Campañas
SinopsisQué hacer y qué no hacer
Estrategia para los medios de comunicaciónTipos de cobertura mediáticaCómo atraer la cobertura mediática Educar a los medios de comunicación

Entre las herramientas importantes que debe tener toda estrategia de medios para lograr tanta cobertura mediática como sea posible figuran notas de prensa, comunicados de prensa, entrevistas, carpetas de prensa, conferencias de prensa, artículos de opinión, cartas al editor y editoriales.

Las herramientas que se enumeran aquí son solo una guía. Su aplicación y uso pueden variar según el país y el contexto, según la naturaleza del entorno mediático y las formas en que funcionan los medios de comunicación. Por consiguiente, es decisivo haber hecho un catálogo  amplio del entorno mediático para adaptar y usar mejor las herramientas descritas. Así pues, una conferencia de prensa podría tener componentes diferentes en distintos países: en Asia Sudoriental a menudo es común ofrecer bebida y comida en las conferencias de prensa, en tanto que en los Estados Unidos y Europa es menos probable que esto suceda.

Entrevistas Anuncios a la prensa o los medios de comunicación Comunicados de prensaConferencias de prensa Carpeta de prensaCartas al editorColumnas editoriales y artículos de opinión
¿Qué es la vigilancia y evaluación?Principales DefinicionesConsideraciones Especiales para La Vigilancia y Evaluación de Las Campañas Destinadas a Poner Fin a La VCM Evaluación del Impacto de Una CampañaCompartir Las ConclusionesMuestras de Evaluaciones de CampañasRecursos Generales Sobre Vigilancia y Evaluución
Related Tools

Sinopsis

Última editado: January 03, 2012

Este contenido está disponible en

Opciones
Opciones

“La forma en que se comunica el mensaje es tan importante como su contenido”

-          Baecker, D., 2007. Form und Formen der Kommunikation, Francfort (Alemania)

La comunicación de la campaña es el proceso por el cual las actividades públicas, los materiales impresos, los medios audiovisuales, Internet y otros canales se usan para informar, influir o movilizar a los destinatarios, con la finalidad última de lograr el objetivo de la campaña. La comunicación es la esencia misma de la realización de campañas, ya que debe establecerse la comunicación con los demás para atraer su atención e instarlos a que adopten medidas. Es un elemento fundamental de todo tipo de campaña para poner fin a la violencia contra las mujeres y niñas (VCM).

La comunicación eficaz de la campaña es multidimensional. Combinando diferentes técnicas y herramientas aumenta la posibilidad de que los destinatarios reparen en el mensaje de la campaña, lo recuerden y adopten las medidas necesarias para alcanzar el objetivo de la campaña.

La comunicación estratégica está orientada a los resultados, es de base empírica, se centra en el “cliente”, es participativa, tiene por objeto el logro de beneficios (es decir, los destinatarios perciben un beneficio si siguen el curso de acción propuesto), utiliza múltiples canales y es de calidad elevada y eficaz en función del costo (O’Sullivan y otros, 2003. A Field Guide to Designing a Health Communication Strategy). Las estrategias de comunicación eficaces están impulsadas por el propósito y se basan en conocimientos sólidos de base empírica de las actitudes, ideas, aspiraciones e ideas preconcebidas de los destinatarios. Esta comprensión se fundamenta en la investigación formativa y la cooperación y consulta estrecha con los interesados al elaborar la estrategia de comunicación.

Esta sección comienza con un resumen de “Qué hacer y qué no hacer” en materia de comunicación en una campaña y luego se explican los principales pasos para formular el mensaje de la campaña y la estrategia de comunicación. Se presenta una gran variedad de medios de comunicación, técnicas y herramientas utilizados en forma corriente.

Para los lectores que se encuentran en la fase de diseño de su estrategia de comunicación, se recomienda que comiencen por las secciones Qué hacer y qué no hacer, Estrategia de comunicación y Formulación del mensaje de la campaña.