entorno mediático para adaptar y usar mejor las herramientas descritas. Así pues, una conferencia de prensa podría tener componentes diferentes en distintos países: en Asia Sudoriental a menudo es común ofrecer bebida y comida en las conferencias de prensa, en tanto que en los Estados Unidos y Europa es menos probable que esto suceda.

Entrevistas Anuncios a la prensa o los medios de comunicación Comunicados de prensaConferencias de prensa Carpeta de prensaCartas al editorColumnas editoriales y artículos de opinión
¿Qué es la vigilancia y evaluación?Principales DefinicionesConsideraciones Especiales para La Vigilancia y Evaluación de Las Campañas Destinadas a Poner Fin a La VCM Evaluación del Impacto de Una CampañaCompartir Las ConclusionesMuestras de Evaluaciones de CampañasRecursos Generales Sobre Vigilancia y Evaluución
Related Tools

Sinopsis

Última editado: January 03, 2012

Este contenido está disponible en

Opciones
Opciones

Un indicador es “una variable o un factor cuantitativo o cualitativo que brinda una base sencilla y fiable para medir los logros, reflejar los cambios relacionados con una intervención o ayudar a evaluar el desempeño de un agente para el desarrollo” (Comité de Asistencia para el Desarrollo (CAD) de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), 2002). En otras palabras, un indicador muestra o indica la información necesaria para la vigilancia y evaluación. 

Orientación práctica: Generalmente es recomendable elaborar indicadores basados en los principios SMART, es decir, específicos, medibles, viables, realistas y con plazos (por las siglas en inglés). Para cumplir con las normas básicas de rigor científico, se recomienda utilizar los criterios adicionales detallados a continuación:  

Los indicadores eficaces para la recolección de datos son…

  • Válidos: miden el fenómeno que deben medir.
  • Fiables: producen resultados semejantes cuando se utilizan más de una vez para medir el mismo fenómeno. “Medible” no necesariamente significa cuantitativo. En muchos casos, las descripciones cualitativas pueden captar la información necesaria de forma más eficaz.
  • Específicos: solo miden el fenómeno que deben medir.
  • Sensibles: reflejan cambios en la situación del fenómeno que se está estudiando.
  • Operacionales: son medibles o cuantificables a partir de definiciones elaboradas y puestas a prueba y parámetros de referencia (adaptado de O’Sullivan y otros, Johns Hopkins, 2003. A Field Guide to Designing a Health Communication Strategy).

Para determinar indicadores adecuados, a) reflexione sobre el modo en que la campaña logrará impulsar el cambio (es decir las actividades establecidas en la estrategia) y luego b) decida qué cambios (por medio de actividades, productos, resultados o impacto nuevos) espera lograr, c) quiénes son los responsables, y d) cuándo y dónde se espera que ocurran los cambios. Luego, determine formas válidas, fiables, específicas, sensibles y operacionales de observar estas acciones y estos cambios.

Ejemplo: si un aspecto de su campaña es sensibilizar a las supervivientes de la VCM acerca de una línea telefónica de asistencia relacionada con esta cuestión, un indicador adecuado para evaluar el cambio puede ser el aumento del número de llamadas a la línea de asistencia luego de la puesta en marcha de la campaña. Sin embargo, no olvide verificar si puede atribuir el aumento a la exposición a la campaña, por ejemplo preguntando a una muestra de las mujeres que llamaron a la línea cómo se enteraron de la existencia de los servicios y qué las impulsó a llamar.