Campañas
SinopsisQué hacer y qué no hacer
Estrategia para los medios de comunicaciónTipos de cobertura mediáticaCómo atraer la cobertura mediática Educar a los medios de comunicación

Entre las herramientas importantes que debe tener toda estrategia de medios para lograr tanta cobertura mediática como sea posible figuran notas de prensa, comunicados de prensa, entrevistas, carpetas de prensa, conferencias de prensa, artículos de opinión, cartas al editor y editoriales.

Las herramientas que se enumeran aquí son solo una guía. Su aplicación y uso pueden variar según el país y el contexto, según la naturaleza del entorno mediático y las formas en que funcionan los medios de comunicación. Por consiguiente, es decisivo haber hecho un catálogo  amplio del entorno mediático para adaptar y usar mejor las herramientas descritas. Así pues, una conferencia de prensa podría tener componentes diferentes en distintos países: en Asia Sudoriental a menudo es común ofrecer bebida y comida en las conferencias de prensa, en tanto que en los Estados Unidos y Europa es menos probable que esto suceda.

Entrevistas Anuncios a la prensa o los medios de comunicación Comunicados de prensaConferencias de prensa Carpeta de prensaCartas al editorColumnas editoriales y artículos de opinión
¿Qué es la vigilancia y evaluación?Principales DefinicionesConsideraciones Especiales para La Vigilancia y Evaluación de Las Campañas Destinadas a Poner Fin a La VCM Evaluación del Impacto de Una CampañaCompartir Las ConclusionesMuestras de Evaluaciones de CampañasRecursos Generales Sobre Vigilancia y Evaluución
Related Tools

Clubes

Última editado: January 03, 2012

Este contenido está disponible en

Opciones
Opciones

Un club es un tipo de grupo comunitario que reúne a sus miembros en torno a esferas de interés o actividades determinadas. Se puede proponer integrar las actividades de la campaña en las de los clubes existentes o alentar la aparición de nuevos clubes dedicados a apoyar una campaña en curso. Los kits para activistas o los kits especiales para clubes pueden sugerir actividades concretas y contribuir a promover un mensaje coherente. En los clubes de lectores o de libros, los miembros analizan los textos que han leído (o leen a los miembros analfabetos).

Ejemplos

  • Un ejemplo popular es el Soul Buddyz Club, una plataforma iniciada por Soul City en Sudáfrica, en que los niños interactúan para ser agentes del cambio proactivos y responsables dentro de sus comunidades. Unas 2.000 escuelas y bibliotecas están afiliadas al movimiento Soul Buddyz.
  • En el estado de Orissa (India), la campaña We can  (Podemos) coopera con una red amplia de grupos de autoayuda de mujeres de distintos estados, que funciona incluso en las comunidades más remotas, para animar el debate sobre la igualdad de género y la violencia contra la mujer.

Estudio de caso: Campaña “Mi fuerza no es para lastimar

Men Can Stop Rape, una organización de los Estados Unidos para prevenir la violación y otras formas de violencia en las citas entre los jóvenes, puso en marcha la campaña en febrero de 2001. Los destinatarios primarios fueron los muchachos de las escuelas públicas de Washington, D.C. Los destinatarios secundarios fueron las muchachas y los administradores de escuelas, enfermeros, maestros e instructores.

El modelo de la campaña se ha adoptado en distintas comunidades de los Estados Unidos y Sudáfrica. En 2005, la California Coalition Against Sexual Assault (CALCASA) emprendió la campaña Mi fuerza no es para lastimar en California para atraer la participación de muchachos en edad escolar (14 a 18 años) como aliados para prevenir la violencia sexual. La campaña consistió de dos componentes principales: un componente que abarcó todo el estado y otro consistente en clubes Men of Strength (MOST) en las escuelas secundarias en seis sitios piloto. El propósito principal de los clubes MOST fue fomentar la capacidad de los participantes para que reconocieran las imágenes dominantes de la masculinidad, cuestionaran sus aspectos dañinos y crearan relatos de masculinidad que las contrarrestaran para prevenir la violencia.

La campaña se extendió durante un año académico. Un estudio de evaluación en el que se comparó a los estudiantes de escuelas secundarias que tenían clubes MOST con los que no los tenían reveló que la exposición a la campaña se relacionaba sistemáticamente con diferencias pequeñas aunque positivas en el clima social y las actitudes en las escuelas. Este efecto fue más fuerte en los casos en que el componente en los medios de comunicación de todo el estado estuvo complementado por los clubes MOST.

Visite el sitio web de la campaña en español e inglés.

Lea la evaluación de la campaña (en inglés).