Cuantitativo

Última editado: July 18, 2013

Este contenido está disponible en

Opciones
Opciones

Los datos cuantitativos (o numéricos) proporcionan datos comparables sobre “quién” y “cuánto.”

Los métodos cuantitativos son ideales para comparar transversalmente intervenciones similares, en diferentes regiones, o antes y después que se lleven a cabo las intervenciones. También constituyen las bases para el análisis estadístico.

Métodos para recolectar datos cuantitativos (Naciones Unidas, 2006):

  • Encuestas: Las encuestas de población o de hogares que preguntan a las mujeres sobre sus experiencias de violencia se consideran como el método más confiable para obtener información sobre la violencia contra la mujer en la población general. Las encuestas de población utilizan muestras elegidas al azar y por lo tanto sus resultados son representativos del total de la población. Como incluyen las experiencias de las mujeres sin importar si han denunciado la violencia o no, es más probable que dichas encuestas arrojen un idea más precisa que los registros administrativos. Esto las hace útiles para medir la extensión de la violencia contra la mujer, para monitorear tendencias a lo largo del tiempo, crear conciencia y desarrollar políticas. Cuando los estudios en diferentes países utilizan métodos similares para medir la violencia, también es posible comparar el riesgo de violencia que enfrentan las mujeres y entender las similitudes y las diferencias entre las situaciones.
  • Los registros de los prestadores de servicios (salud, justicia, registros de servicios): información recabada en forma rutinaria a través de las agencias que entran en contacto con mujeres que han sido víctimas de violencia se conoce como datos de los servicios. Incluye los registros de centros de salud, comisarias y juzgados, servicios públicos y otros servicios de apoyo para sobrevivientes de violencia. Los datos de los servicios pueden usarse para monitorear el número de mujeres que buscan asistencia de las diferentes agencias y pueden identificar cuántas mujeres en una población específica han buscado apoyo debido a la violencia. Esto puede facilitar los estimados de las necesidades de tales servicios y sus costos. También puede cuantificar la necesidad de capacitación entre los prestadores de servicios y contribuir a evaluar la respuesta de las agencias a las que recurren las mujeres.
  • Datos demográficos. (Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, 2005)

Los datos demográficos se refieren a las características de la población comúnmente usadas en las políticas de gobierno y la planificación. Incluyen, por ejemplo, sexo, edad, ingreso, discapacidades, movilidad, estado civil, número de hijos, educación, propiedad de la vivienda, situación laboral, y ubicación (por ejemplo, urbana/rural), entre otros. También se puede recabar información sobre la raza o etnia y la religión, aunque estas características con frecuencia son controversiales por razones políticas y sociales. Este tipo de datos desagregados, junto con las encuestas sobre la violencia contra la mujer, pueden ayudar a profundizar los conocimientos sobre qué mujeres y niñas enfrentan mayor riesgo de sufrir diferentes formas de violencia, además, qué hombres están en más riesgo de cometer actos de violencia.

En la mayoría de los países la fuente más exhaustiva de datos demográficos es el censo de población y vivienda. Un censo de población se define como el proceso total de recolectar, compilar, evaluar, analizar y publicar o difundir de alguna otra manera los datos demográficos, económicos y sociales pertenecientes, en un momento específico, a todas las personas en un país o en una parte bien delimitada de un país. Un censo de población recaba datos de las características demográficas y sociales básicas de la población, tales como edad, sexo, estado civil, lugar de nacimiento y lugar de residencia actual. También puede incluir preguntas sobre alfabetismo, escolaridad, nivel educativo, actividad económica, ocupación y número de hijos nacidos, entre otros. Por lo tanto, se trata de una fuente de datos muy rica para estudiar las diferencias entre mujeres y hombres y para estudiar subgrupos específicos de población tales como mujeres y hombres de la tercera edad o aquellos que viven en áreas rurales. Un censo de población también proporciona las bases para un marco de muestra, para que cuando se lleven a cabo encuestas a menor escala, los hallazgos puedan ser extrapolados a una población mayor.

La encuesta demográfica y de salud (y el Módulo de Violencia Doméstica anexado) es un ejemplo de este método.

Los datos demográficos también son usados por el Banco Mundial junto con sus Encuestas de Medición de los Niveles de Vida, que arrojan algunos datos sobre la prevalencia de la violencia doméstica y mutilación/ablación según quintil de ingresos y área de residencia urbana/rural. Ver, Socio-economic Differences in Health, Nutrition, and Population within Developing Countries: An Overview [Diferencias socioeconómicas, en salud, nutrición y población dentro de los países en vías de desarrollo: generalidades].

  • Los registros administrativos son otra fuente importante de información para estudiar las diferencias entre mujeres y hombres en una amplia gama de temas. Periódicamente se extraen estadísticas de empleo y desempleo, educación, salud, justicia penal, estadísticas vitales y otros datos de los registros administrativos. Uno de los sistemas de registro administrativo más utilizados es el sistema de registro civil. Aunque el propósito principal del registro civil es cumplir con los requisitos legales y civiles, se trata de una fuente importante de información desagregada por sexo, sobre nacimientos, muertes y matrimonios. Cuando funciona bien, el sistema de registro civil le permite a los países producir informes sobre las estadísticas vitales, tales como el número de nacimientos vivos por sexo; número de muertes por sexo y edad; número de muertes por causa; matrimonios por características de cada cónyuge y mucho más.

Para muchos países, sigue siendo un desafío poder desarrollar la capacidad de producir estadísticas demográficas básicas regular y puntualmente (cada cinco o diez años). Como mínimo, esto debería requerir la implementación de un censo de población y vivienda y la instalación y mantenimiento de un sistema de registro civil en buen funcionamiento. Ambos requieren considerables recursos, funcionarios públicos con capacitación técnica y un compromiso a largo plazo por parte de las altas autoridades gubernamentales.

  • Pruebas pre y post intervención: Los verdaderos experimentos son diferentes que otros diseños porque todos los participantes son seleccionados al azar de entre una sola población para grupos experimentales o de control. La selección aleatoria de individuos (tales como prestadores de servicios o clientes) u otras unidades de estudio (por ejemplo, clínicas, pueblos o distritos) en los experimentos, es diferente a las muestras aleatorias en las encuestas. La muestra aleatoria asegura que los individuos del estudio son realmente representativos de la población de la cual se extrajeron. El propósito de la selección aleatoria es asegurar que los grupos experimentales y de control sean verdaderamente comparables entre sí. Se pueden usar diferentes técnicas para seleccionar unidades de estudio al azar, que van desde arrojar una moneda o dados a usar un cuadro de números aleatorios o un proceso generado por computadora. A pesar que la selección aleatoria es la técnica preferida, no siempre es posible por razones éticas, programáticas, u otras. (Adaptado de Andrew A. Fisher and James R. Foreit. 2002. Designing HIV/AIDS Intervention Studies: An Operations Research Handbook. [Manual de investigación operativa para el diseño de estudios sobre intervención en el VIH/SIDA]. Consejo de Población.)

En el diseño del grupo de control pretest-postest, los participantes tanto en el grupo experimental como en el grupo de control reciben un pretest: una medida u observación inicial de conocimiento, actitud, comportamientos o prácticas que comúnmente se realiza con un cuestionario, encuesta o test real. El grupo experimental recibe o participa en la intervención del programa, mientras que el grupo de control no recibe ni participa en la intervención. Luego de finalizado el período de intervención, ambos grupos reciben un postest – un segundo conjunto de mediciones y observaciones con exactamente la misma encuesta, cuestionario o test. Como el grupo experimental recibió o participó en la intervención, la hipótesis es que el postest revelará cambios (en el conocimiento, actitudes, etc.) en la dirección esperada. Además, como tanto el grupo experimental como el de control fueron seleccionados aleatoriamente, se espera que los “puntajes” de los pretests sean equivalentes en ambos grupos. Como ambos grupos eran equivalentes al comienzo del experimento, puede atribuirse con total seguridad cualquier diferencia entre el grupo experimental y el postest al efecto de la intervención.

El diagrama abajo representa un diseño verdaderamente experimental llamado el diseño del grupo de control pretest-postest.

  Desafíos y limitaciones de los métodos cuantitativos (Naciones Unidas, 2006)

  • El desarrollo de las encuestas que pueden obtener datos valiosos, comparables, requiere una destreza específica. Asegurar que la recolección y registro de datos sobre la violencia contra la mujer se caracterice por ser más uniforme y comparable requiere de más trabajo. Muchos de los estimativos de violencia en la pareja no son comparables por las diferencias en cómo se define y mide la violencia. Existen brechas en la cobertura geográfica, poblaciones abordadas y tipos de violencia medidos.
  • Los registros de los prestadores de salud no son sistemáticos, son difíciles de acceder, no están desagregados por sexo, son incompletos o inexactos, o inconsistentes. Este tipo de datos puede ser útil para medir cambios en la prestación de servicios, pero no pueden usarse como un informe preciso de cuántas mujeres/niñas son víctimas de violencia, ya que no lo denuncian ni solicitan ningún servicio (de salud, policía o legal). Los datos de servicios no pueden usarse para medir la prevalencia de la violencia ya que en la mayoría de las sociedades muy pocas las mujeres que denuncian los episodios de violencia a la policía o a los servicios de apoyo, y las que lo hacen tienden a ser las que han sido gravemente lastimadas.
  • Las pruebas pre y pos intervención deben realizarse con la población meta que recibe la intervención, así como un grupo de control muestra con similares características. A menudo es difícil definir e identificar a este grupo. También hay consideraciones éticas por las mujeres que pueden estar sufriendo violencia en un grupo de control que no tiene acceso a servicios.
  • El análisis adecuado de los datos también requiere destrezas específicas. Los errores en el análisis pueden conducir a conclusiones y hallazgos equivocados.


Fuentes de información cuantitativa:

Módulo de encuesta para medir la violencia contra la mujer (Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa). Este módulo ha sido desarrollado y probado para que los países a recopilar un conjunto mínimo de información para medir la prevalencia de la violencia física, sexual y de pareja que figura en el Informe de los Amigos de la Presidencia de la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas sobre los indicadores de la violencia contra la Mujeres. El módulo ha sido probado en Armenia, Georgia, México, la República de Moldova y Sudáfrica. El instrumento de la encuesta y la guía para la aplicación de la encuesta están disponibles en Inglés.

El Estudio multipaís de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre salud de la mujer y violencia doméstica contra la mujer presenta resultados primarios basados en entrevistas con 24.000 mujeres en 15 localidades y 10 países: Bangladesh, Brasil, Etiopía, Japón, Perú, Namibia, Samoa, Serbia y Montenegro, Tailandia y la República Unida de Tanzania.

La OMS implementó el estudio en colaboración con la Escuela de Londres de Higiene y Medicina Tropical, PATH, USA, instituciones de investigación y organizaciones de mujeres en los países participantes.

Los hallazgos documentan la prevalencia de violencia en la pareja y su relación con la salud física, mental, sexual y reproductiva de las mujeres. Se incluyen datos de violencia fuera de la pareja, abuso sexual durante la niñez y primera experiencia sexual forzada. También se proporciona información sobre las respuestas de las mujeres: ¿A quién acuden las mujeres y a quién le cuentan sobre la violencia en sus vidas? ¿Se van o se resisten? ¿Qué servicios utilizan? ¿Qué respuesta reciben?

Encuestas demográfica y de salud (Macro Internacional) son encuestas representativas a nivel nacional, que proporcionan datos para una amplia gama de indicadores de evaluación de monitoreo e impacto en las áreas de población, salud y nutrición.

Las encuestas tipo demográficas y de salud tienen muestras de gran tamaño (generalmente entre 5.000 y 30.000 hogares) y normalmente se realizan cada 5 años, para dar tiempo a la posibilidad de comparación. Hay datos disponibles de 83 países. Al final de los años 90, se incluía un Módulo de Violencia Doméstica tipo, como opción para que los gobiernos recabaran información sobre los siguientes indicadores:

  • Experiencia de cualquier tipo de violencia en los últimos 12 meses.
  • Frecuencia de la violencia 
  • Consecuencias de la violencia 
  • Violencia durante el embarazo
  • Cuándo comenzó la violencia por parte del cónyuge
  • Violencia de la mujer hacia su cónyuge/pareja 
  • Si se buscó ayuda y de quién
  • Si la madre de la encuestada sufrió violencia por parte del cónyuge

Más de 25 países han implementado este módulo.

Las encuestas demográfica y de salud también incluyen un módulo opcional sobre mutilación/ablación genital femenina que proporciona datos sobre:

  • Conocimiento sobre la ablación genital femenina
  • Prevalencia de la ablación genital femenina
  • Porcentaje de mujeres con, por lo menos, una hija viva
  • Tipo de ablación femenina
  • Persona que realizó la ablación femenina
  • Edad media a la que se realiza la ablación femenina
  • Actitudes hacia la ablación femenina

La encuesta internacional sobre la violencia contra la mujer (Instituto Europeo de Prevención del Delito y Lucha contra la Delincuencia) con insumos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Instituto Interregional de las Naciones Unidas para Investigaciones sobre la Delincuencia y la Justicia, Canadá) es una encuesta comparativa sobre la violencia contra la mujer basada en la metodología del Estudio Internacional sobre Víctimas de Delitos. La encuesta inicialmente se implementó en once países (Australia, China (Hong Kong), Costa Rica, República Checa, Grecia, Italia, Mozambique, Polonia, Filipinas y Suiza). Se entrevistaron a más de 23.000 mujeres.

La encuesta cubre las siguientes áreas:

  • Prevalencia y gravedad de la violencia
  • Factores de riesgo y otros en correlación 
  • Consecuencias físicas y psíquicas 
  • Porcentaje de incidentes violentos denunciados a la policía y a otras agencias 
  • Respuesta del sistema de justicia penal y la evaluación de las mujeres sobre ésta

El libro y el instrumento de recolección a la venta en Springer.

Hombres y Equidad de Género alrededor del Mundo (International Centre for Research on Women y Promundo) es uno de los instrumentos de encuesta más exhaustivos, desarrollado para entender el comportamiento y la actitud de los hombres en cuanto a igualdad de género (incluyendo la violencia contra la mujer) – y los cambios en esas actitudes y comportamientos a lo largo del tiempo. La encuesta también se implementó con mujeres para comparar las actitudes y comportamientos entre ambos. El cuestionario para los hombres está disponible en inglés y portugués. El cuestionario para las mujeres está disponible en inglés y portugués.

Elaboración de las Líneas de base Sobre Tolerancia Social y Tolerancia Institucional de la Violencia Basada en el Género en Colombia (Estrategia Integral para la Prevención, Atención y Erradicación de todas las formas de Violencia de Género en Colombia del Fondo PNUD-España para el logro de los Objetivos del Milenio). Estos instrumentos para la recolección de la línea de base se desarrollaron con el auspicio del programa multisectorial en Colombia, incorporando elementos que permitirán la compatibilidad con algunos aspectos del estudio multipaís de la OMS y la encuesta Hombres y Equidad de Género alrededor del Mundo. El instrumento para las instituciones públicas está disponible en español. El instrumento para encuestas de hogares está disponible en español.

Recursos adicionales:

Guía para el Desarrollo de los Estudios Nacionales sobre Violencia Contra las Mujeres y VIH en Belice, Honduras Y Nicaragua (PAHO, 2006). Disponible en español.

La base de datos del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la violencia contra la mujer incluye información de los Estados Miembros sobre qué mecanismos han sido implementados para abordar las encuestas sobre violencia contra la mujer. La base de datos se actualiza en forma continua. Busque en la base de datos por país.