Nuestros compañeros
Related Tools

Herramientas y técnicas de evaluación

Última editado: July 03, 2013

Este contenido está disponible en

Opciones
Opciones
  • Al realizar las evaluaciones, se pueden reunir datos tanto cualitativos como cuantitativos mediante varios métodos. La siguiente tabla expone algunas de las herramientas y técnicas disponibles y sus métodos, y describe sus ventajas para el diseño de programas. Hay que tener en cuenta que muchas de estas herramientas se solaparán en sus objetivos y estrategias (p. ej., inventarios comunitarios y debates con grupos de discusión) y, por consiguiente, se pueden combinar para garantizar el procedimiento de evaluación más exhaustivo y relevante.

HERRAMIENTA/TÉCNICA

MÉTODO

ventajas

Ejemplos

AUDITORÍAS DE SEGURIDAD

  • Observaciones en áreas afectadas por situaciones de emergencias (servicios de agua y saneamiento, instalaciones sanitarias, distribución de artículos no alimentarios, seguridad en los campamentos, distribución de alimentos y acceso a combustible).
  • Compara las condiciones existentes con un conjunto de indicadores preseleccionados.
  • Normalmente se lleva a cabo en campamentos o asentamientos, pero se puede utilizar para evaluar la seguridad y la protección en cualquier localización geográfica con unos límites concretos.
  • Ofrece la oportunidad de identificar lagunas, riesgos o problemas adicionales.
  • Se puede utilizar (si es necesario) periódicamente, de modo que se puedan identificar y abordar los cambios y nuevos riesgos de manera continua.
  • Se puede utilizar para la promoción, junto a varios sectores o grupos temáticos, a fin de mejorar la disposición de los campamentos, la distribución de servicios, la seguridad en los campamentos, etc.

INVENTARIO DE SERVICIOS; evaluaciones institucionales o de organismos

  • Entrevistas con informadores clave que prestan diversos servicios, ya sean sanitarios, psicosociales, jurídicos, etc.
  • El inventario de “qué hace quién y dónde lo hace” (lo que inglés a menudo se denomina “The 3 W”) mediante un formulario que con frecuencia se distribuye a través de los mecanismos de coordinación locales y nacionales.
  • Revisión de la documentación de los servicios de organismos o instituciones (p. ej., políticas, informes, materiales de orientación y formación, registros).

 

  • Proporciona información sobre el nivel de disponibilidad y de accesibilidad de los servicios.
  • Ayuda a determinar la capacidad de los organismos e instituciones asociados para abordar la prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas y la respuesta ante esta.
  • También puede servir para identificar las actitudes y creencias de los prestadores del servicio.
  • Ofrece la oportunidad de identificar lagunas, riesgos o problemas en la prestación de servicios.
  • Las evaluaciones sobre instituciones y organismos son especialmente importantes para iniciativas centradas directamente en lograr la implicación de las instituciones mediante, por ejemplo, el apoyo a la formación, el desarrollo de políticas institucionales, el asesoramiento técnico para el desarrollo de programas, etc.
  • Situational Analysis Tool, Ward (ed.), 2004b, pp. 19-50.
  • Sample 3Ws form, Ward, 2010, p. 53 y anexo 8.
  • Key Informant Interview Guides: GBV, en Ward, 2010, anexo 39
  • Para un ejemplo de preguntas a plantear durante una evaluación institucional, véase el apartado sobre el sector de la seguridad.

INVENTARIO COMUNITARIO

  • Entrevistas en grupo con miembros de la comunidad.
  • Las técnicas de elaboración de un inventario comunitario se pueden incluir en los debates de los grupos de discusión.
  • Diseñado para permitir a la comunidad participar en la identificación de sus propias necesidades. Los miembros de la comunidad identifican factores geográficos, demográficos, históricos, culturales, económicos y de otro tipo presentes en sus comunidades y que puedan agravar la violencia contra las mujeres y las niñas.
  • Permite a los miembros de la comunidad determinar colectivamente sus problemas o cuestiones más significativos en materia de violencia contra las mujeres y las niñas mediante un ejercicio sistemático de enumeración y representación gráfica. Al obtener información sobre la importancia relativa que las comunidades otorgan a los problemas de violencia contra las mujeres y las niñas, los programas están más preparados para fijar prioridades en las estrategias de prevención y respuesta.
  • Community Mapping Guidelines, en Ward (ed.), 2004b, p. 61.
  • Pair Wise Ranking, en Ward (ed.), 2004b.
  • Causal Flow Analysis, en Ward (ed.), 2004b, p. 65.

GRUPOS DE DISCUSIÓN

  • Debates basados en temas clave, como el acceso a la sanidad, la seguridad y necesidades básicas.
  • Grupos reducidos (10-12 personas) con características similares en términos, por ejemplo, de género, edad, origen étnico o profesión.

 

  • Como método para realizar una investigación cualitativa en profundidad, los grupos de discusión ofrecen un medio para obtener más información sobre las situaciones y contextos en que tiene lugar la violencia, las dinámicas del abuso y cómo las mujeres, las niñas, los niños y las comunidades se ven afectados por esta violencia. Además, la investigación sobre los hombres puede proporcionar información importante sobre las causas de la violencia, así como sobre las estrategias más eficaces para evitarla (Debus, 1991; citado en Ward, 2004).
  • Los grupos de discusión también ayudan a determinar los mecanismos de supervivencia que utilizan las mujeres para afrontar la violencia de género contra las mujeres y las niñas, tanto por sí mismas como con la ayuda de sus familias y amigos, especialmente aquellas mujeres que no gozan de acceso a servicios formales. Comprender los caminos de las sobrevivientes hacia la recuperación puede mejorar las intervenciones clínicas y las campañas de educación pública (OMS, 1999; citado en Ward, 2004).
  • Focus Group Discussion Tool, en Comité Internacional de Rescate, 2012, anexo 3, parte 4.
  • Focus Group Discussion Guides, en Ward, 2010, anexo 38.
  • Focus Group Guidelines, en Ward (ed.), 2004b, p. 51.

ENTREVISTAS INDIVIDUALES; ENCUESTAS SOBRE CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS

  • Basadas en una conjunto de preguntas predeterminadas, por lo general, detalladas o de naturaleza técnica.
  • Comparan y contrastan respuestas de diferentes entrevistados.
  • Permiten un análisis más en profundidad de las cuestiones planteadas en los debates con grupos de discusión.
  • Ofrecen la oportunidad de verificar lagunas, riesgos o problemas y de identificar otros adicionales.
  • Tienen el objetivo de identificar lo que la gente (comunidades, prestadores de servicios) sabe sobre determinados temas, cómo se sienten y se comportan.
  • Individual Interview, en Comité Internacional de Rescate, 2012, anexo 3, parte 3.
  • Sample Surveys, en Gumucio, 2011.

REVISIÓN DE REGISTROS

  • Registros de prestadores de servicios, estadísticas u otros datos e información.
  • Informes sobre la supervisión de la protección en campamentos.
  • Da una idea de los problemas que documentan o que denuncian las poblaciones.
  • Ofrece la oportunidad de identificar lagunas, riesgos o problemas adicionales.
  • Random Record Review Protocol (health sector), en Bott et al., 2010, p. 217.

REVISIÓN DE DATOS EXISTENTES

  • Oficinas estadísticas nacionales.
  • Datos de las direcciones de campamentos, organismos de las Naciones Unidas y líderes de grupos temáticos.
  • Ofrece una descripción de la población.
  • Ayuda a identificar grupos vulnerables dentro de una población y riesgos potenciales de violencia.

 

Adaptado del Comité Internacional de Rescate, 2012. GBV Emergency Response and Preparedness: Participant’s Handbook, pp. 34-35, a menos que se especifique lo contrario.

Herramientas adicionales:

Gumucio, S., 2011. Data collection. Quantitative methods. The KAP survey model (Knowledge, Attitude & Practices). Médecins du Monde. http://www.medecinsdumonde.org/Configurations/DSC/Sociocultural-determinants-of-access-to-health-care/Tool-kit/Methodology-guides. El objetivo de este documento es presentar las diferentes etapas y normas para la preparación y la implementación de encuestas cuantitativas, que se deben aplicar rigurosamente para sacar todo el partido a los resultados.

Ellsberg, M., y Heise, L., 2005. Researching Violence Against Women: A Practical Guide for Researchers and Activists. Washington D. C.: Organización Mundial de la Salud, PATH. http://www.path.org/projects/researching_violence_practical_guide.php. El Estudio multipaís de la OMS sobre salud de la mujer y violencia doméstica presenta un modelo para la investigación que es metodológicamente riguroso y proporciona información directamente aplicable a las actividades de prevención de la violencia. Cada curso se adapta para tener en cuenta las investigaciones locales en marcha y las necesidades formativas específicas de los socios locales. El curso está diseñado para permitir a los grupos supervisar sus propios programas y reunir datos empíricos para apoyar las tareas locales de promoción.

Para un resumen sobre la metodología de la clasificación participativa, véase Ager, A., Stark, S., y Potts, A., 2010. Participative Ranking Methodology: A Brief Guide: Version 1.1. Programa sobre migraciones forzadas y salud, Mailman School of Public Health, Universidad de Columbia. La metodología de la clasificación participativa es un enfoque de la reunión de datos basado en un “método combinado”, de acuerdo con el cual se orienta a un grupo de expertos participantes para que dé respuesta a una pregunta o un conjunto de preguntas concretas. Se basa tanto en metodologías cuantitativas como cualitativas para generar datos ricos y contextualizados que, sin embargo, se pueden contar, clasificar y comparar con otros datos del mismo grupo o con los de otros grupos. https://sites.google.com/a/cpclearningnetwork.org/resourcelibrary/prm

Véase una exhaustiva agenda de investigación sobre violencia sexual relacionada con los conflictos elaborada por la OMS y la Iniciativa de Investigaciones sobre Violencia Sexual.

Véase un documento para el debate sobre las lagunas en la investigación sobre la violencia sexual y de género en situaciones de emergencia, elaborado por el Área de responsabilidad de violencia por motivos de género.

Véase un examen de la documentación sobre violencia sexual relacionada con los conflictos elaborado por la Iniciativa de las Naciones Unidas.

Véase también el apartado sobre investigación de los Principios básicos de programación.