En comunidades donde las alianzas son nuevas y donde no hay antecedentes de socios en programas de ciudades seguras que hayan trabajado juntos, puede ser útil crear una estructura de alianza jerárquica, con un líder designado para dirigir la organización. Quien asuma el liderazgo de un programa de ciudades seguras para las mujeres debe tener sólidos conocimientos sobre temas de seguridad. Los líderes deben esforzarse para entablar relaciones con los responsables de tomar decisiones e interesados. También deben mantenerse al tanto de los programas locales, de planificación, políticos, de prevención del delito y comunitarios. Un líder puede estar acompañado por un campeón de campeones. Estas son personas comprometidas con la iniciativa y sus acciones. Pueden servir como vínculo entre el líder y la comunidad o programa, y pueden ayudar a mantener el trabajo si el líder está ausente (Whitzman, 2008b, 150-151). En este momento se deben determinar otros roles y responsabilidades. Por ejemplo, puede ser una buena idea determinar quién va a liderar y encargarse de coordinar las reuniones, publicidad, finanzas, recaudación de fondos, diseño, monitoreo y evaluación de programas, administración diaria y otras tareas asociadas. Algunas preguntas:
- ¿Quién será responsable ante los financiadores/o el gobierno local?
- ¿Se establecerá un comité administrativo? Si es así, ¿quién lo integrará y cuáles serán las responsabilidades del comité? De lo contrario, ¿cómo se administrará el programa de ciudades seguras para las mujeres?
- ¿Quién estará a cargo de las finanzas?
- ¿Cómo se seleccionará y supervisará al personal y/o voluntarios?
- ¿Quién estará a cargo del monitoreo y evaluación del programa? ¿Cómo lo hará? (WICI, 2007, 14)
Estudio de caso: Carta de Acuerdo (Rosario, Argentina, 2006) En la ciudad de Rosario, Argentina, se firmaron Cartas de Acuerdo con diferentes socios en relación con la implementación de diferentes acciones llevadas a cabo en el marco del programa regional de UNIFEM, “Ciudades sin violencia hacia las mujeres, ciudades seguras para todas y todos”, implementado por la Red Mujer y Hábitat de América Latina y el Caribe. Estas Cartas de Acuerdo formalizaron los compromisos adquiridos por los diferentes socios sobre las acciones específicas por las cuales se responsabilizaron. Algunos de los actores involucrados que firmaron Cartas de Acuerdo fueron: representantes del gobierno local; organizaciones feministas que participaron en la revisión del “Protocolo de Actuación de la Guardia Urbana Municipal (GUM) para prevenir y atender situaciones de violencia y maltrato hacia las mujeres en la ciudad” (Indeso Mujer, Instituto de Género, Derecho y Desarrollo) así como la Red Informativa de Mujeres de Argentina (RIMA). Ejemplo de la Red Mujer y Hábitat LAC HIC disponible en español.
Recursos:
‘Sample Memorandum of Agreement’ (Ejemplo de memorándum de acuerdo) en Building partnerships to End Violence against Women: A Practical Guide for Rural and Isolated Communities (Construcción de alianzas para poner fin a la violencia hacia la mujer: una guía práctica para comunidades rurales y aisladas) (Community Coordination for Women’s Safety Project, 2005). British Columbia Association of Specialized Victim Assistance and Counselling Programs: pages 110 – 111. Esta herramienta proporciona una plantilla para que los socios de programas puedan crear una carta de acuerdo. Una carta de acuerdo es un documento que establece por escrito los roles y responsabilidades de cada socio. Cada socio firma el documento comprometiéndose a cumplir con su parte del acuerdo. Esta plantilla cubre el rol de la agencia principal, el rol del responsable de informar al financiador, la creación de un comité directivo del proyecto, las responsabilidades de presentar informes financieros y facturación, y otros. También trae un formulario para llenar los blancos para el presupuesto del primer año del proyecto. Disponible en inglés.
‘Accountability Chart’ (Tabla de responsabilidades) en Building partnerships to End Violence against Women: A Practical Guide for Rural and Isolated Communities (Construcción de alianzas para poner fin a la violencia hacia la mujer: una guía práctica para comunidades rurales y aisladas) (Community Coordination for Women’s Safety Project, 2005). British Columbia Association of Specialized Victim Assistance and Counselling Programs: págs. 105 – 106. Esta herramienta proporciona a los socios de un programa una tabla estructurada que puede utilizarse para establecer un acuerdo según los cinco principios para una rendición de cuentas eficaz: “roles y responsabilidades claramente delineados”, “expectativas claras y realistas”, “expectativas en equilibrio con los recursos”, “informes creíbles” y “ajustes razonables”. Disponible en inglés.