Puede ser difícil compartir información con los aliados todo el tiempo. Sin embargo, es una actividad muy importante. Ayuda a garantizar que todos los socios entiendan cómo se interpretan las metas y los objetivos en los proyectos y programas en el terreno. También ayuda a los socios a conocer qué acciones se han tomado para no duplicar esfuerzos. Por ejemplo, al mantener una comunicación abierta, los socios de programas de ciudades seguras para las mujeres pueden saber si el hospital local está cambiando el procedimiento de admisión de mujeres que fueron agredidas físicamente. Esto puede afectar a los socios de las líneas de crisis que necesitan dar información sobre los procedimientos hospitalarios. También puede afectar a un grupo de mujeres aliadas que quieren escribir un informe sobre los procedimientos de admisión hospitalaria problemáticos y su efecto en las mujeres que fueron agredidas. La comunicación abierta requiere que la información que se comparte se documente en un lenguaje fácil de comprender (WICI, 2007, 15). Puede ser útil designar una persona para la tarea de manejar las comunicaciones porque él o ella tendrá la responsabilidad de comunicar en forma clara y eficaz el material relevante a todos los aliados (Community Coordination for Women’s Safety Project, 2005, 57).
Los socios deberán decidir cuándo y cómo se comunican las noticias, decisiones, anuncios públicos, asuntos financieros, evaluación y otros. Esto se puede realizar organizando reuniones presenciales, así como por correo electrónico, actualizaciones del sitio web, memorándum, llamadas telefónicas e informes (dependiendo del tipo de comunicación al que tengan acceso los socios). Los programas de ciudades seguras para las mujeres deben tener estrategias para asegurar que todos los socios se comuniquen entre ellos. Este enfoque es especialmente importante cuando se trabaja con mujeres y grupos vulnerables, que pueden no estar acostumbradas a compartir sus opiniones en público (WICI, 2007, 15-16). Algunas estrategias para incluir las opiniones de mujeres y miembros de otros grupos vulnerables son:
- Ronda: discusiones en las que cada participante tiene su turno para hablar. Incluso a las personas que participan por primera se las alienta a hacer uso de la palabra cuando es su turno. Esta medida garantiza que todos los participantes, sin importar cuán articulados o agresivos sean, tendrán las mismas oportunidades para compartir sus opiniones.
- Igual tiempo para todos: con frecuencia, en las rondas se establecen límites de tiempo. No se permiten las interrupciones, conversaciones cruzadas, y hablar fuera de turno. Estas reglas ayudan a que la reunión avance y no permite que una pequeña minoría domine la discusión.
- Decisiones por consenso: una ronda inicial permite a los participantes formular preguntas, compartir opiniones en general y escuchar las inquietudes de cada uno. Durante la próxima ronda, los participantes expresan su posición sobre el tema. Este proceso interactivo continúa hasta que se llega a un consenso. Este principio asegura que en la decisión final se incorporen las perspectivas de todos los participantes.
Fuente: Women in Cities International. 2007. Building Community-Based Partnerships for Local Action on Women’s Safety, Women in Cities International/Femmes et villes international: pág. 16.
Estudio de caso: Comité de Asesoramiento – Libro Blanco (2007) En Bogotá, Colombia, se creó un foro para varias partes interesadas y expertos de la ciudad para discutir el problema de seguridad pública. El objetivo del grupo era acordar y formular propuestas para hacer de Bogotá una ciudad más segura. Parte de esta iniciativa incluyó un panel sobre Género y Ciudades Seguras, donde se discutió el problema de la violencia hacia las mujeres. Las ideas que surgieron durante esta sesión se compilaron en el Libro Blanco de Seguridad y Convivencia de Bogotá publicado por ONU-HÁBITAT. Varios socios contribuyeron a la iniciativa, incluyendo UNIFEM, la universidad local, la Subsecretaría de Mujer y Género de la Alcaldía de Bogotá, y otros representantes gubernamentales y no gubernamentales (Dalmazzo; Serrano; Cardona, 2008, pág. 38). Información adicional disponible en español.
Recurso:
INTRANET: Espacio de comunicación interna. INTRANET es un espacio de comunicación e intercambio creado con el objetivo de facilitar la interacción entre todas las organizaciones de diferentes ciudades latinoamericanas involucradas en el programa regional “Ciudades sin Violencia hacia las Mujeres, Ciudades Seguras para todas y todos” apoyado por UNIFEM e implementado por la Red Mujer y Hábitat de América Latina y el Caribe. INTRANET es parte del sitio web de la Red Mujer y Hábitat y es un espacio al cual pueden acceder todas las organizaciones participantes. En este espacio, cada organización puede publicar información sobre acciones, estrategias, planes desarrollados en el marco del programa regional, y pueden leer sobre lo que hacen otras organizaciones en diferentes ciudades. Póngase en contacto con la Red para más información.