Campañas
SinopsisQué hacer y qué no hacer
Estrategia para los medios de comunicaciónTipos de cobertura mediáticaCómo atraer la cobertura mediática Educar a los medios de comunicación

Entre las herramientas importantes que debe tener toda estrategia de medios para lograr tanta cobertura mediática como sea posible figuran notas de prensa, comunicados de prensa, entrevistas, carpetas de prensa, conferencias de prensa, artículos de opinión, cartas al editor y editoriales.

Las herramientas que se enumeran aquí son solo una guía. Su aplicación y uso pueden variar según el país y el contexto, según la naturaleza del entorno mediático y las formas en que funcionan los medios de comunicación. Por consiguiente, es decisivo haber hecho un catálogo  amplio del entorno mediático para adaptar y usar mejor las herramientas descritas. Así pues, una conferencia de prensa podría tener componentes diferentes en distintos países: en Asia Sudoriental a menudo es común ofrecer bebida y comida en las conferencias de prensa, en tanto que en los Estados Unidos y Europa es menos probable que esto suceda.

Entrevistas Anuncios a la prensa o los medios de comunicación Comunicados de prensaConferencias de prensa Carpeta de prensaCartas al editorColumnas editoriales y artículos de opinión
¿Qué es la vigilancia y evaluación?Principales DefinicionesConsideraciones Especiales para La Vigilancia y Evaluación de Las Campañas Destinadas a Poner Fin a La VCM Evaluación del Impacto de Una CampañaCompartir Las ConclusionesMuestras de Evaluaciones de CampañasRecursos Generales Sobre Vigilancia y Evaluución
Related Tools

Logro de los objetivos

Última editado: January 03, 2012

Este contenido está disponible en

Opciones
Opciones

Desde la perspectiva de la gestión de la campaña, esta debe tener un punto final. Por lo general, la estrategia de salida determina el punto final de una campaña. Sin embargo, ¿cuándo ha alcanzado realmente su objetivo una campaña? Por ejemplo, una campaña a favor de un castigo más severo por violación puede terminar tan pronto el código de procedimiento penal se haya reformado en este sentido o puede continuar hasta que los jueces realmente apliquen el código reformado en un número suficiente de casos de violación. Una campaña de concienciación puede concluir en cuanto una encuesta muestre que los destinatarios pueden recordar el mensaje de la campaña o puede continuar hasta que haya pruebas de que este conocimiento realmente lleva a un cambio de comportamiento, por ejemplo un amento de los supervivientes que denuncian la VCM y buscan apoyo especializado, o una menor incidencia de prácticas tradicionales dañinas como la mutilación y la ablación genital femenina o el matrimonio en la infancia.

En términos generales, una campaña tiene varias etapas y fases amplias, por ejemplo: i) la puesta en marcha, ii) las actividades subsiguientes (incluida la vigilancia y evaluación), iii) si el objetivo se alcanza, la celebración pública, por ejemplo en una reunión pública o conferencia de prensa, iv) el seguimiento de los nuevos acontecimientos, por ejemplo la aplicación de la ley enmendada, v) de ser necesario, la formulación de una nueva fase de la campaña, que podría definir un nuevo punto final de la campaña.