Legislación

En esta base de conocimientos, la referencia a ciertas disposiciones o artículos de una ley, partes de una sentencia judicial o aspectos de una práctica no implica que la ley, sentencia o práctica se consideren en su integridad un buen ejemplo o una práctica prometedora.

Algunas de las leyes que aquí se mencionan pueden contener disposiciones que autoricen la pena de muerte. Tomando en cuenta las resoluciones 62/14963/16865/206 y 67/176 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que piden el establecimiento de una moratoria del uso de la pena de muerte y su abolición final, la pena de muerte no debe incluirse en las disposiciones condenatorias por delitos de violencia contra las mujeres y niñas.

Otras disposiciones relacionadas con las leyes de violencia doméstica Recursos
Acoso sexual en el deporte Recursos
Disposiciones sobre inmigración Recursos para elaborar legislación sobre la trata de mujeres y niñas
Servicios para las víctimasEducación y sensibilización de la opinión pública Herramientas para la redacción de legislación sobre las prácticas nocivas
Disposiciones relativas a la protección de la infancia Resources on Forced and Child Marriage
Definición clara y precisa de la mutilación genital femenina Recursos
Definiciones y formas de maltrato a las viudas Otras disposiciones sobre el maltrato a las viudasRecursos sobre el maltrato a las viudas
Otras disposiciones relacionadas con las leyes sobre violencia doméstica y violencia relacionada con la dote
Y después de la campaña, ¿qué?Recursos para promover la promulgación de nueva legislación o la reforma de la existente
Introducción Financiación de la aplicación de las leyes Empleadores y sindicatos Recursos para aplicación de las leyes
Related Tools

Leyes y prácticas consuetudinarias que entran en conflicto con las leyes oficiales

Última editado: January 28, 2011

Este contenido está disponible en

Opciones
Opciones

Quienes redactan las leyes deben tomar medidas para garantizar que las leyes y prácticas consuetudinarias no toleran ni permiten el matrimonio forzado y de niños. Muchos países tienen distintos ordenamientos jurídicos, y en ellos pueden coexistir sistemas jurídicos oficiales, consuetudinarios e incluso consuetudinarios autorizados por el Estado. Entre estos sistemas pueden producirse contradicciones, tanto en las leyes escritas como en su aplicación. A la vez que un sistema puede proteger a las mujeres frente a la discriminación, otro puede entrar en conflicto con la ley o la práctica y discriminarlas. Las leyes deben resolver las contradicciones entre el ordenamiento jurídico oficial y el consuetudinario de modo que se respeten los derechos humanos de las supervivientes y los principios de igualdad de género. Véase: Manual de la ONU, pág. 15. Los legisladores deben velar por que las leyes de rango superior incluyan la divulgación entre dirigentes locales y tradicionales a fin de facilitar la aplicación de estas garantías. Las leyes deben garantizar que la utilización de un mecanismo judicial consuetudinario no impida que la víctima acceda al sistema judicial oficial.

(Véase: Prácticas nocivas)

Prácticas prometedoras: Las fetuas, o dictámenes jurídicos islámicos, son pronunciadas por especialistas autorizados para dictar sentencias con arreglo a la ley islámica. En 2001, dos jueces del Tribunal Superior de Bangladesh declararon ilegal que las autoridades dictasen fetuas, salvo que se tratase de un tribunal. La prohibición provocó reacciones violentas generalizadas, pero contó con el respaldo de organizaciones de mujeres, que consiguieron apoyo la decisión en todo el mundo. Véase: Negociando la cultura: Intersecciones de cultura y violencia contra las mujeres en Asia y Oceanía (en inglés), Mishra, 2006, pág. 31.