Campañas
SinopsisQué hacer y qué no hacer
Estrategia para los medios de comunicaciónTipos de cobertura mediáticaCómo atraer la cobertura mediática Educar a los medios de comunicación

Entre las herramientas importantes que debe tener toda estrategia de medios para lograr tanta cobertura mediática como sea posible figuran notas de prensa, comunicados de prensa, entrevistas, carpetas de prensa, conferencias de prensa, artículos de opinión, cartas al editor y editoriales.

Las herramientas que se enumeran aquí son solo una guía. Su aplicación y uso pueden variar según el país y el contexto, según la naturaleza del entorno mediático y las formas en que funcionan los medios de comunicación. Por consiguiente, es decisivo haber hecho un catálogo  amplio del entorno mediático para adaptar y usar mejor las herramientas descritas. Así pues, una conferencia de prensa podría tener componentes diferentes en distintos países: en Asia Sudoriental a menudo es común ofrecer bebida y comida en las conferencias de prensa, en tanto que en los Estados Unidos y Europa es menos probable que esto suceda.

Entrevistas Anuncios a la prensa o los medios de comunicación Comunicados de prensaConferencias de prensa Carpeta de prensaCartas al editorColumnas editoriales y artículos de opinión
¿Qué es la vigilancia y evaluación?Principales DefinicionesConsideraciones Especiales para La Vigilancia y Evaluación de Las Campañas Destinadas a Poner Fin a La VCM Evaluación del Impacto de Una CampañaCompartir Las ConclusionesMuestras de Evaluaciones de CampañasRecursos Generales Sobre Vigilancia y Evaluución
Related Tools

Las campañas como parte de los esfuerzos generales para eliminar la VCM

Última editado: January 03, 2012

Este contenido está disponible en

Opciones
Opciones

Es importante recordar que las campañas son solo un aspecto de una iniciativa amplia para prevenir y abordar la violencia contra las mujeres y niñas.  Las iniciativas integrales a nivel nacional para poner fin a la VCM deben incluir intervenciones comunitarias, servicios para supervivientes de la VCM, capacitación de los profesionales pertinentes (por ejemplo personal de salud, de policía y judicial), leyes eficaces y el control de su aplicación, apoyo para hombres que deben poner fin a comportamientos violentos (por ejemplo a través de actividades con sus pares), así como programas en escuelas y universidades para informar y empoderar a los niños y jóvenes para prevenir la VCM (VicHealth, 2005. Review of Communication Components of Social Marketing...).

Teniendo esto en cuenta, es importante examinar cómo una campaña se integra en el contexto general de los esfuerzos por eliminar la VCM. Por ejemplo, las campañas que instan a las supervivientes de la violencia a buscar ayuda o refugio en zonas donde estos servicios son limitados o no existen, pueden poner a las supervivientes en mayor riesgo y causar más daños que beneficios. De forma similar, al planificar campañas destinadas a mejorar las políticas para poner fin a la VCM,  primero deben evaluarse las políticas existentes y el entorno de adopción de decisiones y tener en cuenta las brechas, las posibles superposiciones y los conflictos en otras zonas.