Campañas
SinopsisQué hacer y qué no hacer
Estrategia para los medios de comunicaciónTipos de cobertura mediáticaCómo atraer la cobertura mediática Educar a los medios de comunicación

Entre las herramientas importantes que debe tener toda estrategia de medios para lograr tanta cobertura mediática como sea posible figuran notas de prensa, comunicados de prensa, entrevistas, carpetas de prensa, conferencias de prensa, artículos de opinión, cartas al editor y editoriales.

Las herramientas que se enumeran aquí son solo una guía. Su aplicación y uso pueden variar según el país y el contexto, según la naturaleza del entorno mediático y las formas en que funcionan los medios de comunicación. Por consiguiente, es decisivo haber hecho un catálogo  amplio del entorno mediático para adaptar y usar mejor las herramientas descritas. Así pues, una conferencia de prensa podría tener componentes diferentes en distintos países: en Asia Sudoriental a menudo es común ofrecer bebida y comida en las conferencias de prensa, en tanto que en los Estados Unidos y Europa es menos probable que esto suceda.

Entrevistas Anuncios a la prensa o los medios de comunicación Comunicados de prensaConferencias de prensa Carpeta de prensaCartas al editorColumnas editoriales y artículos de opinión
¿Qué es la vigilancia y evaluación?Principales DefinicionesConsideraciones Especiales para La Vigilancia y Evaluación de Las Campañas Destinadas a Poner Fin a La VCM Evaluación del Impacto de Una CampañaCompartir Las ConclusionesMuestras de Evaluaciones de CampañasRecursos Generales Sobre Vigilancia y Evaluución
Related Tools

Tipos de cobertura mediática

Última editado: January 03, 2012

Este contenido está disponible en

Opciones
Opciones

El trabajo con los medios debe planificarse y organizarse deliberadamente. Una cobertura de apoyo a la campaña y sus mensajes en la prensa, la radio y la televisión, y por proveedores de noticias con base en la web puede aumentar la visibilidad de la campaña, ampliar su audiencia y añadir fiabilidad al mensaje. 

Los organizadores de campañas distinguen entre la cobertura mediática adquirida y ganada. La cobertura adquirida, por ejemplo anuncios en los diarios o anuncios de interés público, son producidos por la campaña o por una organización especializada, como una agencia de relaciones públicas contratada para esta finalidad por el equipo de la campaña. La cobertura adquirida por lo general se paga, pero muchas campañas sobre temas sociales han logrado movilizar con éxito el apoyo gratuito de importantes agencias de relaciones públicas y medios de difusión (véase también Recaudación de fondos en este módulo). La ventaja de la cobertura adquirida es que el equipo de la campaña mantiene prácticamente el control pleno de la forma en que se presenta el mensaje. No obstante, el diseño de anuncios eficaces y la adquisición de espacio para anuncios o tiempo de emisión exige recursos considerables. Esto también se aplica a las “noticias” compradas; es corriente contratar a empresas de relaciones públicas que se ocupan de ubicar el tema de la campaña de manera muy visible en los medios de información por medio de artículos de opinión, entrevistas preparadas y editoriales, entre otras cosas.

La cobertura ganada es la que producen los periodistas o una contribución gratuita presentada por la campaña (por ejemplo cartas al editor, artículos de opinión) cuya publicación es aceptada por el medio de difusión. No es necesario pagar la cobertura mediática ganada, pero debe invertirse tiempo y competencias para entablar relaciones constructivas con los periodistas y orientarlos para que presenten informes en que se tengan en cuenta  y apoyen las cuestiones de género.  Véase también Herramientas de la cobertura mediática ganada en esta sección.