Legislación

En esta base de conocimientos, la referencia a ciertas disposiciones o artículos de una ley, partes de una sentencia judicial o aspectos de una práctica no implica que la ley, sentencia o práctica se consideren en su integridad un buen ejemplo o una práctica prometedora.

Algunas de las leyes que aquí se mencionan pueden contener disposiciones que autoricen la pena de muerte. Tomando en cuenta las resoluciones 62/14963/16865/206 y 67/176 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que piden el establecimiento de una moratoria del uso de la pena de muerte y su abolición final, la pena de muerte no debe incluirse en las disposiciones condenatorias por delitos de violencia contra las mujeres y niñas.

Otras disposiciones relacionadas con las leyes de violencia doméstica Recursos
Acoso sexual en el deporte Recursos
Disposiciones sobre inmigración Recursos para elaborar legislación sobre la trata de mujeres y niñas
Servicios para las víctimasEducación y sensibilización de la opinión pública Herramientas para la redacción de legislación sobre las prácticas nocivas
Disposiciones relativas a la protección de la infancia Resources on Forced and Child Marriage
Definición clara y precisa de la mutilación genital femenina Recursos
Definiciones y formas de maltrato a las viudas Otras disposiciones sobre el maltrato a las viudasRecursos sobre el maltrato a las viudas
Otras disposiciones relacionadas con las leyes sobre violencia doméstica y violencia relacionada con la dote
Y después de la campaña, ¿qué?Recursos para promover la promulgación de nueva legislación o la reforma de la existente
Introducción Financiación de la aplicación de las leyes Empleadores y sindicatos Recursos para aplicación de las leyes
Related Tools

Atenuantes

Última editado: February 25, 2011

Este contenido está disponible en

Opciones
Opciones

La legislación debe establecer que ninguna forma de atenuante estará permitida como circunstancia eximente de la MGF. La eximente de cultura, honor o religión debe ser prohibida expresamente.

1) Comete delito la persona que someta a escisión o infibulación o mutile de otro modo, en su totalidad o en parte, los labios mayores, los labios menores o el clítoris de una mujer.

2) Sin embargo, no comete delito la persona autorizada que realice:

a) una operación quirúrgica a una mujer que sea necesaria para su salud física o mental, o
b) una operación quirúrgica a una mujer que esté en cualquier fase del parto, o que acabe de dar a luz, realizada con fines relacionados con el parto o el nacimiento.

3) Son personas autorizadas las siguientes:

a) en relación con una operación prevista en la subsección 2.a, los profesionales médicos registrados,
b) en relación con una operación prevista en la subsección 2.b, los profesionales médicos registrados, las matronas registradas o las personas que sigan un curso de capacitación con el propósito de llegar a ser tales profesionales o matronas.

4) Tampoco comete delito la persona que:

a) realice una operación quirúrgica prevista en la subsección 2.a o 2.b fuera del Reino Unido, y
b) en relación con dicha operación ejerza funciones correspondientes a las de una persona autorizada.

5) A efectos de determinar si una operación es necesaria para la salud mental de una mujer, es irrelevante si ella o cualquier otra persona cree que la operación es necesaria por motivos de costumbre o ritual [énfasis añadido].

  • Victoria, Australia: Ley sobre Delitos (en inglés), de 1958, sec. 34A Excepciones a los delitos previstos en la sección 32:

1) No es delito contra la sección 32 [Delito de practicar la mutilación genital femenina] si la práctica de la mutilación genital femenina se lleva a cabo mediante una operación quirúrgica

a) que sea necesaria para la salud de la persona a la que se le practica y que la practique un profesional médico; o
b) que se practique a una persona en el parto o que acaba de dar a luz, y con fines médicos o de alivio de síntomas físicos relacionados con el parto o el nacimiento, y que la practique un profesional médico o una matrona; o
c) que sea un procedimiento de reasignación sexual realizado por un profesional médico.

2) A efectos de la subsección 1.a, para determinar si una operación es necesaria para la salud de una persona, los únicos asuntos que se tomarán en cuenta serán los pertinentes para el bienestar médico o el alivio de los síntomas físicos de la persona [énfasis añadido].

Para determinar, a los efectos de la subsección 3, si un procedimiento médico o quirúrgico se realiza o no a una persona en beneficio de su salud física o mental, no se tendrán en cuenta los efectos que sobre esa persona tenga cualquier creencia suya o de otra persona según la cual el procedimiento es necesario o deseable por, o como parte de, una costumbre o práctica cultural, religiosa o de otra índole [énfasis añadido].