Nuestros compañeros
Related Tools

Proporcionar un refugio seguro en caso de emergencia

Última editado: July 03, 2013

Este contenido está disponible en

Opciones
Opciones
  • En las fases tempranas de una situación de emergencia puede haber casos en que una sobreviviente necesite un refugio seguro. Lo más frecuente es que no se cuente con refugios preexistentes. Por consiguiente, es crucial identificar opciones de refugio para mujeres en riesgo. El primer paso consiste en movilizar a la comunidad para establecer un sistema en que las sobrevivientes de la violencia contra las mujeres y las niñas puedan acceder a un refugio si no es seguro que regresen a su lugar de residencia. Ello incluye:
    •  trabajar con mujeres de la comunidad para formar grupos de acción dedicados a supervisar las necesidades de seguridad de las mujeres y las niñas y a identificar alternativas comunitarias para mujeres y niñas que necesiten un refugio de emergencia;
    • dialogar con los líderes comunitarios acerca de estrategias para conseguir refugios;
    • establecer sistemas seguros y confidenciales que permitan a las sobrevivientes alojarse con un miembro de su familia o con un líder de la comunidad, o en otros lugares que se mantengan secretos (por ejemplo, instituciones religiosas, instalaciones educativas, hospitales o clínicas, etc.).
  • Cuando no se pueda encontrar un alojamiento temporal mediante soluciones basadas en la familia o en la comunidad, es posible que la única opción consista en construir una casa refugio provisional. Las ‘casas refugio’ deberían considerarse el último recurso, porque son difíciles de gestionar, especialmente en fases tempranas de una situación de emergencia. Si construir una casa refugio es la única opción, son cruciales las medidas siguientes:
    •  Establecer sistemas de remisión confidenciales.
    • Planificar todo lo referente a la seguridad de la familia, persona o personal que ofrece o gestiona la casa refugio.
    • Desarrollar unas directrices y unas normas claras para gestionar la casa refugio, con el fin de evitar su mal uso y los problemas de seguridad. Todos los planes de remisión para mujeres que accedan a casas refugio deberían incluir estrategias para abordar las soluciones a largo plazo. 
    • Coordinarse con todos los actores clave de la respuesta contra la violencia contra las mujeres y las niñas, especialmente los trabajadores psicosociales y el personal de seguridad y protección.
    • Mantenerse en contacto con la dirección de los campamentos y/o con las organizaciones responsables de refugios para desarrollar planes de asignación de alojamiento a más largo plazo para mujeres y niñas que vivan en casas refugio.
    • Garantizar que las sobrevivientes tengan acceso a sus raciones alimentarias y sus artículos no alimentarios mientras vivan en la casa refugio.
    • Garantizar que se pueda acomodar a las sobrevivientes junto a sus hijos en la casa refugio, si así lo desean.
    • Garantizar que se hace todo lo posible para mantener a las niñas sobrevivientes con sus familias y, cuando no sea posible, garantizar que las niñas sobrevivientes reciban más atención y cuidados en las casas refugio.
    • Establecer y garantizar espacios seguros para personas de género variante y mujeres transgénero sobrevivientes de la violencia, que en caso contrario pueden verse excluidas de los círculos de mujeres de la comunidad.
  • A continuación se presenta un ejemplo de protocolo empleado en los campamentos de refugiados de Etiopía para orientar a los prestadores de servicios del ámbito de la violencia contra las mujeres y las niñas sobre cómo resolver la necesidad de refugio de las mujeres que no podían volver a sus casas.

 

Protocolos de refugio temporal

(solamente en casos de protección ante la violencia de género)

 

Contingencia

Procedimiento

Duración

Comentarios

Una mujer ha sido agredida sexualmente y cree que no es seguro regresar a su casa (no hay peligro inminente)

1

Identificar otras alternativas de alojamiento seguras. (Por ejemplo, vivir con amigos o familia, compartir vivienda con otras mujeres solteras).

 

  • El trabajador social trabajará con la clienta para identificar amigos, familiares u otras alternativas seguras para alojarse.

  • Se informa a la policía del nuevo alojamiento para que supervise la situación.

  • La policía hace planes para patrullar por la zona, si es necesario.

  • La ARRA (Administración de Asuntos de Refugiados y Retornados) verifica que se han establecido los suficientes sistemas para el desplazamiento de la clienta.

1 semana

Si la mujer no tiene acceso a raciones alimentarias, se pueden preparar comidas hasta que pueda conseguir una ración.

2

Encontrar una casa desocupada (la clienta no cuenta con otra vivienda alternativa, pero para ella es seguro vivir en una zona diferente del campamento).

  • El trabajador social trabajará con la clienta para identificar alternativas seguras para alojarse. Trabajar con la clienta para ver qué es necesario para hacerlas habitables.

  • Se informa a la policía del nuevo alojamiento para que supervise la situación.

  • La policía hace planes para patrullar por la zona, si es necesario.

  • La ARRA (Administración de Asuntos de Refugiados y Retornados) verifica que se han establecido los suficientes sistemas para el desplazamiento de la clienta.

1 semana

  • Si es posible y/o necesario, el Comité Internacional de Rescate proporcionará vigas de madera y planchas de metal para hacer el techo.

3

Construir un nuevo refugio (la clienta no cuenta con otra vivienda alternativa, pero para ella es seguro vivir en una zona diferente del campamento).

  • El responsable de violencia de género y el trabajador social se pondrán en contacto con el programa para jóvenes para construir un refugio.

  • El responsable de violencia de género proporcionará vigas de madera y planchas metálicas para construir el techo.

  • Se informa a la policía del nuevo alojamiento para que supervise la situación.

  • La policía hace planes para patrullar por la zona, si es necesario.

  • La ARRA (Administración de Asuntos de Refugiados y Retornados) verifica que se han establecido los sistemas suficientes para el desplazamiento de la clienta.

2 semanas

 

4

Que viva en el campamento no es seguro, pero tiene opciones en otros lugares (familiares que viven en otros campamentos o poblaciones y están dispuestos a ayudar a esta persona).

  • El trabajador social trabajará con la clienta para identificar otras alternativas seguras para alojarse.

  • ACNUR/ARRA verifican que la familia está disponible y que responde a la petición de alojamiento de la persona.

  • La ARRA aprueba el traslado.

3 semanas

 

La mujer fue golpeada por su marido y ha sufrido lesiones graves o ha decidido que ya no quiere vivir más con su marido

1

Identificar otras alternativas de alojamiento seguras. (por ejemplo, vivir con amigos o familia, compartir vivienda con otras mujeres solteras).

 

  • El trabajador social trabajará con la clienta para identificar amigos, familiares u otras alternativas seguras para alojarse.

  • Se informa a la policía del nuevo alojamiento para que supervise la situación.

  • La policía hace planes para patrullar por la zona, si es necesario.

  • La ARRA (Administración de Asuntos de Refugiados y Retornados) verifica que se han establecido los sistemas suficientes para el desplazamiento de la clienta.

1 semana

  • Si la mujer no tiene acceso a raciones alimentarias, se pueden preparar comidas hasta que pueda conseguir una ración.

 

 

2

Encontrar una casa desocupada (la clienta no cuenta con otra vivienda alternativa, pero para ella es seguro vivir en una zona diferente del campamento).

  • El trabajador social trabajará con la clienta para identificar otras alternativas seguras para alojarse.

  • La policía es informada del nuevo alojamiento para que pueda supervisar la situación.

  • La policía hace planes para patrullar por la zona, si es necesario.

1 semana

Si es posible y/o necesario, el Comité Internacional de Rescate proporcionará vigas de madera y planchas de metal para construir el techo.

3

Construir un nuevo refugio (la clienta no cuenta con otra vivienda alternativa, pero para ella es seguro vivir en una zona diferente del campamento).

  • El responsable de violencia de género y el trabajador social se pondrán en contacto con el programa para jóvenes para construir un refugio.

  • El responsable de violencia de género proporcionará vigas de madera y planchas metálicas para construir el techo.

  • La policía hace planes para patrullar por la zona, si es necesario.

2 semanas

 

4

Que viva en el campamento no es seguro, pero tiene opciones en otros lugares (familiares que viven en otros campamentos o poblaciones y están dispuestos a ayudar a esta persona).

  • El trabajador social trabajará con la clienta para identificar otras alternativas seguras para alojarse.

  • El ACNUR verifica que la familia o amigo está disponible y que responde a la petición de alojamiento de la persona.

  • La ARRA aprueba el traslado.

3 semanas

 

La mujer ha sido golpeada o ha sufrido abusos sexuales (consumados o en grado de tentativa) y considera que pesa una amenaza inmediata contra su vida y su integridad (es decir, sospecha que el agresor todavía está en la zona o que ha salido de la cárcel, sus allegados la han amenazado, etc.).

1

Identificar otras alternativas de alojamiento seguras. (Por ejemplo, vivir con amigos o familia, compartir vivienda con otras mujeres solteras).

 

  • El trabajador social trabajará con la clienta para identificar amigos, familiares u otras alternativas seguras para alojarse.

1 semana

Si la mujer no tiene acceso a raciones alimentarias, se pueden preparar comidas hasta que pueda conseguir una ración.

2

Encontrar una casa desocupada (la clienta no cuenta con otra vivienda alternativa, pero para ella es seguro vivir en una zona diferente del campamento).

  • El trabajador social trabajará con la clienta para identificar alternativas seguras para alojarse.

1 semana

Si es posible y/o necesario, el Comité Internacional de Rescate proporcionará vigas de madera y planchas de metal para construir el techo.

3

Construir un nuevo refugio (la clienta no cuenta con otra vivienda alternativa, pero para ella es seguro vivir en una zona diferente del campamento).

  • El responsable de violencia de género y el trabajador social se pondrán en contacto con el programa para jóvenes para construir un refugio.

  • El responsable de violencia de género proporcionará vigas de madera y planchas metálicas para construir el techo.

2 semanas

 

4

Que viva en el campamento no es seguro, pero tiene opciones en otros lugares (familiares que viven en otros campamentos o poblaciones y están dispuestos a ayudar a esta persona).

  • El trabajador social trabajará con la clienta para identificar otras alternativas seguras para alojarse.

  • El ACNUR verifica que la familia está disponible y que responde a la petición de alojamiento de la persona.

  • La ARRA aprueba el traslado.

3 semanas

 

 

Estudio de caso: Safe Haven: protegiendo de la violencia sexual y de género a las personas desplazadas (Colombia, Haití, Kenya y Tailandia) 

Las mujeres y las niñas desplazadas a causa de una situación de emergencia, ya sea por causas naturales o a causa de un conflicto, corren un mayor riesgo de sufrir violencia sexual y de género, debido a varios factores desestabilizadores (por ejemplo, la disolución de la familia, el desmoronamiento de la comunidad y de sus estructuras de apoyo, los problemas para acceder a recursos, la falta de seguridad, los problemas de vivienda y, a menudo, la desintegración de los roles de género tradicionales).

Como respuesta, la comunidad humanitaria no ha cejado en su esfuerzo constante por mejorar la información y las prácticas para reducir la vulnerabilidad, evitar la violencia sexual y de género (principalmente mediante la protección) y ampliar el acceso a servicios (principalmente relacionados con la asistencia sanitaria). Sin embargo, se ha adolecido de una falta de información basada en datos sobre modelos de refugios seguros para personas desplazadas.

El ACNUR encargó al Programa sobre Violencia Sexual del Centro de Derechos Humanos de la Universidad de California en Berkeley (Facultad de Derecho) que iniciara un estudio sobre cuatro países para: identificar y describir modelos de refugios físicos temporales a disposición de personas desplazadas en situaciones de emergencia humanitaria; arrojar luz sobre los retos y las estrategias relevantes para la provisión de un refugio seguro a los miembros de comunidades desplazadas; e identificar lagunas críticas en la protección.

 El equipo presentó estudios de caso separados sobre cuatro países, Colombia, Haití, Kenya y Tailandia, además de un informe analítico comparativo que identificaba temas, prácticas y lecciones aprendidas comunes derivados de la labor de proporcionar refugio a personas desplazadas en varias fases: 1) Encontrar refugio; 2) Estancia en los refugios y funcionamiento de estos; y 3) Salida.

El informe comparativo llegó a las conclusiones siguientes (extracto del texto, en algunos casos ligeramente modificado):

Encontrar refugio

  • A pesar de la escasez general de refugios seguros, se emplearon varios modelos, como: casas seguras tradicionales, apartamentos privados, domicilios de voluntarios de la comunidad, espacios secretos en oficinas o centros comunitarios, y grupos de cabañas especialmente designados en partes cerradas de los campamentos de refugiados.
  • La calidad de la relación de un refugio con la comunidad del exterior podía influir en la disposición de las sobrevivientes a entrar en el programa de refugios y podía tener implicaciones, tanto positivas como negativas, para los que trabajaban o vivían allí.
  • El acceso a los refugios resultaba difícil por varias razones, como: la estigmatización; la separación de los seres queridos; el miedo a las represalias por los agresores; la falta de vías de remisión (si la dirección del campamento no prestaba atención a la violencia sexual y de género); y la potencial situación a gran distancia de las familias. Aquellas que intentaban acceder a refugios de tipo general o tradicional afrontaban obstáculos adicionales, como diferencias lingüísticas y culturales, el miedo a abandonar su comunidad y el miedo a la deportación o la detención a causa del estatus jurídico irregular de la persona.
  • Los refugios se centraban en proteger a las niñas y las mujeres mediante los pocos programas que se ponían a disposición de sobrevivientes varones, personas con enfermedades graves y miembros de determinadas minorías étnicas, religiosas o sexuales. En algunos casos, las prioridades políticas o presupuestarias agravaron las lagunas de protección y desplazaron la atención hacia algunos riesgos o grupos en detrimento de otros.
Estancia en los refugios y funcionamiento de estos
  • La seguridad fue un problema recurrente en los diferentes programas de refugio. Tanto las residentes como el personal tenían razones para temer las amenazas y la violencia, especialmente las procedentes de los agresores, sus familias y de otros elementos hostiles que consideraban que los refugios seguros interferían en los procesos de resolución familiares o comunitarios. El acceso a la protección de las fuerzas de seguridad variaba en gran medida, con la aplicación de una diversidad de otros mecanismos, como: puertas de entrada, guardias, sistemas de alarma improvisados y normas sobre las visitas y la comunicación.
  • Las necesidades de asistencia de las residentes en refugios seguros requerían: mayor asistencia psicosocial, acceso a asistencia médica, educación para los niños que acompañaban a las residentes en programas a largo plazo, y formación profesional u oportunidades de obtener ingresos. El personal de los refugios también manifestaba su enorme necesidad de asistencia a causa del impacto emocional de gestionar casos graves de violencia sexual y de género, las amenazas de los agresores y los problemas derivados de brindar asistencia con unos recursos limitados.
  • La mayoría de programas de refugios habían desarrollado sus propias conexiones para proporcionar servicios de asistencia imprescindibles (especialmente atención sanitaria y asesoramiento) a sus residentes, aunque la coordinación entre los proveedores de refugio solía ser escasa a causa de: la distancia física entre los diferentes refugios y comunidades; las diferencias políticas; las distinciones entre las poblaciones beneficiarias; la competición por financiación; o la falta de tiempo para ponerse en contacto con otros programas.
Salida
  • Las estrategias de salida variaban en gran medida e incluían: el reasentamiento en el extranjero; la reintegración de la residente en la comunidad que rodea al refugio; el traslado de refugiadas a otros campamentos, ya fuera dentro del país o en zonas urbanas o urbanas alejadas; o la provisión de formación, oportunidades para obtener rentas, acceso continuado a asesoramiento en el propio refugio, y ayudas monetarias al alquiler para facilitar la transición de las residentes al regresar a su comunidad.
  • Algunas residentes tuvieron que abandonar el refugio antes de estar preparadas; otras no eran libres de abandonarlo cuando lo desearan.
  • Algunos programas podían evaluar el bienestar de las antiguas residentes con comprobaciones periódicas mediante visitas a domicilio o llamadas telefónicas. Otros programas invitaban a las antiguas residentes a seguir participando en actividades de capacitación y asesoramiento aunque ya hubieran abandonado el refugio. Sin embargo, la mayoría de programas no disponían de mecanismos claros mediante los cuales se pudiera evaluar la seguridad y el bienestar a largo plazo de las antiguas residentes.
Resumen de las recomendaciones
  • Promover la aceptación por parte de la comunidad, especialmente en campamentos.
  • Garantizar la seguridad tanto de las residentes como del personal.
  • Proporcionar apoyo tanto a las residentes como al personal.
  • Pensar desde el principio en las estrategias de colocación y salida.
  • Analizar y desarrollar varias opciones de refugio.
  • Inventariar los refugios y establecer iniciativas de coordinación e intercambio entre los mismos.
  • Identificar y solucionar las lagunas de protección.
  • Evaluar los obstáculos de nivel macro contra la protección en refugios seguros en situaciones de refugiados, y las implicaciones que tienen.
  • Evaluar el impacto de los programas.
  • Respaldar o llevar a cabo más investigaciones.
Recursos:

SAFE HAVEN Sheltering Displaced Persons from Sexual and Gender-Based Violence: Comparative Report (Centro de Derechos Humanos, Universidad de California, Berkeley, y ACNUR, 2013). Disponible en inglés

 REFUGIO SEGURO. Caso de estudio: Colombia Disponible en inglés y español.

 SAFE HAVEN Haiti Report. Disponible en inglés y francés.

 SAFE HAVEN Kenya Report. Disponible en inglés.

SAFE HAVEN Thailand Report. Disponible en inglés y resúmenes en birmano, karen y tailandés.

Fuente: Extracto de Kim Thuy Seelinger y Julie Freccero. Programa sobre violencia sexual del Centro de Derechos Humanos, Universidad de California, Berkeley (Facultad de Derecho) y ACNUR, 2013, SAFE HAVEN: Sheltering Displaced Persons from Sexual and Gender-Based Violence - Comparative Report

Para más información, véase también el módulo sobre Refugios, orientación para contextos humanitarios.