Campañas
SinopsisQué hacer y qué no hacer
Estrategia para los medios de comunicaciónTipos de cobertura mediáticaCómo atraer la cobertura mediática Educar a los medios de comunicación

Entre las herramientas importantes que debe tener toda estrategia de medios para lograr tanta cobertura mediática como sea posible figuran notas de prensa, comunicados de prensa, entrevistas, carpetas de prensa, conferencias de prensa, artículos de opinión, cartas al editor y editoriales.

Las herramientas que se enumeran aquí son solo una guía. Su aplicación y uso pueden variar según el país y el contexto, según la naturaleza del entorno mediático y las formas en que funcionan los medios de comunicación. Por consiguiente, es decisivo haber hecho un catálogo  amplio del entorno mediático para adaptar y usar mejor las herramientas descritas. Así pues, una conferencia de prensa podría tener componentes diferentes en distintos países: en Asia Sudoriental a menudo es común ofrecer bebida y comida en las conferencias de prensa, en tanto que en los Estados Unidos y Europa es menos probable que esto suceda.

Entrevistas Anuncios a la prensa o los medios de comunicación Comunicados de prensaConferencias de prensa Carpeta de prensaCartas al editorColumnas editoriales y artículos de opinión
¿Qué es la vigilancia y evaluación?Principales DefinicionesConsideraciones Especiales para La Vigilancia y Evaluación de Las Campañas Destinadas a Poner Fin a La VCM Evaluación del Impacto de Una CampañaCompartir Las ConclusionesMuestras de Evaluaciones de CampañasRecursos Generales Sobre Vigilancia y Evaluución
Related Tools

Ventajas de las alianzas de campaña

Última editado: January 03, 2012

Este contenido está disponible en

Opciones
Opciones

Ventajas de las alianzas de campaña

Una alianza es una forma de cooperación entre organizaciones autónomas. Los grupos que se incorporan a una alianza de campaña siguen existiendo independientemente, pero aceptan participar en una causa común y asignar parte de sus recursos a ella. Los recursos pueden incluir conocimientos técnico o de otra índole, personal, infraestructura y contribuciones financieras o en especie.  

Las ventajas de una alianza de campaña incluyen:

  • Una voz más firme y un alcance más amplio permite difundir una campaña más ampliamente y aumentar su credibilidad tanto entre los destinatarios como entre los posibles seguidores. Mediante una alianza amplia, la campaña puede atraer el apoyo de distintos grupos y redes. Además, los donantes tal vez tengan una mayor inclinación a financiar alianzas que a una sola organización.  

 

Ejemplo: [replace with alternate example] La campaña We Can en Asia Meridional ha forjado una alianza integrada por 2.400 miembros en seis países, incluidas organizaciones de mujeres que tradicionalmente no participan en la realización de campañas (por ejemplo, grupos de autoayuda de la India), escuelas y universidades, asociaciones profesionales, ONG y otras, llegando así a una gran variedad de sectores de la sociedad. (Aldred y Williams, 2009)

Vea la evaluación externa. 

 

  • Más recursos: Los miembros pueden combinar fortalezas y recursos, y compartir la carga de trabajo. Idealmente, las fortalezas deberían complementarise, por ejemplo una alianza puede incluir organizaciones de mujeres que son expertas en el tema de la campaña, grupos especializados en la formulación de materiales de comunicación y otros que tienen experiencia en la recaudación de fondos. Diferentes tipos de campañas requieren diferentes conocimientos, por ejemplo en campañas de promoción podría ser útil cooperar con organizaciones de derechos humanos, en tanto que en las campañas de cambio de comportamiento de los hombres, los grupos de hombres pueden desempeñar un papel fundamental.
  • Sinergia y repercusión: En lugar de duplicar las iniciativas existentes, las alianzas permiten consolidarlas, produciendo más y mejores resultados que los que puede lograr la suma de las actividades por sí solas.
  • Superar la marginación: Lograr la participación de grupos que aborden el tema de la campaña desde una perspectiva intersectorial (por ejemplo los derechos de las mujeres indígenas, los derechos de las mujeres con discapacidad) puede garantizar que la campaña respete y promueva sus derechos.
  • Apoyo eficaz a las supervivientes: Las campañas para poner fin a la VCM probablemente den lugar a un aumento del número de supervivientes que solicitan ayuda de servicios especializados o refugios. Lograr que estos prestadores de servicios integren una alianza garantiza que sus perspectivas se reflejarán en la campaña.