Legislación

En esta base de conocimientos, la referencia a ciertas disposiciones o artículos de una ley, partes de una sentencia judicial o aspectos de una práctica no implica que la ley, sentencia o práctica se consideren en su integridad un buen ejemplo o una práctica prometedora.

Algunas de las leyes que aquí se mencionan pueden contener disposiciones que autoricen la pena de muerte. Tomando en cuenta las resoluciones 62/14963/16865/206 y 67/176 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que piden el establecimiento de una moratoria del uso de la pena de muerte y su abolición final, la pena de muerte no debe incluirse en las disposiciones condenatorias por delitos de violencia contra las mujeres y niñas.

Otras disposiciones relacionadas con las leyes de violencia doméstica Recursos
Acoso sexual en el deporte Recursos
Disposiciones sobre inmigración Recursos para elaborar legislación sobre la trata de mujeres y niñas
Servicios para las víctimasEducación y sensibilización de la opinión pública Herramientas para la redacción de legislación sobre las prácticas nocivas
Disposiciones relativas a la protección de la infancia Resources on Forced and Child Marriage
Definición clara y precisa de la mutilación genital femenina Recursos
Definiciones y formas de maltrato a las viudas Otras disposiciones sobre el maltrato a las viudasRecursos sobre el maltrato a las viudas
Otras disposiciones relacionadas con las leyes sobre violencia doméstica y violencia relacionada con la dote
Y después de la campaña, ¿qué?Recursos para promover la promulgación de nueva legislación o la reforma de la existente
Introducción Financiación de la aplicación de las leyes Empleadores y sindicatos Recursos para aplicación de las leyes
Related Tools

Elaboración de un plan nacional de acción sobre matrimonios forzados

Última editado: January 27, 2011

Este contenido está disponible en

Opciones
Opciones

Quienes redactan las leyes deben elaborar un plan nacional de acción para luchar contra el matrimonio forzado y de niños. Puede encontrarse orientación en la Plataforma de Acción de Beijing, que insta a los Estados a elaborar planes nacionales de acción y para ello recomienda la amplia participación de organismos nacionales que trabajan en el adelanto de la mujer, el sector privado y otras instituciones relevantes, incluidos “órganos legislativos, instituciones académicas y de investigación, asociaciones de profesionales, sindicatos, cooperativas, grupos comunitarios locales, organizaciones no gubernamentales, incluidas organizaciones de mujeres y grupos feministas, medios de difusión, grupos religiosos, organizaciones de jóvenes y grupos culturales, así como organizaciones financieras y organizaciones sin fines de lucro” (párrs. 294-95). La Plataforma también hace hincapié en la importancia de la participación de actores de las más altas esferas políticas, garantizando que los ministerios cuentan con los procedimientos y el personal adecuados, haciendo que las partes interesadas revisen sus objetivos, programas y procedimientos en el marco del plan, y promoviendo la sensibilización sobre el plan a través de los medios de comunicación y de la educación de la opinión pública (párr. 296). El plan también debe abordar las funciones y responsabilidades de los actores encargados de su aplicación.

Prácticas prometedoras:

  • Noruega ha elaborado un Plan de Acción sobre Matrimonios Forzados (2008-2011) (en inglés) que establece una estrategia de seis puntos para luchar contra los matrimonios forzados, en la que se incluyen: legislación contra los matrimonios forzados y aplicación de dicha legislación; prevención; conocimientos especializados y cooperación; garantizar que se facilita ayuda y que ésta es efectiva; redoblar las iniciativas y la cooperación internacionales y reforzar los conocimientos y la investigación. El plan de acción también se ocupa de los mecanismos nacionales responsables de su aplicación, que incluyen los sistemas de enseñanza primaria y secundaria, la Dirección de Educación, los servicios de salud escolares y municipales, la atención a la salud mental, los servicios sociales, el bienestar de la infancia, los centros de crisis, los servicios de orientación familiar, la policía, la fiscalía, las organizaciones que trabajan con inmigrantes, los organismos que combaten el matrimonio forzado, los servicios municipales de ayuda a personas refugiadas, los organismos de integración y diversidad, los centros de acogida de solicitantes de asilo, la Dirección de Inmigración, la Junta de Apelación sobre la Inmigración, los Servicios de Asuntos Exteriores, las comunidades religiosas, el organismo estatal de la vivienda, los centros de prevención de la violencia, el estrés postraumático y el suicidio, y la unidad de salud de las minorías.
  • La Dependencia de Matrimonios Forzados del Reino Unido ha elaborado un Plan de Acción  (en inglés) para 2009-2010, que ahora está incluido en el Plan de Acción sobre Violencia contra las Mujeres 2010-2011, más amplio. El plan pretende reforzar las salvaguardas destinadas a garantizar que todas las víctimas de matrimonio forzado reciben apoyo efectivo y coordinado de los organismos nacionales pertinentes, además de erradicar el matrimonio forzado trabajando con comunidades, víctimas y gobiernos para superar las arraigadas prácticas de aceptación o negación. Incluye tres campañas que se centran en la prevención, la protección y las prestaciones: 1) Respuesta de los profesionales; 2) Respuesta de la comunidad; y 3) Respuesta internacional.