Campañas
SinopsisQué hacer y qué no hacer
Estrategia para los medios de comunicaciónTipos de cobertura mediáticaCómo atraer la cobertura mediática Educar a los medios de comunicación

Entre las herramientas importantes que debe tener toda estrategia de medios para lograr tanta cobertura mediática como sea posible figuran notas de prensa, comunicados de prensa, entrevistas, carpetas de prensa, conferencias de prensa, artículos de opinión, cartas al editor y editoriales.

Las herramientas que se enumeran aquí son solo una guía. Su aplicación y uso pueden variar según el país y el contexto, según la naturaleza del entorno mediático y las formas en que funcionan los medios de comunicación. Por consiguiente, es decisivo haber hecho un catálogo  amplio del entorno mediático para adaptar y usar mejor las herramientas descritas. Así pues, una conferencia de prensa podría tener componentes diferentes en distintos países: en Asia Sudoriental a menudo es común ofrecer bebida y comida en las conferencias de prensa, en tanto que en los Estados Unidos y Europa es menos probable que esto suceda.

Entrevistas Anuncios a la prensa o los medios de comunicación Comunicados de prensaConferencias de prensa Carpeta de prensaCartas al editorColumnas editoriales y artículos de opinión
¿Qué es la vigilancia y evaluación?Principales DefinicionesConsideraciones Especiales para La Vigilancia y Evaluación de Las Campañas Destinadas a Poner Fin a La VCM Evaluación del Impacto de Una CampañaCompartir Las ConclusionesMuestras de Evaluaciones de CampañasRecursos Generales Sobre Vigilancia y Evaluución
Related Tools

¿Qué es una evaluación de referencia?

Última editado: January 03, 2012

Este contenido está disponible en

Opciones
Opciones

Una evaluación de referencia brinda información sobre la situación que la campaña desea modificar. Ofrece un punto de referencia esencial para evaluar los cambios y el impacto, dado que establece una base para la comparación de la situación antes y después de la intervención y para realizar deducciones sobre la eficacia de la campaña. La evaluación de referencia debe realizarse antes de que comience la intervención de la campaña a fin de servir de punto de comparación para analizar los cambios impulsados por la intervención. Una evaluación de referencia es un elemento vital de la investigación formativa y la planificación de la campaña, y de todo marco de vigilancia y evaluación.

El tipo de datos que deben incluirse en la evaluación de referencia depende de los objetivos de la campaña, la teoría del cambio subyacente y los indicadores del cambio definidos en el marco de vigilancia y evaluación. Los datos de referencia deben reunirse de forma que pueda recolectarse la misma información luego de la intervención, para poder comparar los resultados y evaluar el alcance del cambio o la falta de resultados. Un análisis PESTEL puede ser útil para determinar los factores jurídicos y políticos externos, especialmente en campañas de promoción o de cambio institucional.

Ejemplo: si el objetivo de una campaña es garantizar que se imparta capacitación a la policía de todo el país especializada en el trabajo con supervivientes de la VCM, la evaluación de referencia debe incluir un análisis de las normas y procedimientos policiales en relación con los casos de VCM, el programa de estudios existente y el marco jurídico, y los conocimientos y las prácticas de la policía respecto de estas normas y procedimientos. 

Algunas fuentes útiles de información para realizar evaluaciones de referencia son las estadísticas oficiales, los resultados de encuestas y los informes de estudios de alta calidad existentes y artículos de revistas y diarios. También puede ser necesario realizar una evaluación de referencia sobre determinados temas o métodos y herramientas de una campaña cuando no se dispone de suficientes datos o información. En ese caso, la investigación de referencia puede incluir una serie de ejercicios de planificación estratégica, incluidos el análisis formativo de la situación, el análisis de los interesados y el catálogo de recursos. Consulte la sección Planificación de una campaña para más orientación.