Campañas
SinopsisQué hacer y qué no hacer
Estrategia para los medios de comunicaciónTipos de cobertura mediáticaCómo atraer la cobertura mediática Educar a los medios de comunicación

Entre las herramientas importantes que debe tener toda estrategia de medios para lograr tanta cobertura mediática como sea posible figuran notas de prensa, comunicados de prensa, entrevistas, carpetas de prensa, conferencias de prensa, artículos de opinión, cartas al editor y editoriales.

Las herramientas que se enumeran aquí son solo una guía. Su aplicación y uso pueden variar según el país y el contexto, según la naturaleza del entorno mediático y las formas en que funcionan los medios de comunicación. Por consiguiente, es decisivo haber hecho un catálogo  amplio del entorno mediático para adaptar y usar mejor las herramientas descritas. Así pues, una conferencia de prensa podría tener componentes diferentes en distintos países: en Asia Sudoriental a menudo es común ofrecer bebida y comida en las conferencias de prensa, en tanto que en los Estados Unidos y Europa es menos probable que esto suceda.

Entrevistas Anuncios a la prensa o los medios de comunicación Comunicados de prensaConferencias de prensa Carpeta de prensaCartas al editorColumnas editoriales y artículos de opinión
¿Qué es la vigilancia y evaluación?Principales DefinicionesConsideraciones Especiales para La Vigilancia y Evaluación de Las Campañas Destinadas a Poner Fin a La VCM Evaluación del Impacto de Una CampañaCompartir Las ConclusionesMuestras de Evaluaciones de CampañasRecursos Generales Sobre Vigilancia y Evaluución
Related Tools

Carteles, tarjetas postales, pegatinas, botones y camisetas de la campaña

Última editado: January 03, 2012

Este contenido está disponible en

Opciones
Opciones

Al igual que los folletos y los volantes, se trata de herramientas comúnmente usadas para presentar la campaña y promover su mensaje al público. No obstante, como en este tipo de materiales el diseño reviste mayor importancia que el texto, se presta mejor para destinatarios analfabetos, en particular si se usan ilustraciones, caricaturas o simples representaciones gráficas para transmitir el mensaje. Los carteles, las tarjetas postales, los botones (o distintivos, lazos o pulseras) y las camisetas bien diseñados y atractivos también pueden llamar más la atención del público en general que los folletos y los volantes.

En este tipo de herramientas es importante que la información sea lo más sucinta y sencilla posible. Con frecuencia, el lema de la campaña, una breve invitación a la acción y los datos de contacto pertinentes pueden ser suficientes para despertar el interés de los destinatarios. En las actividades, las camisetas o los botones pueden contribuir a crear un sentimiento de solidaridad entre los partidarios de la campaña, del mismo modo que el lazo o la pulsera pueden contribuir a que el portador se identifique como un partidario orgulloso de la causa.

Al crear los materiales de la campaña recuerde:

  • Mantenga los artículos simples y sucintos
  • Pruebe previamente todos los artículos con los destinatarios y verifique más de una vez que los materiales no contengan errores antes de imprimirlos
  • Cree materiales lo más atractivos, legibles (el estilo, la tipografía de tamaño grande que se destaque contra el fondo) y permanentes que sea posible para poder usarlos durante mucho tiempo (y ahorre dinero en los costos de impresión encargando un gran número de copias)
  • Siga las directrices éticas que se enuncian en Adherir a la ética en la realización de campañas.

 

En Ucrania, algunos grupos utilizaron billetes de euros que parecían auténticos en los que aparecían imágenes de mujeres junto con mensajes sobreimpresos en los que se les advertía acerca de los riesgos de la trata de personas.

Enlaces al material impreso:

Sitio web de Communications X-Change

Sitio web (en inglés) del Centro de intercambio de información de material para los medios de comunicación.

Sitio web de Dí No Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres.

Sitio web del Banco de Buenas Prácticas.

Sitio web (en inglés) de la Gender-Based Violence Prevention Network (Red de prevención de la violencia por motivos de género).