Legislación

En esta base de conocimientos, la referencia a ciertas disposiciones o artículos de una ley, partes de una sentencia judicial o aspectos de una práctica no implica que la ley, sentencia o práctica se consideren en su integridad un buen ejemplo o una práctica prometedora.

Algunas de las leyes que aquí se mencionan pueden contener disposiciones que autoricen la pena de muerte. Tomando en cuenta las resoluciones 62/14963/16865/206 y 67/176 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que piden el establecimiento de una moratoria del uso de la pena de muerte y su abolición final, la pena de muerte no debe incluirse en las disposiciones condenatorias por delitos de violencia contra las mujeres y niñas.

Otras disposiciones relacionadas con las leyes de violencia doméstica Recursos
Acoso sexual en el deporte Recursos
Disposiciones sobre inmigración Recursos para elaborar legislación sobre la trata de mujeres y niñas
Servicios para las víctimasEducación y sensibilización de la opinión pública Herramientas para la redacción de legislación sobre las prácticas nocivas
Disposiciones relativas a la protección de la infancia Resources on Forced and Child Marriage
Definición clara y precisa de la mutilación genital femenina Recursos
Definiciones y formas de maltrato a las viudas Otras disposiciones sobre el maltrato a las viudasRecursos sobre el maltrato a las viudas
Otras disposiciones relacionadas con las leyes sobre violencia doméstica y violencia relacionada con la dote
Y después de la campaña, ¿qué?Recursos para promover la promulgación de nueva legislación o la reforma de la existente
Introducción Financiación de la aplicación de las leyes Empleadores y sindicatos Recursos para aplicación de las leyes
Related Tools

¿Cómo se define la promoción?

Última editado: October 30, 2010

Este contenido está disponible en

Opciones
Opciones
  • La promoción puede definirse de varias formas, pero, en esencia, es "un ejercicio de poder de parte de la ciudadanía frente al poder del gobierno” . La promoción es una herramienta de participación real de la ciudadanía en los procesos de toma decisiones del gobierno y otros órganos de poder. Véase: Manual para la Facilitación de Procesos de Capacitación para la Incidencia Política, Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), pág. 21, 2001.
  • Al mismo tiempo, la promoción debe ir más allá de la participación de la ciudadanía y buscar la participación de ciudadanos y no ciudadanos, particularmente en el contexto de la inestabilidad mundial, que causa desplazamiento interno y obliga a las personas a huir de sus hogares y de su país en busca de seguridad. Las mujeres y las niñas que han sufrido violencia por motivos de género pueden encontrarse en países extranjeros a causa de la guerra, por haber sido objeto de trata con fines de explotación laboral o sexual o por haber huido de esposos o compañeros maltratadores o de prácticas nocivas que amenazaban su seguridad y su vida. Véase: Programa internacional de formación en derechos humanos: Manual de recursos (en inglés), Equitas: Centro Internacional de Educación en Derechos Humanos, pág. 317, 2009.

La promoción puede definirse también como:

  • La promoción se compone de estrategia y de acción para alcanzar un objetivo. Su objetivo es la participación de las partes interesadas en las decisiones que les afecten. Es característico de ella que las acciones realizadas para alcanzar el objetivo se lleven a cabo a lo largo del tiempo y se vayan incrementando. Raras veces tienen las organizaciones no gubernamentales éxito la primera vez que aplican una estrategia de promoción. El éxito se consigue más bien paso a paso, por medio de un compromiso persistente y a largo plazo con la meta de la promoción.

CASO DE ESTUDIO: En Pakistán se aprobó una legislación histórica contra el acoso sexual en el trabajo casi un decenio después haberse iniciado los esfuerzos de promoción en la sociedad civil. Véase el apartado Sex Harassment. La Alianza contra el Acoso Sexual (AASHA) (en inglés), coalición de seis grupos de mujeres, comenzó en Pakistán su proceso de promoción con un examen de leyes y políticas de todo el mundo relacionadas con el acoso sexual, centrándose específicamente en los países que consideraba similares a Pakistán desde el punto de vista social, político o geográfico. Tras reunir esta información general, la Alianza comenzó un detenido análisis situacional del hostigamiento en el trabajo, centrado en las trabajadoras de campos específicos, como la enfermería, el comercio, el trabajo doméstico y la agricultura. Tras haber examinado la información general y los datos recogidos, elaboró un proyecto de Código de Conducta para la Justicia de Género en el Trabajo. Una vez examinado por juristas, el proyecto de Código se presentó al Ministerio de Desarrollo de la Mujer y fue sometido a una serie de consultas regionales en el país. Se incluyó en el proceso a otros socios, como el Ministerio de Trabajo y la Organización Internacional del Trabajo. El proceso culminó con la celebración de la Reunión Técnica Nacional, que agrupó a expertos y otras partes interesadas para hacer aportaciones sobre el proyecto de Código y tras la cual se elaboró un proyecto definitivo.

Pero la labor de promoción no acabó aquí. La Alianza y sus socios trabajaron en Pakistán con un pequeño número de empleadores que probaron voluntariamente el Código en sus establecimientos. Posteriormente, un grupo trabajó con empleadores de todo el país para animarlos a adoptar el Código en sus establecimientos, y a los que participaron se los incluyó en el sitio web de la Alianza en una lista de partidarios progresistas. El Código se incorporó a un proyecto de ley que el consejo de ministros aceptó finalmente en 2008 y que se aprobó en 2010. Asimismo, mediante reuniones anuales con trabajadoras de todo Pakistán, se hizo evidente que era necesario también modificar el Código Penal para garantizar protección a las trabajadoras del sector informal en particular. La Alianza propuso las modificaciones necesarias, y en 2009 se aprobó una revisión del Código Penal y el Código de Procedimiento Penal. Véase: Resumen del proceso de elaboración del Código de Conducta (en inglés), Alianza contra el Acoso Sexual; Raja Asghar, Pakistán aprueba proyecto de ley histórico contra el acoso en el trabajo (en inglés), 22 de enero de 2010; Nosheen Abbas, Acoso sexual en Pakistán (en inglés), 16 de diciembre de 2009.