Campañas
SinopsisQué hacer y qué no hacer
Estrategia para los medios de comunicaciónTipos de cobertura mediáticaCómo atraer la cobertura mediática Educar a los medios de comunicación

Entre las herramientas importantes que debe tener toda estrategia de medios para lograr tanta cobertura mediática como sea posible figuran notas de prensa, comunicados de prensa, entrevistas, carpetas de prensa, conferencias de prensa, artículos de opinión, cartas al editor y editoriales.

Las herramientas que se enumeran aquí son solo una guía. Su aplicación y uso pueden variar según el país y el contexto, según la naturaleza del entorno mediático y las formas en que funcionan los medios de comunicación. Por consiguiente, es decisivo haber hecho un catálogo  amplio del entorno mediático para adaptar y usar mejor las herramientas descritas. Así pues, una conferencia de prensa podría tener componentes diferentes en distintos países: en Asia Sudoriental a menudo es común ofrecer bebida y comida en las conferencias de prensa, en tanto que en los Estados Unidos y Europa es menos probable que esto suceda.

Entrevistas Anuncios a la prensa o los medios de comunicación Comunicados de prensaConferencias de prensa Carpeta de prensaCartas al editorColumnas editoriales y artículos de opinión
¿Qué es la vigilancia y evaluación?Principales DefinicionesConsideraciones Especiales para La Vigilancia y Evaluación de Las Campañas Destinadas a Poner Fin a La VCM Evaluación del Impacto de Una CampañaCompartir Las ConclusionesMuestras de Evaluaciones de CampañasRecursos Generales Sobre Vigilancia y Evaluución
Related Tools

¿Qué técnicas y herramientas de comunicación servirán para la campaña?

Última editado: January 03, 2012

Este contenido está disponible en

Opciones
Opciones
  • Las campañas de cambio institucional o normativo (o de promoción) usan una gran variedad de herramientas destinadas a invitar y convencer a los encargados de la adopción de decisiones, es decir profesionales elegidos o nombrados encargados del bienestar público, para modificar las leyes y políticas que afectan a un gran número de personas o aplicarlas con mayor eficacia. Un conjunto de herramientas se centra en la presentación de hechos u opciones de política a los destinatarios primarios, es decir a los encargados de la adopción de decisiones, por medio de cartas abiertas, modelos de políticas e informes de  investigaciones, entre otras cosas. Otro conjunto se ha concebido para movilizar el apoyo público y la presión a favor del objetivo de la campaña, por ejemplo mediante manifestaciones, conferencias de prensa y peticiones por correo electrónico.
  • Las campañas de cambio de comportamiento dependen de técnicas y herramientas algo diferentes, ya que en ellas se invita a las personas a cambiar sus vidas personales, privadas adoptando las medidas propuestas por la campaña. Dado que el comportamiento humano está influenciado por una amplia variedad de factores, las sendas de cambio tienden a ser menos directas y limitadas que las relativas a leyes e instituciones oficiales. La estrategia y las tácticas se basan en diferentes teorías del cambio y en las distintas características de los destinatarios. Según estos factores, pueden utilizarse técnicas de campañas de publicidad comercial y de comercialización social (por ejemplo anuncios de televisión y radio, o carteleras publicitarias), de servicios de salud pública (por ejemplo enseñanza entre pares), de enseñanza para adultos y desarrollo de la comunidad (por ejemplo el teatro participativo) y otras esferas. Esto se ha comprobado en una evaluación sobre la prevención de la VCM con hombres y niños (PROMUNDO/OMS, 2007).
  • Combinación de diferentes técnicas y herramientas: Aunque tanto las campañas de promoción como las de cambio de comportamiento para poner fin a la VCM abordan una cuestión común, la violencia contra las mujeres y niñas, y ambas formulan un llamamiento a la acción de personas e instituciones (que a su vez están integradas por personas), pueden proponerse el logro de diferentes conjuntos de objetivos y por consiguiente emplean diferentes técnicas y herramientas de comunicación. En última instancia, no hay un criterio aplicable a todos los casos; la combinación de técnicas y herramientas que mejor funciona en una campaña depende de sus objetivos, su estrategia, sus destinatarios y los recursos que puede movilizar.