Campañas
SinopsisQué hacer y qué no hacer
Estrategia para los medios de comunicaciónTipos de cobertura mediáticaCómo atraer la cobertura mediática Educar a los medios de comunicación

Entre las herramientas importantes que debe tener toda estrategia de medios para lograr tanta cobertura mediática como sea posible figuran notas de prensa, comunicados de prensa, entrevistas, carpetas de prensa, conferencias de prensa, artículos de opinión, cartas al editor y editoriales.

Las herramientas que se enumeran aquí son solo una guía. Su aplicación y uso pueden variar según el país y el contexto, según la naturaleza del entorno mediático y las formas en que funcionan los medios de comunicación. Por consiguiente, es decisivo haber hecho un catálogo  amplio del entorno mediático para adaptar y usar mejor las herramientas descritas. Así pues, una conferencia de prensa podría tener componentes diferentes en distintos países: en Asia Sudoriental a menudo es común ofrecer bebida y comida en las conferencias de prensa, en tanto que en los Estados Unidos y Europa es menos probable que esto suceda.

Entrevistas Anuncios a la prensa o los medios de comunicación Comunicados de prensaConferencias de prensa Carpeta de prensaCartas al editorColumnas editoriales y artículos de opinión
¿Qué es la vigilancia y evaluación?Principales DefinicionesConsideraciones Especiales para La Vigilancia y Evaluación de Las Campañas Destinadas a Poner Fin a La VCM Evaluación del Impacto de Una CampañaCompartir Las ConclusionesMuestras de Evaluaciones de CampañasRecursos Generales Sobre Vigilancia y Evaluución
Related Tools

Elementos clave de una estrategia de campaña eficaz

Última editado: January 03, 2012

Este contenido está disponible en

Opciones
Opciones
  • ¿Qué debe cambiarse? Para responder a esa pregunta se necesita:
  • Un propósito que impulse la estrategia de la campaña.
  • Un análisis de la situación y la determinación del problema concreto que abordará la campaña (determinado en la etapa de  Planificación de una campaña).
  • Una visión de futuro a la que contribuirá la campaña.
  • ¿Cómo contribuirá la campaña al cambio?  La estrategia requiere: 
  • Una teoría del cambio que explique cómo contribuirá la campaña al cambio deseado (véase Teorías del cambio en la ejecución de campañas).
  • Las soluciones o las vías del cambio que promociona la campaña, es decir el cambio político, institucional o de comportamiento que procura lograr (objetivos, resultados concretos).
  • El   enfoque o los tipos de acciones que se adoptarán, por quién, cómo y cuándo.
  • ¿Quiénes son los interesados? La estrategia debe definir:
  • Los destinatarios, es decir las personas o instituciones a las que debe influenciar la campaña para lograr su objetivo, y el modo en que se llegará a estos (véase además, Análisis de los interesados).
  • Posibles aliados y grupos participantes que pueden unirse a la campaña y su posible papel en la campaña.
  • ¿Qué elementos estratégicos de la campaña son necesarios para alcanzar su objetivo? Una estrategia de campaña eficaz requiere subestrategias para determinados aspectos de la ejecución de la campaña:
  • La estrategia de comunicación, que esboza mensajes clave, y los canales y herramientas por medio de los cuales la campaña se comunicará con los destinatarios.
  • La estrategia de movilización de recursos, que cataloga los recursos disponibles y necesarios (como financieros, institucionales o redes) y esboza el plan de recaudación de fondos de la campaña (véase Catálogo de recursos y Financiación de una campaña y recaudación de fondos).
  • Una estrategia de ampliación, si se tiene previsto ampliar la campaña.
  • Una estrategia de salida, que determina cuándo y cómo finalizará la campaña.
  • En campañas de largo plazo, podría ser útil incluir diferentes hipótesis para el futuro.

Ejemplo: [moved up from p 111] la campaña We Can (Podemos) para poner fin a todo tipo de violencia contra la mujer ofrece una estrategia de campaña (en inglés) de 20 páginas para la primera etapa en el sitio de la campaña. El documento resume la justificación de la campaña, su objetivo  y sus metas, la orientación de los primeros dos años, la información sobre los destinatarios y el establecimiento de alianzas, las directrices de visibilidad, las principales actividades a nivel nacional y regional, y la evaluación del impacto y la documentación planificadas. Además, los documentos audiovisuales de las actividades de la campaña y los testimonios de los activistas (promotores del cambio) (en inglés) brindan ejemplos concretos. 

 Vea la estrategia de campaña

Vea la evaluación externa