Legislación

En esta base de conocimientos, la referencia a ciertas disposiciones o artículos de una ley, partes de una sentencia judicial o aspectos de una práctica no implica que la ley, sentencia o práctica se consideren en su integridad un buen ejemplo o una práctica prometedora.

Algunas de las leyes que aquí se mencionan pueden contener disposiciones que autoricen la pena de muerte. Tomando en cuenta las resoluciones 62/14963/16865/206 y 67/176 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que piden el establecimiento de una moratoria del uso de la pena de muerte y su abolición final, la pena de muerte no debe incluirse en las disposiciones condenatorias por delitos de violencia contra las mujeres y niñas.

Otras disposiciones relacionadas con las leyes de violencia doméstica Recursos
Acoso sexual en el deporte Recursos
Disposiciones sobre inmigración Recursos para elaborar legislación sobre la trata de mujeres y niñas
Servicios para las víctimasEducación y sensibilización de la opinión pública Herramientas para la redacción de legislación sobre las prácticas nocivas
Disposiciones relativas a la protección de la infancia Resources on Forced and Child Marriage
Definición clara y precisa de la mutilación genital femenina Recursos
Definiciones y formas de maltrato a las viudas Otras disposiciones sobre el maltrato a las viudasRecursos sobre el maltrato a las viudas
Otras disposiciones relacionadas con las leyes sobre violencia doméstica y violencia relacionada con la dote
Y después de la campaña, ¿qué?Recursos para promover la promulgación de nueva legislación o la reforma de la existente
Introducción Financiación de la aplicación de las leyes Empleadores y sindicatos Recursos para aplicación de las leyes
Related Tools

Introducción

Última editado: March 01, 2011

Este contenido está disponible en

Opciones
Opciones
  • El proceso de promoción consta de varias acciones interrelacionadas, que tienen por objeto provocar estratégicamente cambios en varios niveles, como sensibilizar a la comunidad sobre la cuestión para crear una base de apoyo con que presionar en favor de la reforma de la leyes, influir en la elaboración de leyes y políticas y mejorar la respuesta general a la violencia contra las mujeres y las niñas. Quienes propugnen y redacten leyes nuevas o mejoradas deben determinar la finalidad de la campaña de promoción antes de comenzar las acciones. La finalidad puede ser desde resolver un determinado problema modificando una ley o política hasta sensibilizar en general sobre la violencia contra las mujeres y las niñas en determinado país o región del mundo.

CASO DE ESTUDIO: La Serie de Manuales de Promoción de Tanzania

Desde enero de 2002 hasta septiembre de 2005, la organización Pact Tanzania llevó a cabo el Programa de Asociaciones de Promoción de Tanzania, exhaustiva iniciativa de fomento de la capacidad de las organizaciones de la sociedad civil del país, dirigida a capacitar a éstas para emprender proyectos de promoción con eficacia. El resultado fue la creación de la Serie de Manuales de Promoción, así como de guías legislativas, para los grupos de la sociedad civil del país. La Serie consta de seis manuales sobre formación y mantenimiento de coaliciones (en inglés), sociedad civil y promoción (en inglés), movilización de la comunidad (en inglés), tutorías de género (en inglés), políticas, legislación y gobierno (en inglés) y medios de comunicación (en inglés). En todos ellos se exponen estrategias de promoción en el contexto africano para todo el ciclo de la promoción, incluidas las fases de determinación del problema, investigación, planificación, formación de alianzas, acción y evaluación.

CASO DE ESTUDIO: En 2001-2002, el Consejo de Europa puso en práctica en la República de Moldova un programa piloto sobre reforma de la legislación penal relativa a la trata de personas. La meta establecida del programa era contribuir a la sanción efectiva de la trata de personas en el ámbito regional y garantizar la protección de los derechos humanos de las víctimas. En el marco del programa, las autoridades moldovas participaron en un amplio análisis y revisión de la legislación, así como en la elaboración y explicación de planes para la aplicación de una estrategia contra la trata. Se convocó a expertos internacionales y a ONG para que ofrecieran sus comentarios sobre el proyecto de legislación para sancionar la trata de personas, prestando especial atención a su armonización con las normas jurídicas internacionales. Los asesores del Consejo de Europa animaron también a las autoridades moldovas a elaborar legislación secundaria sobre la prevención de la trata y sobre la asistencia a las víctimas. Al final, Moldova preparó un plan específico de acción para aplicar la legislación recién elaborada que iba más allá de la mera aprobación de ésta. Las autoridades moldovas determinaron que tenían que promover la nueva legislación, desarrollar nuevos mecanismos para proteger a las víctimas y los testigos con arreglo a ella, establecer refugios y fondos para indemnizar a las víctimas, mejorar la legislación sobre la cooperación entre el gobierno y la sociedad civil, crear nuevas estructuras especializadas en la policía, la judicatura y el departamento de control de fronteras, ratificar varios tratados y protocolos más y designar a funcionarios del Estado para participar activamente en las redes regionales contra la trata. Al final, tras el programa piloto de Moldova se emprendió un programa regional contra la trata, dirigido a armonizar la legislación de 10 países. Véase: Reforma del derecho penal sobre la trata de personas en Europa Sudoriental: Proyecto piloto de Rumania y Moldova, Dirección General de Derechos Humanos y Asuntos Jurídicos, Consejo de Europa (2003).