Acercamiento en la transición después del refugio

Última editado: September 14, 2012

Este contenido está disponible en

Opciones
Opciones

Las promotoras de acercamiento tratan de identificar a mujeres que hayan sufrido maltrato o que estén en riesgo y también trabajan con mujeres que ya se han ido del refugio. Las promotoras que se reúnen con mujeres después de su estadía en el refugio normalmente visitan a la mujer o niña en la comunidad regularmente durante un periodo de tiempo, e intervienen para ayudarla a satisfacer las necesidades que mejoran su seguridad y calidad de vida, incluido el acceso a los servicios necesarios.

Están enfocadas en actividades que reducen el aislamiento de la mujer y facilitan las respuestas útiles de los servicios comunitarios para mujeres que salen de los refugios. Es esencial el acceso a recursos de la comunidad (junto con el apoyo de familiares y amigos) que faciliten la capacidad de las mujeres de abandonar a su agresor o reinsertarse en la comunidad después de haber sufrido violencia (Bowker, 1984; Donato & Bowker, 1984).

La duración del servicio y la frecuencia del contacto entre las promotoras y las mujeres pueden variar. Un ejemplo de intervención de acercamiento es que las promotoras se reúnan con las mujeres entre 4 y 6 horas semanales, durante las 10 semanas siguientes a la salida de la mujer del refugio. También, según las necesidades que se identificaron en la mujer, el personal de acercamiento puede derivarla a distintos servicios de asistencia, tales como:

  • Educación
  • Asistencia jurídica
  • Empleo
  • Servicios para sus hijas(os)
  • Vivienda
  • Cuidado infantil
  • Transporte
  • Ayuda financiera
  • Atención médica
  • Prestaciones sociales

 El proceso de ofrecer intervención de acercamiento implica:

  • Evaluación:
    • Conocer a la mujer y los familiares y amigos más importantes en su vida.
    • Reunir información sobre sus necesidades y metas.
    • Entender qué le gustaría lograr con el proceso de acercamiento.

 

  • La reunión inicial dura aproximadamente 2 horas, lo cual permite comenzar a desarrollar una relación de trabajo y completar las siguientes actividades (si corresponden):
  • Preguntarle sobre su situación
  • Realizar una evaluación de necesidades inicial
  • Evaluar el nivel de riesgo de la familia
  • Explicar los servicios que se le ofrecen
  • Trazar un plan de servicios preliminar
  • Completar un plan de seguridad
  • Llenar los formularios correspondientes de despistaje e ingreso (Dozois, 2007)

 

  • Implementación – que incluye trabajar con la mujer para buscar y movilizar recursos comunitarios que puedan abordar cada una de las necesidades insatisfechas identificadas durante la fase de evaluación. Para ello se llevan a cabo las siguientes acciones:
    • Tormenta de ideas sobre los posibles recursos;
    • Identificar personas que puedan movilizar esos recursos y contactarlas; y
    • Desarrollar estrategias para conseguir recursos. Se pueden emplear una serie de estrategias tales como hacer llamadas telefónicas, obtener documentación escrita o formularios, y hacer contacto cara a cara.
    • Monitoreo – que incluye trabajar con mujeres para evaluar si el recurso se obtuvo con éxito; y si cubrió la necesidad identificada.

 

  • Implementación secundaria – si se determina que no se obtuvieron todos los recursos necesarios o no se cubrió la necesidad, se identifican e implementan otras estrategias.
  • Conclusión – la promotora comienza a espaciar sus intervenciones en el proceso y se concentra en transferir habilidades y conocimientos a la mujer para identificar y movilizar recursos, de forma que ella pueda continuar con el proceso por su cuenta.

Estas etapas pueden superponerse, por ejemplo:

  • La evaluación es una parte del proceso que se debe hacer continuamente, en la medida en que se manifiestan áreas de necesidades sin cubrir.
  • Las intervenciones pueden tener lugar en todas las etapas del proceso – por lo tanto la promotora y la mujer pueden monitorear la implementación de una estrategia mientras implementan otra.

Si una mujer no recibió el apoyo del refugio o sus servicios, la evaluación inicial puede consistir en reunir alguna o toda la información que se detalla a continuación. Es poco probable que se reúna toda la información en la primera visita. Cuando determinan las áreas específicas de información que deben reunir, las trabajadoras deben considerar el nivel de receptividad de la mujer y si se siente cómoda compartiendo información, y qué preguntas son las más importantes para el contexto de su situación.

  • Información de contacto
  • Nombre y fecha de nacimiento de la mujer
  • Nombre y fecha de nacimiento de los(las) hijos(as)
  • Dirección, número de teléfono (indicar si es seguro llamar a ese número y dejar un mensaje)
  • Número de contacto alternativo o de emergencia
  • Situación laboral
  • Estado civil
  • Origen étnico
  • Idioma de preferencia (indicar si necesita servicio de traducción)
  • Nombre y descripción del agresor
  • Fuente de derivación
  • Presentación de la situación/problema
  • ¿Por qué solicitó este servicio?
  • ¿Ella o sus hijas(os) sufrieron daños físicos como resultado del maltrato?
  • ¿Ha habido intervención policial recientemente? En caso afirmativo: ¿Se imputaron delitos? ¿Se emitió una orden de alejamiento o fianza juratoria?
  • ¿Cuál es la situación actual de la relación? (es decir, separados, viven juntos)
  • ¿Ella se siente a salvo? ¿Por qué o por qué no? ¿Qué necesitaría para sentirse a salvo?
  • ¿Tiene hijos(as)? En caso afirmativo ¿Qué han presenciado o vivenciado? ¿Están a salvo(as)?
  • ¿Alguna vez hubo daño a mascotas o destrucción de bienes?

Historia

  • ¿Qué tipos de abuso sufrió (físico, emocional, económico, sexual, espiritual) en esta relación? ¿En relaciones anteriores?
  • ¿Cuándo comenzó el abuso?
  • ¿Cuál es la frecuencia del abuso?
  • ¿Hubo uso de armas?
  • ¿Hubo imputación de delitos?
  • ¿El abusador amenazó con matar a la usuaria o a otra persona?

Apoyo

  • ¿Quién ofrece apoyo actualmente? ¿Cómo ayudan?
  • ¿Hay otros amigos o familiares que puedan ofrecerle ayuda? ¿Qué tipo de ayuda le pueden ofrecer? ¿Cómo les puede avisar que necesita ese tipo de ayuda?
  • ¿Ha buscado ayuda en otras instituciones o con otros profesionales?
  • ¿Qué información le sería útil? (Legal, financiera, seguridad, comunidad, recursos, dinámica e impacto de la violencia familiar)
  • ¿Qué tipo de apoyo le sería útil? (Necesidades básicas, derivación legal, refugio, salud, salud mental, crianza, afrontamiento)
  • ¿Cuáles cree que son sus opciones para protegerse?
  • ¿Qué fortalezas cree tener para ayudarla a sobrellevar los momentos difíciles (estrategias de afrontamiento)

Las promotoras deben registrar las respuestas de la mujer en el archivo del caso, junto con las observaciones, las metas fijadas y todas las acciones realizadas o por realizar.

(Basaso en Sullivan y Bybee, 1999)

 

Herramientas

 Family Violence Outreach Counsellor Manual (Manual del(la) orientador(a) de acercamiento contra la violencia familiar) (Dozois, 2007). Este recurso está basado en el contexto de Canadá y ofrece orientación sobre servicios de acercamiento. Incluye secciones sobre las tareas básicas y competencias de las orientadoras de acercamiento, cómo trabajar con mujeres que viven en la comunidad, y llevar registro y archivos. Contiene materiales para ayudar a las mujeres a entender la violencia familiar y sus efectos, ejemplos de herramientas y formularios. Disponible en inglés.