- Para que surtan efecto, las medidas para prevenir la violencia contra las mujeres y las niñas en situaciones de conflicto han de incorporarse a todos los sectores y grupos humanitarios pertinentes. Ámbitos como la planificación de zonas de refugio, la distribución de alimentos, el agua y el saneamiento, los artículos no alimentarios, la salud, la educación y la recuperación temprana ofrecen buenas oportunidades para resolver los problemas de seguridad y garantizar la protección de las mujeres y niñas, a condición que se planifiquen adecuadamente y con la participación de estas.
- Las responsabilidades básicas de los actores sectoriales en materia de violencia de género se describen en las Directrices del IASC para las intervenciones relacionadas con la violencia por motivos de género en las emergencias humanitarias (2005). El Grupo de Trabajo del Área de responsabilidad de violencia por motivos de género ha añadido 13 páginas de sugerencias a estas recomendaciones, con el objetivo de poder compartirlas con los grupos/sectores pertinentes y sus socios al iniciarse una emergencia. Véase más información sobre las siguientes áreas:
- Además de la información proporcionada en las páginas de sugerencias, ha trabajado en la incorporación de medidas de prevención en varias áreas clave de la respuesta humanitaria. En la información proporcionada a continuación, se destacan algunos aspectos clave de estas orientaciones suplementarias.