Campañas
SinopsisQué hacer y qué no hacer
Estrategia para los medios de comunicaciónTipos de cobertura mediáticaCómo atraer la cobertura mediática Educar a los medios de comunicación

Entre las herramientas importantes que debe tener toda estrategia de medios para lograr tanta cobertura mediática como sea posible figuran notas de prensa, comunicados de prensa, entrevistas, carpetas de prensa, conferencias de prensa, artículos de opinión, cartas al editor y editoriales.

Las herramientas que se enumeran aquí son solo una guía. Su aplicación y uso pueden variar según el país y el contexto, según la naturaleza del entorno mediático y las formas en que funcionan los medios de comunicación. Por consiguiente, es decisivo haber hecho un catálogo  amplio del entorno mediático para adaptar y usar mejor las herramientas descritas. Así pues, una conferencia de prensa podría tener componentes diferentes en distintos países: en Asia Sudoriental a menudo es común ofrecer bebida y comida en las conferencias de prensa, en tanto que en los Estados Unidos y Europa es menos probable que esto suceda.

Entrevistas Anuncios a la prensa o los medios de comunicación Comunicados de prensaConferencias de prensa Carpeta de prensaCartas al editorColumnas editoriales y artículos de opinión
¿Qué es la vigilancia y evaluación?Principales DefinicionesConsideraciones Especiales para La Vigilancia y Evaluación de Las Campañas Destinadas a Poner Fin a La VCM Evaluación del Impacto de Una CampañaCompartir Las ConclusionesMuestras de Evaluaciones de CampañasRecursos Generales Sobre Vigilancia y Evaluución
Related Tools

Murales

Última editado: January 03, 2012

Este contenido está disponible en

Opciones
Opciones

Los murales y otras obras de arte pueden utilizarse para promover el mensaje de la campaña. Se recomienda trabajar en estrecha cooperación con el artista al preparar los borradores y, al igual que en el caso de los carteles, ponerlos a prueba antes y ajustarlos según sea necesario. Habida cuenta de que los murales suelen pintarse en edificios públicos como escuelas, piscinas públicas y parques, deben producirse en asociación con las autoridades u organizaciones pertinentes. Los murales que no tienen permiso pueden considerarse “pintadas” y sacarse. En esos casos los organizadores de la campaña también podrían enfrentarse con consecuencias sancionables.

Ejemplos

  • Durante la campaña de 2007 de Dieciséis días de activismo contra la violencia de género, como parte de su campaña One Man Can (Un hombre puede) la organización no gubernamental sudafricana Sonke Gender Justice organizó un taller para estudiantes de arte que se reunieron para pintar un mural que ilustraba un grupo de hombres que mostraban su oposición a la violencia doméstica y sexual. Decenas de miles de personas pasan delante del mural todos los días.

Más mujeres en la calle (Mural, Argentina)

.

Un grupo de mujeres que trabajaba a favor de ciudades seguras para mujeres creó este mural. El texto dice “Más Mujeres en las calles, ciudades seguras para todas y todos sin miedo y sin violencia” (Fuente de la imagen: M. Rodigou, Centro de Intercambio y Servicios ConoSur, Argentina (CISCSA) (parte del programa regional apoyado por el UNIFEM, Ciudades sin violencia contra las mujeres, Ciudades seguras para todos).

  • La campaña We Can (Podemos) en Sri Lanka ha encontrado plataformas inusuales para los “murales”, por ejemplo, en los tanques de agua de Oxfam de los campamentos para los supervivientes del tsunami. Con frecuencia las personas tienen que hacer fila para recibir agua. La exhibición de los mensajes de la campaña en los tanques ofrece la oportunidad de comenzar un debate sobre el tema de la campaña.

(Los murales de Oxfam con los mensajes pintados en los tanques de agua para despertar la conciencia sobre la violencia doméstica contra las mujeres, Vaharai, norte de Batticaloa. Fotografía: Howard Davies / Oxfam)

  • “Mi padre siempre está gritándole a mi madre. ¿Por qué?”' “La violencia destruye a toda la familia.” Autor: Jenny Enarsson, ©Oxfam)