Campañas
SinopsisQué hacer y qué no hacer
Estrategia para los medios de comunicaciónTipos de cobertura mediáticaCómo atraer la cobertura mediática Educar a los medios de comunicación

Entre las herramientas importantes que debe tener toda estrategia de medios para lograr tanta cobertura mediática como sea posible figuran notas de prensa, comunicados de prensa, entrevistas, carpetas de prensa, conferencias de prensa, artículos de opinión, cartas al editor y editoriales.

Las herramientas que se enumeran aquí son solo una guía. Su aplicación y uso pueden variar según el país y el contexto, según la naturaleza del entorno mediático y las formas en que funcionan los medios de comunicación. Por consiguiente, es decisivo haber hecho un catálogo  amplio del entorno mediático para adaptar y usar mejor las herramientas descritas. Así pues, una conferencia de prensa podría tener componentes diferentes en distintos países: en Asia Sudoriental a menudo es común ofrecer bebida y comida en las conferencias de prensa, en tanto que en los Estados Unidos y Europa es menos probable que esto suceda.

Entrevistas Anuncios a la prensa o los medios de comunicación Comunicados de prensaConferencias de prensa Carpeta de prensaCartas al editorColumnas editoriales y artículos de opinión
¿Qué es la vigilancia y evaluación?Principales DefinicionesConsideraciones Especiales para La Vigilancia y Evaluación de Las Campañas Destinadas a Poner Fin a La VCM Evaluación del Impacto de Una CampañaCompartir Las ConclusionesMuestras de Evaluaciones de CampañasRecursos Generales Sobre Vigilancia y Evaluución
Related Tools

Adaptación de modelos de campaña satisfactorios o prometedores

Última editado: January 03, 2012

Este contenido está disponible en

Opciones
Opciones

Una organización o alianza podría inspirarse en una campaña determinada y desear reproducir ese modelo. Un grupo de planificación conjunta de la campaña que reúne a los miembros de la campaña original y los grupos interesados en copiar el modelo pueden analizar qué aspectos de la campaña original pueden y deben modificarse para ajustarse a una estrategia pertinente desde la perspectiva local. Deben examinarse conjuntamente todos los pasos de la planificación estratégica. Por ejemplo, una campaña concebida en la India, en que la movilización de un gran número de voluntarios es una tradición, debe ajustarse para los países en que el trabajo voluntario es poco común. El sistema de vigilancia debe incluir indicadores pertinentes que determinen los efectos de dichos ajustes en la estrategia general de la campaña y sus resultados.

Transferencia de una estrategia y un modelo de campaña a otros

Al transferir un modelo de campaña a otros grupos, regiones o países, la combinación de documentación de calidad elevada y contacto personal puede transferir eficazmente la estructura formal y el proceso de la campaña, y los conocimiento más implícitos que los organizadores de la campaña adquieren en la actividad cotidiana.

  • Documentación de calidad. Un documento por escrito de la estrategia de campaña que explique cómo se visualiza el cambio y qué informes sobre la comunicación y la evaluación de la campaña se  tienen previstos, es una fuente importante de información para los posibles seguidores. Debería disponerse de una carpeta de información que incluya copias de todos los materiales de la campaña, incluidos los conjuntos o kits de recursos para los activistas de campaña.
  • Las visitas cruzadas y los viajes de exposición a otros países o zonas dentro de un país en que la campaña ha tenido éxito pueden profundizar la comprensión, siempre que se preparen cuidadosamente. Si los contextos sociales son diferentes, primero debe informarse a los visitantes sobre la sociedad local y todas las formas imperantes de violencia contra la mujer. Por ejemplo, cuestiones como la violencia contra la mujer relacionada con la práctica cultural de la dote, que tiene lugar en países de Asia Meridional pero no es común en las sociedades africanas, o la mutilación y la ablación genital femenina que se realiza en distintas partes de África Subsahariana pero es una práctica cultural rara en otras sociedades.