- Un análisis de situación combina varias herramientas y técnicas de evaluación (revisión de evaluaciones o estudios anteriores, entrevistas con informadores clave, grupos de discusión, observación in situ) para obtener un conocimiento amplio sobre los problemas, las necesidades, los programas y las lagunas en la programación en materia de violencia contra las mujeres y las niñas. Se emplea para reunir y analizar información tanto cualitativa como cuantitativa a fin de desarrollar planes de acción eficaces. Puede propiciar un conocimiento más profundo sobre los factores subyacentes —culturales, políticos, jurídicos, físicos y socioeconómicos— que contribuyen a la violencia contra las mujeres y las niñas en un país o un contexto determinado. También puede servir para valorar los servicios multisectoriales existentes, así como sus puntos fuertes y débiles.
- El procedimiento de realización de un análisis de situación puede constituir en sí mismo una intervención, ya que inicia un debate público sobre la violencia y abre un diálogo con actores institucionales clave. El análisis de situación debería servir tanto de herramienta de formación como de herramienta de investigación. Por lo tanto, es muy recomendable que los que utilicen esta herramienta sean miembros de la comunidad local, con un interés directo y a largo plazo en utilizar la información obtenida mediante el análisis de situación para mejorar la programación en materia de violencia de género. Los investigadores locales no sólo deberían tomar parte en el procedimiento de investigación, y siempre que sea posible encabezarlo, sino que también deberían implicarse activamente en revisar sus resultados y desarrollar planes de acción.
- Un análisis de situación debería evaluar (extracto de Ward, 2010, p. 76, a menos que se especifique lo contrario):
- La situación de la seguridad
- Los tipos de violencia de género y el alcance de esta
- Los tipos de servicios multisectoriales y el alcance de estos
- Las políticas, las prácticas y las actitudes de los prestadores de servicios
- Las actitudes, las prácticas y las normas en la comunidad
- El comportamiento de búsqueda de ayuda
- El entorno jurídico (sectores tanto formal como informal)
- Los mecanismos existentes de coordinación interinstitucional e interdisciplinaria, y su eficacia (Vann, 2002).
- El riesgo de victimización y de comisión de crímenes, y factores protectores al respecto
- La información y los datos para el análisis de situación se pueden conseguir reuniendo información de, por ejemplo:
- miembros de la comunidad afectada o en riesgo;
- organizaciones o grupos de mujeres;
- organizaciones o individuos que representan a mujeres y niñas que puedan estar especialmente marginadas;
- proveedores directos de servicios y administradores institucionales en uno de los sectores clave o en todos ellos;
- representantes gubernamentales de los ministerios competentes;
- líderes tradicionales;
- organizaciones o grupos de jóvenes;
- líderes de la comunidad;
- y representantes de los grupos temáticos o sectores implicados en la respuesta humanitaria;
- Aunque lo ideal sería emprender un análisis de situación exhaustivo en las fases tempranas de una emergencia, a menudo no es posible a causa de: la limitada disponibilidad de personal técnico especializado en violencia contra las mujeres y las niñas para dirigir el procedimiento de investigación; los escasos servicios para evaluar; la falta de seguridad y accesibilidad en general; y las limitaciones de tiempo y de recursos para garantizar un análisis completo. Por lo tanto, con frecuencia es más útil realizar un análisis de situación exhaustivo pasado un mes o más desde el inicio de la respuesta humanitaria. El análisis de situación puede tomar la forma de un proyecto conjunto de múltiples organizaciones que posteriormente compartan la información con los socios en la coordinación ante la violencia contra las mujeres y las niñas a fin de desarrollar o refinar los planes de acción coordinados. La transparencia en los procedimientos de investigación y la difusión de datos entre colegas del ámbito de la violencia contra las mujeres y las niñas es importante para garantizar que la información de las evaluaciones se utilice para orientar las estrategias nacionales de prevención y respuesta.
Herramientas adicionales:
Para una muestra de preguntas para el análisis de situación, véase Ward, J., 2010. Handbook for Coordination Gender-based Violence Interventions in Humanitarian Settings, AdR de violencia por motivos de género, anexo 37.
Para unas directrices para el análisis de situación, véase Ward, J. (ed.), 2004b. GBV Tools Manual for Assessment, Program Design and Program Monitoring and Evaluation. Consorcio RHRC. Nueva York, pp. 19-50.
La Herramienta para identificar personas en mayor riesgo - Guía para el usuario fue desarrollada con el objetivo de mejorar la efectividad del ACNUR en identificar a refugiados en riesgo, mediante la relación entre las metodologías de enfoque comunitario o diagnóstico participativo con diagnósticos individuales. Fue diseñada para ser utilizada por funcionarios del ACNUR implicados en servicios comunitarios y/o actividades de protección (incluido el reasentamiento) y por entidades socias. Pese a que actualmente esta herramienta permite hacer frente a las vulnerabilidades de las personas ancianas, de los niños y adolescentes, de las mujeres y niñas, y de las personas con discapacidades, debe seguir siendo revisada y ampliada a fin de poder incluir a otras poblaciones, como las personas LBTI, los trabajadores sexuales, los hijos de violaciones, las personas indígenas, etc. Véase la guía para el usuario y la herramienta.
Materiales especiales de la OCAH sobre violencia por motivos de género: Gender in Coordinated Needs Assessments.
Véase el paquete de materiales para la evaluación rápida de la protección infantil (2013) del Área de responsabilidad de protección infantil.
Véase el apartado II, dedicado a las herramientas de evaluación, del manual GBV Manual of the Reproductive Health Response in Conflict.
Ejemplos de evaluaciones:
CARE Benin, 2011. An Assessment of Gender-Based Violence in Emergencies in Southern Benin, Emergency Program.
UNFPA, 2007a. GBV Assessment Report Kebri Beyah Refugee Camp, Somali Region, Ethiopia and Shimelba Refugee Camp, del 19 de febrero al 6 de marzo de 2007.
UNFPA, UNICEF, UNIFEM y CCF, 2008. A Rapid Assessment of Gender-based Violence During the Post-Election Violence in Kenya, febrero de 2008.
UNICEF, UNFPA y OIM, 2009. Joint Field Mission to Zimbabwe, mayo de 2009.
UNICEF, Comité Internacional de Rescate, Christian Children’s Fund y Legal Aid Project, 2004. Protected Yet Insecure: A Situation Analysis of Gender-Based Violence in the Conflict-Affected Regions of Acholiland, Teso and Lango. Nueva York.
Para consultar más evaluaciones, véase la web del AdR de violencia por motivos de género, especialmente el apartado sobre gestión de la información.