El análisis de la situación es una base fundamental de toda intervención racional. Permite asegurar la relevancia de un programa y definir la mejor forma de proceder (por ejemplo, estrategias, puntos de partida o asociaciones) mediante la adquisición de conocimientos sobre qué actitudes y prácticas en materia de violencia contra la mujer existen en la comunidad, qué se ha hecho anteriormente para abordar el problema de la violencia contra la mujer, qué resultados se obtuvieron, qué experiencia se adquirió, quiénes han sido los principales agentes y a quién sería importante atraer. Además de asegurar que la intervención sea adecuada al contexto local, realizar un análisis de la situación contribuirá a evitar la duplicación de esfuerzos.
¿Cuáles son los objetivos de un análisis de la situación?
Definir la naturaleza y el alcance del problema en el contexto local.
Determinar las percepciones y experiencias de los principales interesados en relación con el problema.
Establecer qué estrategias y actividades en curso se ocupan del problema.
Identificar qué agentes y organizaciones se encuentran activos en la zona.
Identificar qué agentes y organizaciones podrían ser asociados importantes.
Determinar las lagunas existentes en las estrategias y actividades en curso (Promundo y UNFPA 2007, pág. 94).
¿Qué factores deben tenerse en cuenta para determinar el tipo de análisis de la situación que debe realizarse?
El objetivo de la iniciativa (¿Es producir cambios en las normas de género? ¿Es el crear conciencia sobre la violencia como problema de la salud pública y violación de los derechos humanos? ¿Es el rear conciencia acerca de la legislación?);
El alcance y la amplitud de la iniciativa (¿Debe incluirse este tema? Por ejemplo ¿Está centrada en llegar a un determinado grupo de hombres de la comunidad, un entorno o institución específicos, o se trata de una iniciativa multisectorial dirigida a numerosos y diversos grupos de hombres?);
El tiempo disponible para esta etapa;
Los conocimientos especializados disponibles en el grupo;
Los recursos disponibles (financieros y de otra índole).
¿Cuáles son algunas de las cuestiones que podría explorar en un análisis de la situación para una iniciativa destinada a atraer la participación de hombres y niños para poner fin a la violencia contra las mujeres y niñas?
El contexto general del problema:
En general, ¿qué se sabe del problema de la violencia contra la mujer en la zona de cobertura del programa? ¿Se han realizado estudios sobre la prevalencia, las formas o los patrones de la violencia contra la mujer en la región, el país, el estado o provincia, la comunidad o la institución destinataria?
¿Se han realizado estudios centrados en los conocimientos, actitudes y prácticas de los hombres en relación con la violencia contra la mujer en la región, el país, el estado o provincia, o la comunidad destinataria?
¿Se han realizado estudios o investigaciones sobre los autores de violencia contra mujeres o niñas o para determinar los factores de alto riesgo que podrían contribuir a la violencia contra la mujer?
¿Se han realizado estudios o investigaciones para determinar los factores de protección que contribuyen a reducir la violencia contra la mujer?
¿Tiene el gobierno un plan nacional para abordar la cuestión de la violencia contra la mujer? ¿Hay políticas, planes o programas a nivel nacional (por ejemplo, en los sectores de la salud, la educación o la justicia) para abordar la cuestión de la violencia contra la mujer? ¿Cuáles son esas políticas y cómo se aplican en la comunidad destinataria? ¿Hay políticas que se ocupan concretamente del hombre y la violencia contra la mujer, o se incluye al hombre en otros marcos existentes?
Percepciones de los niños y hombres acerca de la violencia contra las mujeres y niñas:
¿Qué piensa la comunidad acerca de la violencia en general?
¿Son conscientes los hombres de la magnitud del problema y de sus consecuencias?
¿Cuáles son las principales preocupaciones de los niños y hombres respecto de la violencia en general?
¿Cuáles son las principales inquietudes de los niños y hombres respecto de la violencia contra la mujer? ¿Cuáles son sus preocupaciones respecto de las cuestiones relacionadas (entre otras, la educación de las niñas, las mujeres en el empleo formal o informal, la seguridad de las mujeres en lugares públicos, el trabajo sexual, las relaciones sexuales, el matrimonio y la maternidad o paternidad precoces, la salud sexual y reproductiva y el VIH y el SIDA)?
¿Cuáles son las normas imperantes relativas a las masculinidades y el género en la comunidad? Por ejemplo, ¿se espera que los niños y hombres se comporten agresivamente con las mujeres? ¿Se espera que tengan múltiples compañeras sexuales?
¿Cómo afectan esas normas las relaciones entre hombres y mujeres?
¿Hay oportunidades de cambio por medio de “voces de resistencia”? Por ejemplo, podría haber personas, líderes comunitarios o grupos que no estuvieran de acuerdo con las normas imperantes y que podrían aprovecharse para promover cambios más amplios.
¿Cómo evalúan los niños y hombres los tipos de intervención (de haberlas) que se han llevado a cabo para abordar la cuestión de la violencia contra la mujer en sus comunidades o países?
¿Hay formas particulares de violencia contra las mujeres y niñas que preocupan más a la comunidad o a los hombres y niños?
¿Participaron en intervenciones de este tipo? ¿Desearían hacerlo?
¿Qué papel piensan los hombres y niños que pueden desempeñar para prevenir la violencia contra la mujer?
¿Cómo proponen que el programa llegue a más hombres y niños?
Percepciones de la comunidad y actividades en curso sobre el tema
¿Qué piensa la comunidad acerca de la violencia contra la mujer? ¿Cuáles son las percepciones de la comunidad sobre las formas y la prevalencia de la violencia contra las mujeres y niñas? ¿Cuáles son las percepciones de la comunidad sobre la participación de los hombres en esta labor?
¿Respaldaría la comunidad una iniciativa sobre la prevención de la violencia contra la mujer? En caso negativo, ¿por qué no?
¿Qué tipos de organización actúan en el ámbito de la violencia contra la mujer en la comunidad circundante? ¿Cuáles son sus esferas básicas de trabajo? ¿Qué estrategias utilizan? ¿A qué tipo o tipos de violencia apuntan? ¿Con quién trabajan?
¿Trabajan algunas de esas organizaciones con hombres? En caso afirmativo, ¿con qué grupos de hombres (jóvenes, de zonas rurales, padres, niños que asisten a la escuela o niños que no lo hacen, líderes tradicionales, líderes religiosos, sindicatos, otros)?
¿Hay organizaciones en las comunidades circundantes activas en esferas relacionadas con la violencia contra la mujer? ¿Hay lugares en las comunidades circundantes en que se reúnen los hombres y niños, como clubes deportivos?
¿Trabajan las escuelas en la esfera de la prevención de la violencia? En caso afirmativo, ¿qué tipo de trabajo realizan?
¿Participa el sector privado de alguna manera? ¿Abordan las empresas la cuestión con sus empleados?
Naturaleza del marco administrativo y jurídico vigente
¿Tiene el país leyes que penalizan la violencia contra la mujer?
¿Qué tipos de violencia aborda la legislación y qué acciones concretas penaliza?
¿Conocen los hombres, incluidos los jóvenes (y las mujeres y la comunidad en general) la legislación y su contenido?
¿Cuán eficaz es la legislación? ¿Se dispone de datos sobre el número de delitos denunciados en relación con el número de enjuiciamientos y sentencias dictadas?
¿Hay instituciones o programas que hacen el seguimiento de la eficacia y la repercusión de la legislación contra la violencia?
¿Se ocupa la legislación de los autores de actos de violencia?
¿Están los servicios de atención de la salud, policiales y judiciales preparados para abordar las necesidades de las supervivientes?
¿Hay servicios dirigidos a los autores?
¿Qué experiencia y competencia técnica tienen las organizaciones en la ejecución y los asociados para el trabajo con hombres y niños?
¿Ha habido experiencias de trabajo con hombres, niños o ambos en relación con algún tipo de violencia contra la mujer? ¿Qué lecciones se han extraído?
¿Se ha realizado algún tipo de capacitación para el personal en materia de género o masculinidades, derechos humanos o violencia contra la mujer? En caso afirmativo, ¿cuándo se llevó a cabo? ¿Qué tipo de capacitación? ¿Cómo se relaciona con los objetivos de la intervención planificada?
¿Hay información por escrito o material audiovisual relativo a la violencia contra la mujer? ¿Se ha puesto esta información a disposición del personal de la organización?
¿Ha habido colaboración entre distintas organizaciones para abordar la violencia contra la mujer? ¿Qué lecciones se han extraído de esas asociaciones?
¿Se dispone de información sobre las actitudes, las creencias y los conocimientos del personal sobre la violencia contra la mujer y el papel de los hombres?
¿Qué obstáculos podría haber para establecer y aplicar un plan que aborde la violencia contra la mujer con la participación de hombres y niños en la organización?
¿De qué recursos humanos y financieros se dispone para abordar la violencia contra la mujer en asociación con hombres y niños?
(Adaptado de Bott y otros, 2004; Promundo y UNFPA, 2007).
Consulte los siguientes estudios de casos sobre la utilización de técnicas de evaluación cualitativa:
Recursos que pueden contribuir a la realización de un análisis de la situación en el marco de programas
International Men and Gender Equality Survey (IMAGES) (Encuesta internacional de hombres e igualdad de género)
IMAGES es uno de los instrumentos para encuestas más amplio en materia de género, calidad de vida, violencia, salud sexual y reproductiva y cuestiones realtivas a la infancia y la familia. Se trata de un instrumento complejo, de gran escala basado en la población con hasta 300 preguntas que pueden formularse, que requiere personal técnico y capacitado y una cantidad considerable de recursos para su utilización. No obstante, también se usa en menor escala para reunir datos de referencia antes de intervenciones normativas o programáticas, y después de una intervención a fin de medir el cambio. La encuesta es un instrumento valioso para aplicaciones en menor escala y bajo presupuesto (es decir, seleccionando una lista reducida de las preguntas más pertinentes para la intervención). Los cuestionarios para hombres y mujeres son distintos, y responder a ellos lleva unos 45 minutos. La encuesta está siendo probada en siete países. Las encuestas para hombres pueden consultarse en inglés y en portugués. Las encuestas para mujeres pueden consultarse en inglés y en portugués.
Escala de Equidad de Género para Hombres (EEG) – Esta escala permite evaluar el grado de adhesión de un grupo determinado de hombres adultos o jóvenes a una versión rígida, no equitativa y violenta de la masculinidad, o la creencia en ella. La respuesta de los hombres a la escala guarda una estrecha relación con la información que brindan sobre su propia utilización de la violencia contra la mujer. El recurso es útil para determinar los conocimientos, actitudes y prácticas de los hombres a fin de establecer los parámetros de referencia y evaluar los cambios después de la intervención.
En el artículo “Measuring Attitudes Toward Gender Norms among Young Men in Brazil” (Medición de las actitudes frente a las normas de género entre hombres jóvenes en el Brasil) de Julie Pulerwitz y Gary Barker en Men and Masculinities, vol.10, núm. 3, abril de 2008, figura una descripción detallada de la elaboración de la Escala de Equidad de Género para Hombres.
Podrá encontrar un breve resumen de la Escala de Equidad de Género para Hombres en inglés.
Vea la escala GEM en inglés, español y portugués.
Measures for the assessment of dimensions of violence against women. A compendium (Recopilación de medidas para la evaluación de las dimensiones de la violencia contra la mujer), Flood, M., 2008, inédito, Melbourne: Australian Research Centre in Sex, Health & Society, La Trobe University.
Se trata de una recopilación de las medidas adoptadas para evaluar los conocimientos, actitudes y conductas relativas a la violencia contra la mujer. También incluye medidas sobre las normas sexuales y de género, aunque no abarca medidas sobre maltrato, abuso o acoso sexual infantil. Puede consultarse en inglés.
Measuring Violence-Related Attitudes, Behaviors, and Influences Among Youths: A Compendium of Assessment Tools (Medición de la actitudes, comportamientos e influencias relativas a la violencia entre los jóvenes: Recopilación de instrumentos de evaluación) (2ª edición, 2005). Linda L. Dahlberg, Susan B. Toal, Monica H. Swahn y Christopher B. Behrens, Atlanta (Estados Unidos), Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, Centro Nacional para la Prevención y Control de Lesiones.
Esta recopilación ofrece a investigadores y especialistas en prevención un conjunto de instrumentos para determinar las creencias, conductas e influencias relativas a la violencia y evaluar los programas de prevención de la violencia juvenil. Puede ser especialmente útil para los que acaban de iniciarse en este campo, en tanto que para quienes tienen más experiencia puede servir como recurso para obtener mediciones complementarias para evaluar los factores asociados con la violencia entre los jóvenes. Puede descargarse en inglés.
Mobilising Communities to Prevent Domestic Violence: A Resource Guide for Organisations in East and Southern Africa (Movilizando comunidades para prevenir la violencia doméstica: Guía de recursos para organizaciones de África oriental y meridional), 2003, Michau y Naker.
Esta guía de recursos, elaborada por Raising Voices en Uganda, en colaboración con el UNIFEM y Action Aid, es un instrumento dirigido a las organizaciones de base comunitaria que trabajan en la prevención de la violencia doméstica. El primer capítulo, sobre la evaluación de la comunidad, contiene una serie de actividades que sirven para evaluar las creencias y actitudes comunes sobre la violencia doméstica de distintos grupos y para comenzar a forjar relaciones con miembros y dirigentes de la comunidad. Puede consultarse en inglés.
Investigando la violencia contra las mujeres: Una guía práctica para la investigación y la acción, 2005. Organización Mundial de la Salud y Programa de Tecnología Sanitaria Apropiada (PATH).
Este manual está dirigido a investigadores y activistas interesados en la relación de la violencia y la salud en los países en desarrollo. El capítulo 5, que trata de enfoques cualitativos de investigación, ofrece algunos ejemplos de diagnósticos rápidos que podrían ser de utilidad. Puede consultarse en inglés (PATH) y español (Alianza Intercambios).
Feel! Think! Act! Guide to Interactive Drama for Sexual and Reproductive Health with Young People (¡Siente! ¡Piensa! ¡Actúa! Guía para la dramatización interactiva sobre salud sexual y reproductiva para jóvenes), 2008, Secretaría de la International HIV/AIDS Alliance. Esta guía ofrece orientación sobre el uso de actividades de aprendizaje participativo para alentar a los jóvenes a que piensen y actúen a fin de mejorar su salud sexual y reproductiva, incluida la prevención de la violencia. Puede consultarse el sitio web en inglés.
Inner Spaces, Outer Faces (Espacios internos, rostros externos), preparada por el Centro Internacional de Investigación sobre la Mujer y CARE International, es una guía práctica de aprendizaje y acción en materia de género y sexualidad. Ofrece orientación sobre una amplia gama de evaluaciones de las necesidades y métodos de aprendizaje participativo, por ejemplo, análisis de los interesados, análisis de campos de fuerza, diagramas estacionales y mapas sociales. Disponible en inglés.