Campañas
SinopsisQué hacer y qué no hacer
Estrategia para los medios de comunicaciónTipos de cobertura mediáticaCómo atraer la cobertura mediática Educar a los medios de comunicación

Entre las herramientas importantes que debe tener toda estrategia de medios para lograr tanta cobertura mediática como sea posible figuran notas de prensa, comunicados de prensa, entrevistas, carpetas de prensa, conferencias de prensa, artículos de opinión, cartas al editor y editoriales.

Las herramientas que se enumeran aquí son solo una guía. Su aplicación y uso pueden variar según el país y el contexto, según la naturaleza del entorno mediático y las formas en que funcionan los medios de comunicación. Por consiguiente, es decisivo haber hecho un catálogo  amplio del entorno mediático para adaptar y usar mejor las herramientas descritas. Así pues, una conferencia de prensa podría tener componentes diferentes en distintos países: en Asia Sudoriental a menudo es común ofrecer bebida y comida en las conferencias de prensa, en tanto que en los Estados Unidos y Europa es menos probable que esto suceda.

Entrevistas Anuncios a la prensa o los medios de comunicación Comunicados de prensaConferencias de prensa Carpeta de prensaCartas al editorColumnas editoriales y artículos de opinión
¿Qué es la vigilancia y evaluación?Principales DefinicionesConsideraciones Especiales para La Vigilancia y Evaluación de Las Campañas Destinadas a Poner Fin a La VCM Evaluación del Impacto de Una CampañaCompartir Las ConclusionesMuestras de Evaluaciones de CampañasRecursos Generales Sobre Vigilancia y Evaluución
Related Tools

Vídeo por Internet

Última editado: January 03, 2012

Este contenido está disponible en

Opciones
Opciones

Con el número cada vez mayor de usuarios de Internet y la capacidad de utilizar dispositivos móviles para ver elementos visuales, el vídeo por Internet puede ser una manera eficaz y relativamente económica de llegar a un público numeroso con los principales mensajes de la campaña e información crítica (por ejemplo líneas telefónicas de ayuda y servicios disponibles, y leyes y derechos). Los vídeos por Internet son vídeos digitales que pueden verse por Internet, por ejemplo en el sitio web o blog de la campaña o en un sitio para compartir vídeos como YouTube o The Hub (de Witness), que contiene vídeos de derechos humanos. Pueden utilizarse como herramientas poderosas para despertar las emociones de quienes los ven y para acercarse, afectar o inspirar a un público numeroso. Los vídeos por Internet pueden producirse de manera sencilla y económica. Además, el uso de Internet para mostrar material de vídeo puede tener dos ventajas importantes: los vídeos pueden cargarse en tiempo real, es decir los acontecimientos se muestran en el momento mismo en que suceden; y es posible agregar elementos interactivos. Sírvase remitirse a la sección de vídeo digital para orientación sobre la producción de vídeos. El vídeo digital también puede utilizarse en podcasts.

Ejemplo: La campaña That’s Not Cool (No Está Bien) ha elaborado historias de líneas de acción múltiples, por ejemplo vídeos por Internet, que piden al público que seleccione entre las posibles medidas que el principal protagonista puede adoptar. La evolución de la historia depende de las elecciones del público. Mire los vídeos (en inglés).

La campaña de Sonke Gender Justice One Man Can (Un hombre puede) demuestra las masculinidades positivas y el cambio transformacional por medio de relatos digitales. Mire los vídeos (en inglés).