- Un grupo armado no estatal es un grupo que está en disposición de utilizar las armas y la fuerza para conseguir objetivos políticos, ideológicos o económicos; no se encuentra bajo control del estado en el que actúa, ni forma parte de la estructura militar oficial del estado, ni de ninguna alianza estatal u organización intergubernamental.
- Pese a la creciente atención otorgada a la agenda sobre mujeres, paz y seguridad en los últimos diez años y a la evolución de las herramientas y prácticas humanitarias encaminadas a satisfacer las necesidades de los sobrevivientes de la violencia sexual, las actividades centradas en prevenir la violencia sexual en los conflictos siguen siendo limitadas. Esto es especialmente cierto en el caso de la violencia sexual cometida por grupos armados durante un conflicto. Y sin embargo, son estos grupos los que a menudo participan en las violaciones más atroces de los derechos humanos durante un conflicto, en particular, en actos de violencia sexual contra civiles.
- Para subsanar esta situación, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCAH) han emprendido una iniciativa en varias fases destinada a (i) mejorar la base de conocimientos necesaria para evitar que los elementos armados cometan actos de violencia sexual durante un conflicto; y (ii), desarrollar los recursos de prevención a disposición de los actores internacionales y sobre el terreno para impulsar la labor de prevención.
- Durante la primera fase del proyecto (2010-2011), los investigadores evaluaron posibles áreas de trabajo con los grupos armados y presentaron un marco preliminar que identifica varios factores de riesgo de violencia sexual así como posibles intervenciones. Los factores de riesgo están organizados según los cuatro niveles del modelo ecológico, aunque se ha modificado su enfoque original, centrado en la violencia dentro de la pareja, a fin de reflejar niveles más relevantes para los grupos armados no estatales. Por ejemplo, el nivel ‘relacional’ se refiere a estructuras, normas y prácticas de grupo por las que se rigen los modelos, comportamientos e interacciones de los grupos armados no estatales y sus miembros: las relaciones personales en los grupos armados no estatales.
- Estos factores de riesgo no son los únicos y puede que surjan más a medida que se avance en las fases dos y tres del proyecto. Asimismo, las discusiones con expertos podrían implicar la clasificación de un riesgo en otro nivel. Cabe recordar que los niveles no se excluyen mutuamente y que pueden producirse solapamientos, posiblemente entre varios niveles. Sin embargo, el marco ofrece un punto de partida para el diálogo y las acciones relativas al trabajo emprendido con grupos armados no estatales para reducir la violencia sexual en los conflictos.
- Asimismo, cabe señalar que el trabajo en material de violencia sexual con grupos armados no estatales requiere conocimientos especializados; se recomienda que los actores del ámbito de la violencia contra las mujeres y las niñas que trabajan a nivel comunitario en situaciones de conflicto no intenten llevar a cabo esta tarea. No obstante, puede ser interesante entender cuál es el pensamiento actual respecto de ciertas estrategias que puedan aplicarse en un futuro a programas de este ámbito.
Factores de riesgo de violencia sexual (de acuerdo con los niveles del modelo ecológico) y posibles intervenciones |
||
NIVEL |
FACTOR DE RIESGO
|
POSIBLES INTERVENCIONES |
Nivel personal: Factores biológicos y relativos a la historia personal de los miembros de grupos armados no estatales |
|
a) Investigar los programas existentes orientados a autores de violencia en entornos industrializados y de paz, y estudiar la forma de adaptarlos y de ponerlos en práctica con grupos armados no estatales.
a) Investigar la labor realizada hasta ahora con los hombres y los niños y estudiar la forma de adaptarla y de ponerla en práctica con grupos armados no estatales. b) Centrarse en la labor de prevención dirigida a hombres y niños antes de que sean reclutados por grupos armados no estatales. c) Estudiar el uso de estrategias de cambio de comportamiento y normas sociales y de campañas de comunicación.
|
Nivel relacional: Estructuras, normas y prácticas de grupo por las que se rigen los modelos, comportamientos e interacciones de los grupos armados no estatales y de sus miembros |
|
a) Realizar más estudios sobre las intervenciones testimoniales para determinar si son aplicables al trabajo con grupos armados no estatales. [Nota: las intervenciones testimoniales de otras personas/civiles pueden resultar peligrosas. Determinar la validez de este enfoque con grupos armados no estatales y únicamente entre iguales. b) Investigar para determinar si los programas de liderazgo orientados a grupos armados no estatales puede producir resultados positivos directos e indirectos.
a) Estudiar y evaluar las medidas, métodos y herramientas encaminados a incorporar la prevención del VIH/SIDA para determinar si son aplicables a las situaciones de conflicto.
a) Identificar las organizaciones, como el Centro para el Diálogo Humanitario (Centro HD), que trabajan para facilitar el diálogo y la mediación entre las partes beligerantes. b) Participar en el diálogo con las organizaciones identificadas para determinar si existen ejemplos de negociación o iniciativas de mediación que otorguen prioridad a las cuestiones de violencia sexual, en particular en la labor con grupos armados no estatales. c) Examinar la labor de las organizaciones identificadas para extraer enseñanzas que puedan contribuir a reforzar la prevención de la violencia sexual a través de la mediación.
a) Identificar y examinar los marcos desarrollados para integrar los aspectos del conflicto en las iniciativas de desarrollo y evaluarlos para determinar si son aplicables al trabajo con grupos armados no estatales. b) Examinar en detalle la labor realizada en el marco de la gestión de conflicto y consolidación de la paz que pretende convencer las partes beligerantes y los que toman las decisiones de que existen enfoques que pueden integrarse en los métodos de prevención existentes (o venideros).
|
Nivel comunitario: Interacciones entre los grupos armados no estatales y las comunidades en las que viven |
|
a) Investigar las prácticas de alerta temprana utilizadas en otros contextos para determinar si son aplicables a las situaciones de conflicto.
a) Identificar las organizaciones que tienen la capacidad de desarrollar y organizar campañas de comunicación adaptadas sobre prevención de la violencia sexual en los conflictos, con el objetivo de: organizar campañas de divulgación para educar a la población civil y los grupos armados no estatales en materia de género, violencia de género y otros asuntos de interés, que se adapten a las especificidades de cada conflicto. b) Para más información sobre el desarrollo y la organización de campañas, véase el módulo Campañas.
a) Estudiar otros ejemplos de participación de las instituciones religiosas en la lucha contra la violencia sexual, y la forma exacta en que se llevó a cabo en los distintos contextos.
a) Investigar la labor realizada por Geneva Call y otras organizaciones que facilitan el diálogo entre las comunidades locales y los grupos armados no estatales, y determinar si tienen experiencia (o si cuentan con modelos adaptables) en implicar a elementos armados en temas de violencia sexual.
a) Entablar un diálogo con los trabajadores humanitarios para recopilar las mejores prácticas de negociación que permiten contactar y tejer relaciones con grupos armados no estatales. b) Investigar para saber si algunos trabajadores humanitarios han conseguido influir en el comportamiento de combatientes en materia de derechos humanos y, sobre todo, de prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas.
a) Identificar y examinar ejemplos concretos de líderes comunitarios que promueven cambios de comportamientos en distintos contextos. b) Identificar y examinar ejemplos de trabajo con líderes, a poder ser, de zonas que no estén en conflicto, sobre cuestiones controvertidas como la violencia contra las mujeres y las niñas, la violencia sexual, la violencia doméstica, el VIH.
|
Nivel social: Estructuras generales de orden social |
|
a) Garantizar que los mandatos de las fuerzas de paz incluyan estipulaciones claras sobre la prevención de la violencia sexual. b) Garantizar que las fuerzas de paz entiendan las funciones que deben desempeñar en virtud de su mandato de protección y reciban la formación necesaria antes de su despliegue. c) Ampliar las funciones que desempeñan los expertos en género en los equipos conjuntos de protección de las fuerzas de paz y garantizar la incorporación de especialistas en violencia contra las mujeres y las niñas en estos equipos.
a) Identificar los planes de acción existentes sobre cómo impedir el reclutamiento de los niños y pensar en las formas de adaptarlos para poner fin a la violencia sexual relacionada con los conflictos.
a) Investigar para determinar si la capacitación sobre género, violencia de género y protección de los niños a disposición de los soldados y exsoldados en países que han sufrido un conflicto es aplicable a la labor con grupos armados no estatales.
|
Resumen de: Lafreniere, J./UNICEF, OCAH e Iniciativa de las Naciones Unidas contra la Violencia Sexual en los Conflictos, 2011. Strengthening Prevention of Conflict-Related Sexual Violence with Non-State Armed Groups: A Preliminary Framework for Key Prevention Strategies.
- Además del proyecto de UNICEF/OCAH, en julio de 2012 se presentó un documento de compromiso de Geneva Call para prohibir la violencia sexual en los conflictos armados y poner fin a la discriminación por motivos de género. Se trata de un documento universal normalizado que ofrece a los grupos armados no estatales la oportunidad de plegarse oficialmente a las normas internacionales y de prevenir y poner fin a la violencia sexual en situaciones de conflictos armados. El documento de compromiso es una herramienta que permite a Geneva Call:
- entablar contacto con grupos armados no estatales, informarlos, orientarlos y concienciarlos acerca del impacto de la violencia sexual, del marco jurídico internacional pertinente que conduce a la prohibición formal de dicha violencia, expresada mediante cambios en las políticas y las prácticas; y,
- alentar a los grupos armados no estatales a poner fin a la discriminación entre hombres y mujeres, a modificar oficialmente sus políticas y a aumentar la participación de las mujeres en todos los procesos de toma de decisiones.
- Geneva Call ha iniciado un diálogo con grupos armados no estatales de acuerdo con este documento, y trabaja con la sociedad civil y otras partes interesadas de zonas en conflicto para informar, formar y debatir sobre las cuestiones planteadas por el documento de compromiso, mediante las herramientas de capacitación desarrolladas específicamente para los contextos con elementos armados no estatales.
Herramientas adicionales:
El Centro para el Diálogo Humanitario (Centro HD) es una organización independiente que se dedica a mejorar la prevención y respuesta a los conflictos armados. Véanse las publicaciones basadas en su labor sobre los derechos y el papel de la mujer en el proceso de consolidación de la paz.