Campañas
SinopsisQué hacer y qué no hacer
Estrategia para los medios de comunicaciónTipos de cobertura mediáticaCómo atraer la cobertura mediática Educar a los medios de comunicación

Entre las herramientas importantes que debe tener toda estrategia de medios para lograr tanta cobertura mediática como sea posible figuran notas de prensa, comunicados de prensa, entrevistas, carpetas de prensa, conferencias de prensa, artículos de opinión, cartas al editor y editoriales.

Las herramientas que se enumeran aquí son solo una guía. Su aplicación y uso pueden variar según el país y el contexto, según la naturaleza del entorno mediático y las formas en que funcionan los medios de comunicación. Por consiguiente, es decisivo haber hecho un catálogo  amplio del entorno mediático para adaptar y usar mejor las herramientas descritas. Así pues, una conferencia de prensa podría tener componentes diferentes en distintos países: en Asia Sudoriental a menudo es común ofrecer bebida y comida en las conferencias de prensa, en tanto que en los Estados Unidos y Europa es menos probable que esto suceda.

Entrevistas Anuncios a la prensa o los medios de comunicación Comunicados de prensaConferencias de prensa Carpeta de prensaCartas al editorColumnas editoriales y artículos de opinión
¿Qué es la vigilancia y evaluación?Principales DefinicionesConsideraciones Especiales para La Vigilancia y Evaluación de Las Campañas Destinadas a Poner Fin a La VCM Evaluación del Impacto de Una CampañaCompartir Las ConclusionesMuestras de Evaluaciones de CampañasRecursos Generales Sobre Vigilancia y Evaluución
Related Tools

Notas sobre políticas

Última editado: January 03, 2012

Este contenido está disponible en

Opciones
Opciones

El análisis de políticas es no solo un paso importante en la formulación de propuestas de política alternativas, sino también una herramienta para mostrar las brechas y los problemas de las políticas en vigor relacionados con la violencia contra las mujeres y niñas. Véase Planificación de una campaña para más datos. Una forma eficaz de compartir el resultado del análisis con los destinatarios de la campaña es la preparación de notas sobre políticas.

Las notas sobre políticas explican a los destinatarios de la campaña, es decir los encargados de la formulación de políticas y los agentes institucionales que las aplican, en qué consiste el problema y qué deben hacer para abordarlo.

 

Una nota sobre políticas debe ser…

  • Sucinta y específica: Indique el tema de la campaña con rapidez y precisión, y luego guíe al lector directamente a la solución que propone. Si necesita utilizar más de una página, asegúrese de que la nota comience con un resumen ejecutivo que no supere una página.
  • Clara y atractiva: Escriba en un estilo directo y estructure la nota utilizando subtítulos, viñetas y gráficos de manera que los principales datos puedan comprenderse rápidamente. Por lo general, una nota sobre políticas incluye los elementos siguientes:
  1.  Título del documento
  2.  Resumen ejecutivo
  3.  Contexto e importancia del problema
  4.  Crítica de las opciones de política
  5.  Recomendaciones normativas
  6.  Apéndices
  7. Fuentes consultadas o recomendadas

*Los puntos 4 y 6 pueden omitirse si la nota sobre políticas es suficientemente interesante sin detallar otras opciones normativas y suministrar documentación adicional.

  • Adecuada a su público: Diferentes tipos de lectores tienen diferentes perspectivas. Si no atrae la atención del lector y no establece afinidad con él en el primer párrafo, no leerá su nota. Por ejemplo, si su objetivo es convencer al ministerio del interior de que entrene a la policía de manera apropiada en relación con los casos de violencia doméstica, parece apropiado presentar la violencia doméstica como una preocupación de seguridad y citar el mandato de la policía para prevenir y castigar eficazmente los delitos.
  • De base empírica: Cite pruebas fidedignas (por ejemplo datos, informes de investigación y testimonios personales) para demostrar que el problema debe abordarse y que probablemente las medidas que propone mejoren la situación. Asegúrese de que los datos que menciona sean exactos.

Recuerde:

  • La nota sobre políticas es un documento central en las campañas de cambio institucional. Prepárela con el mayor cuidado y mantenga copias para su distribución en todo momento. Garantice que los principios éticos se observen plenamente.
  • Compártalo con sus destinatarios, los activistas, los trabajadores de los medios de comunicación y todo aquel que pueda utilizarlo para la causa de la campaña.

La nota sobre políticas (Gomez, J., Combating Gender-based Violence: Legislative Strategies) elaborada por la Iniciativa para la Seguridad Inclusiva es un buen ejemplo de nota concisa que propone medidas legislativas contra la violencia de género en entornos posteriores a los conflictos.

 

HERRAMIENTA:

International Policy Fellowships ofrece una guía de tres páginas sobre la redacción de notas sobre políticas (en inglés).