Trabajo con grupos específicos

Última editado: December 30, 2011

Este contenido está disponible en

Opciones
Opciones

Niñas:

Las entrevistas a niñas o niños sobrevivientes, o testigos deben llevarse a cabo con especial atención y sensibilidad. La policía debe usar lenguaje simple y frases cortas; preguntas positivas (por ej. ¿Le has contado a alguien lo que pasó?); e involucrarlas directamente (por ej. preguntarles si desean tomar una pausa, si están cansadas, etc.) en lugar de esperar que ellas tomen la iniciativa durante la entrevista. La policía debe usar expresiones faciales positivas para que la niña se sienta cómoda, hacer contacto visual a la altura de los ojos y mantener una postura relajada para reducir la intimidación de la niña que habla con alguien que probablemente sea físicamente más grande que ella (UNODC, 2010).

Pautas para entrevistar a niñas y niños víctimas (incluidos menores de 10 años): 

  • Dedique tiempo al principio para entablar una conexión con la niña hasta que se sienta cómoda antes de hacerle preguntas sobre el incidente.
  • Asegure a la niña que no está en problemas por estar hablando con la policía.
  • Asegure a la niña que los oficiales de policía hablan con muchos niños sobre estas cosas.
  • Asegure a la niña que no está sola.
  • Sea respetuoso, atento, demuestre simpatía, calma y paciencia.
  • Demuestre su apoyo por medio del lenguaje corporal, expresiones faciales y voz.
  • Realice la entrevista en un lugar donde la niña se sienta cómoda y segura.
  • Tome asiento a su nivel—haga contacto visual.
  • Use el nombre de la niña con frecuencia, y preséntese por su nombre, no su título o rango.
  • Haga preguntas cortas y simples, usando lenguaje apropiado para la edad.
  • Nunca asuma que la niña comprende la pregunta y el lenguaje que usted usa.
  • Recuerde que los niños y niñas pueden no estar acostumbrados a hacer relatos (contar su historia entera, sin interrupción) a adultos, y pueden estar más acostumbrados a responder a preguntas específicas.
  • Si una niña no puede hacer un relato, recuerde que puede ser por temor o vergüenza.
  • Recuerde que aunque los niños no tengan miedo o no sean tímidos aún pueden hacer un relato breve.
  • Recuerde que los niños, debido al desarrollo de su memoria y lenguaje, suelen hacer relatos omitiendo información clave.
  • La investigación indica que los niños pueden recordar bien la información central pero no la información secundaria.
  • No los apure.
  • Evite repetir una pregunta. Mejor reformule la pregunta.
  • Las preguntas buenas son simples, específicas, claras y relacionadas directamente con el propósito de la entrevista.
  • Evite preguntar “¿Por qué?” ya que suele interpretarse como si le echaran la culpa y puede provocar una respuesta defensiva.
  • Verifique que la niña comprenda la pregunta. Si no está seguro pídale que la reformule con sus propias palabras o pregúntele qué piensa que significa la pregunta.
  • Preste mucha atención a las expresiones faciales y el lenguaje corporal de la niña para detectar señales de confusión o cansancio.
  • Pregunte “Cuéntame más sobre eso”.
  • Mantenga la calma, y un tono de voz suave y parejo.
  • Adopte una actitud relajada e informal.
  • Respete la lealtad de la niña al padre o madre abusiva. No critique, juzgue o menosprecie al padre o madre.
  • Reconozca el derecho de la niña de no hablar. No la haga hablar si no se siente cómoda.
  • De a la niña la oportunidad de decir cualquier cosa que aún no se le haya preguntado.
  • Asegure a la niña que el padre o madre arrestado está a salvo y bien.
  • Culmine la entrevista preguntando si la niña tiene alguna pregunta, y luego agradézcale por su ayuda.

 

Extracto. UNODC. 2010. Handbook on Effective police responses to violence against women. UNODC. Viena.

 

Mujeres y las niñas con discapacidad:

La policía debe trabajar con organizaciones que apoyan a mujeres y niñas con discapacidades para identificar las medidas específicas de accesibilidad y la capacitación que requiere el personal para asegurar una respuesta apropiada a los incidentes de violencia contra ellas. Se deben desarrollar técnicas de entrevista y una respuesta policial más amplia en colaboración con organizaciones expertas y las propias mujeres con discapacidad, y adaptarlas para apoyar más adecuadamente a las sobrevivientes que viven con una variedad de discapacidades (desde físicas, de comunicación hasta cognitivas).

Consideraciones generales para desarrollar prácticas de entrevista a mujeres y niñas con discapacidades:

  • Asegure que la policía que responde haya recibido capacitación o tenga experiencia específicamente en identificar y entrevistar personas con necesidades diferentes por discapacidad.
  • Utilice grabaciones en video y audio consistentes como prueba.
  • Coordine con la policía, personal de apoyo a víctimas de agresión sexual, servicios de derechos de discapacidad intelectual y otro personal de apoyo relevante.
  • Capacite a terceros independientes específicamente en agresión sexual.
  • Sistemáticamente monitoree asuntos que no son investigados, o cuando se hace una denuncia pero no se toma una declaración, y las razones por las cuales se procedió así.
  • Recurra a la flexibilidad cuando tome una declaración para ajustarse a la discapacidad de la persona, tal como concentración limitada, deficiencia memorística o necesidad de ayuda de comunicación. 

Extracto: Murray, S. y Powell, A. 2008. “Sexual assault and adults with a disability: Enabling recognition, disclosure and a just response.” Australian Centre for the Study of Sexual Assault.

 

La Oficina de los Estados Unidos para Víctimas de Delitos ha desarrollado un video educativo y un manual para moderar la capacitación de agentes del orden público, fiscales y otros actores de la justicia, defensores y otros para efectuar entrevistas a mujeres, niñas y niños sobrevivientes con discapacidades cognitivas y comunicativas. El procedimiento consta de 8 pasos:  

 1. Preparación del lugar de la entrevista: Determinar los miembros del equipo/ asistentes expertos y materiales de apoyo necesarios para la entrevista y acondicionamiento de la habitación/espacio.

2. Introducción: Intercambio de presentaciones entre el entrevistador y la sobreviviente así como toda persona que preste apoyo o cuidados que los acompañe (aunque la entrevista se puede realizar sin ninguna persona de apoyo o cuidados presente); una explicación del proceso de entrevista y el tiempo que durará. 

 3. Atención a las necesidades de la víctima: Obtener consentimiento de la sobreviviente (incluso para grabar la entrevista en caso que se documente en audio o video), ofrecer agua, permitir que la mujer se familiarice con el espacio, incluido el baño, e informarle sobre las pausas periódicas que se tomarán durante la entrevista, así como su opción de solicitar descansos en cualquier momento. 

 4. Establecimiento de una conexión: Basándose en un protocolo estándar de entrevistas a sobrevivientes, el entrevistador debe explicar su papel, propósito de la entrevista y los próximos pasos que se darán. El entrevistador debe hablar abiertamente sobre su función profesional y preguntar sobre los intereses de la sobreviviente; debe estar preparado para responder a una emergencia (por ej. si la sobreviviente se angustia o se enferma). 

 5. Lenguaje: el entrevistador debe desarrollar una gran habilidad para escuchar y mantenerse concentrado en la historia de la sobreviviente, usando lenguaje simple y directo, que sea adecuado para la edad y que sea similar a su uso del lenguaje y gramática. Las preguntas deben dividirse en partes concretas y formularse de a una.

6. Rasgos de la personalidad de la sobreviviente: Puede suceder que la entrevista no se desarrolle en orden cronológico ya que la discapacidad cognitiva de la victima puede procesar la información en forma diferente, y durante todo el proceso se le debe preguntar si comprende, ya que quizás no detengan al entrevistador cuando algo no les resulta claro. Las sobrevivientes pueden responder según lo que ellas creen que son las respuestas esperadas, por lo tanto el entrevistador no debe demostrar preferencias al hacer las preguntas. Las sobrevivientes deben ser alentadas y se les debe hacer un reconocimiento positivo por su colaboración y participación en el proceso.

7. Paciencia y comportamiento del entrevistador: Aunque el entrevistador es quien guía el proceso, debe mantenerse calmo, paciente y atento con la sobreviviente, y demostrar compasión, respeto, empatía, dignidad y ser abierto en cuanto a las necesidades de la mujer o niña. Las sobrevivientes deben tener suficiente tiempo para responder las preguntas, y espacio entre cada respuesta y la siguiente pregunta. Cuando el entrevistador no entienda a la sobreviviente, deben pedir aclaración, solicitando que repita la respuesta u obtener asistencia de otro entrevistador (o facilitador/intérprete de confianza o independiente) si es necesario. En ese caso, el intérprete debe ser informado sobre qué se espera de él o ella durante y después de la entrevista. El intérprete puede requerir una sesión informativa después de la entrevista, tanto para el bienestar psicológico de la persona como por asuntos de confidencialidad que conciernen a la víctima.

8. Señales y control: Algunas señales que la sobreviviente está perturbada (que pueden depender de su discapacidad en particular) son retraimiento, mirar a su alrededor, nerviosismo, tarareo, gemidos, balanceo, estrujar las manos, columpiar las piernas, tamborilear los dedos, y no responder a las preguntas. Estas deben vigilarse y abordarse haciendo una pausa o cambiando de tema. Puede ser que la entrevista no se complete en una sesión y que requiera múltiples sesiones cortas, especialmente si se genera mucho estrés cuando se separa a la sobreviviente de la persona que la cuida/apoya. El entrevistador debe anunciar periódicamente momentos de pausa y controlar el nivel de comodidad de la sobreviviente, ya que ella puede sentirse presionada a continuar con la entrevista. Como en toda entrevista, antes que ésta termine se debe proporcionar información de derivación y servicios apoyo (tales como asistencia legal, orientación de crisis, servicios de albergue accesible, etc.).

Adaptado de la Oficina para Víctimas de Delitos. 2007. “Victims with Disabilities: The Forensic Interview Techniques for Interviewing Victims with Communication and/or Cognitive Disabilities: Trainer’s Guide.” Departamento de Justica de los EE.UU. Washington, D.C.

 

Recursos adicionales:

Child Domestic and Gender Based Violence and Related Abuses Training Manual (Manual de capacitación en violencia doméstica infantil y de género y maltratos relacionados (Departamento de Investigación Penal de la Policía Nacional, 2008). Este manual es un recurso para oficiales del orden público y capacitadores para mejorar las técnicas policiales de entrevista en casos de violencia de género, incluidos casos de abuso sexual. La herramienta proporciona orientación detallada sobre el proceso y la forma de entrevistar a sobrevivientes, incluidas víctimas de abuso sexual infantil, así como tomar declaraciones de testigos y entrevistar a presuntos perpetradores. Disponible en inglés.

Victims with Disabilities: Collaborative Multidisciplinary First Response, Techniques for First Responders Called to Help Crime Victims who Have Disabilities (Víctimas con discapacidades: Respuesta inicial multidisciplinaria colaborativa, técnicas para equipos de respuesta inicial a víctimas con discapacidades) (Oficina para Víctimas de Delitos, Departamento de Justicia de los EE.UU., Oficina de Programas de Justicia, 2009). Esta guía para la policía y otros equipos de respuesta inicial contiene técnicas eficaces para ayudar a víctimas de delitos que viven con discapacidades intelectuales y de comunicación. La acompaña un DVD que contienen un conjunto de pautas específicas para oficiales policiales, paramédicos, defensores de víctimas, entrevistadores forenses, y otros que han sido llamados para responder a un delito y la víctima tiene una discapacidad. Disponible en inglés.

Promising Practices in Serving Crime Victims with Disabilities Toolkit (Kit de prácticas promisorias para atender víctimas con discapacidades) (Oficina del Departamento de Justica para Víctimas de Delitos, 2008). ·Esta herramienta es para organizaciones que buscan mejorar su capacidad para responder a víctimas con discapacidades. Los recursos del kit en línea ayudan a identificar y abordar problemas y obstáculos que enfrentan las personas con discapacidades que han sido victimizadas o maltratadas. Disponible en inglés.

Crime Victims with Disabilities (Víctimas de delitos con discapacidades) (Oficina para Víctimas de Delitos). Este sitio web proporciona enlaces a herramientas, estudios, videos y otros recursos para la policía y otros profesionales de la justicia penal que trabajan con víctimas con discapacidades. Disponible en inglés.

Victims with Disabilities: The Forensic Interview—Techniques for Interviewing Victims with Communication and/or Cognitive Disabilities (Víctimas con discapacidades: La entrevista forense—Técnicas para entrevistar a víctimas con discapacidades de comunicación y/o cognitivas. (Oficina para Víctimas de Delitos, 2007). Este DVD contiene un conjunto de pautas específicas para oficiales del orden público, fiscales, defensores de víctimas, entrevistadores forenses, y otras personas que entrevisten a adultos, niños y niñas con discapacidades de comunicación o cognitivas. El video está acompañado por una guía de discusión interactiva, e incluye una transcripción del DVD y un glosario de los términos y conceptos utilizados en la filmación. Disponible por encargo en inglés.

Model Protocol on Safety Planning for Domestic Violence Victims with Disabilities (Protocolo modelo para planificar la seguridad de víctimas de violencia con discapacidades) (Hoog, C. para la Coalición del Estado de Washington contra la Violencia Doméstica, 2003). El propósito de este protocolo y las recomendaciones sobre políticas es mejorar los servicios de planificación de seguridad para personas con discapacidades que prestan las instituciones que trabajan contra la violencia doméstica, y permite que estas personas participen en la planificación de su seguridad teniendo en cuenta los distintos desafíos ambientales y sociales que enfrentan. Ofrece orientación para la planificación de seguridad en situaciones de crisis y a más largo plazo. En el protocolo también se contemplan las diferentes discapacidades y habilidades específicas para mejorar la seguridad. Disponible en inglés.