Campañas
SinopsisQué hacer y qué no hacer
Estrategia para los medios de comunicaciónTipos de cobertura mediáticaCómo atraer la cobertura mediática Educar a los medios de comunicación

Entre las herramientas importantes que debe tener toda estrategia de medios para lograr tanta cobertura mediática como sea posible figuran notas de prensa, comunicados de prensa, entrevistas, carpetas de prensa, conferencias de prensa, artículos de opinión, cartas al editor y editoriales.

Las herramientas que se enumeran aquí son solo una guía. Su aplicación y uso pueden variar según el país y el contexto, según la naturaleza del entorno mediático y las formas en que funcionan los medios de comunicación. Por consiguiente, es decisivo haber hecho un catálogo  amplio del entorno mediático para adaptar y usar mejor las herramientas descritas. Así pues, una conferencia de prensa podría tener componentes diferentes en distintos países: en Asia Sudoriental a menudo es común ofrecer bebida y comida en las conferencias de prensa, en tanto que en los Estados Unidos y Europa es menos probable que esto suceda.

Entrevistas Anuncios a la prensa o los medios de comunicación Comunicados de prensaConferencias de prensa Carpeta de prensaCartas al editorColumnas editoriales y artículos de opinión
¿Qué es la vigilancia y evaluación?Principales DefinicionesConsideraciones Especiales para La Vigilancia y Evaluación de Las Campañas Destinadas a Poner Fin a La VCM Evaluación del Impacto de Una CampañaCompartir Las ConclusionesMuestras de Evaluaciones de CampañasRecursos Generales Sobre Vigilancia y Evaluución
Related Tools

Sinopsis

Última editado: January 03, 2012

Este contenido está disponible en

Opciones
Opciones

El material impreso consiste de artículos como folletos, boletines, carteles y tarjetas para la campaña. También incluye pancartas y otro material que contiene el mensaje o el logotipo de la campaña. Prácticamente todas las campañas usan material impreso, en diferentes combinaciones, para propósitos diversos, a veces múltiples, entre ellos:

  • Anuncios en los diarios, revistas, carteleras publicitarias y otras exhibiciones públicas para difundir el mensaje
  • Volantes y carteles, que también pueden anunciar actividades concretas de la campaña
  • Actualizaciones y boletines para mantener informados a los activistas
  • Informes de investigación, por ejemplo para presentar pruebas que demuestran la urgencia de la acción que se impulsa
  • Peticiones de acción urgente, por ejemplo para movilizar a un gran número de partidarios a fin de que asistan a un juicio que demuestre a los jueces que la causa es de interés público
  • Kits para activistas a fin de garantizar que los partidarios de la campaña promueven un mensaje coherente
  • Folletos de información y educación para afianzar los conocimientos entre los destinatarios y proponer medidas apropiadas

A medida que Internet se convierte cada vez más en una herramienta de campaña de uso más amplio, algunos materiales impresos (como boletines y llamamientos a la acción) solo se producen para su divulgación en línea. Esto puede ahorrar valioso tiempo y dinero para la campaña, siempre que haya un modo de verificar que la información realmente llega a los destinatarios por Internet.

Al considerar la posibilidad de elaborar material impreso para su campaña, también es fundamental que defina una estrategia de distribución que garantice que estos materiales realmente lleguen a las personas a las que están destinados. Una buena estrategia de distribución que esté bien ejecutada puede ahorrar mucho tiempo y dinero. Con mucha frecuencia, las campañas gastan dinero en costosos folletos y carteles, por ejemplo, y descubren que muchas personas no los reciben ni reparan en ellos debido a que se los coloca en el lugar equivocado o están en un idioma que no comprenden.